log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Con más de 17.600 inscritos se cerró la convocatoria para becas del Sistema de Educación Superior de Antioquia

Medellín, 15 de agosto de 2023

-En un inicio, la convocatoria para diplomados y cursos cortos contó con 5.000 cupos que fueron ampliados a 8.000.

-Gobernación de Antioquia, junto a las instituciones que conforman el SESA, busca garantizar el acceso a la mayor parte posible de los 17.600 inscritos.

La convocatoria UNIDOS a la U, para becas de cursos cortos y diplomados del Sistema de Educación Superior de Antioquia - SESA, cerró con éxito sus inscripciones, con más de 17.600 jóvenes inscritos desde los 125 municipios del departamento. 

Inicialmente se contó con una oferta de 5.000 cupos, que debido a la demanda fueron ampliados a  8.000. Con la gran respuesta en inscripciones, se busca garantizar el acceso a la mayor parte posible de los 17.600 inscritos. 

El SESA es liderado por la Gobernación de Antioquia y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, y está conformado por la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, el Tecnológico de Antioquia, la Institución Universitaria Digital de Antioquia, y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. 

Esta mañana, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, se reunió con rectores y representantes de estas instituciones de educación superior para evaluar y coordinar esfuerzos que puedan permitir el cubrimiento de los jóvenes inscritos en la convocatoria. 

“Gracias a los jóvenes en todo el departamento de Antioquia que, en cada subregión, con entusiasmo, recibieron esta convocatoria del SESA. Las clases inician el próximo martes 22 de agosto, hasta ese momento estaremos trabajando UNIDOS fuertemente para dar respuesta al máximo de esos 17.600 inscritos”, expresó el gobernante departamental tras la reunión con integrantes del SESA.

En total son 234 programas de primera calidad ofrecidos por las instituciones de educación superior para los jóvenes del departamento. Los cursos cortos y diplomados tendrán una duración de 8 a 16 semanas, y se enfocarán en atender las necesidades y vocaciones productivas de las subregiones de Antioquia.

Gobernación de Antioquia y UPB buscan fortalecer el aprendizaje del idioma inglés en el departamento

Medellín, 10 de agosto de 2023

- 900 estudiantes y docentes de los 116 municipios no certificados de Antioquia se formarán en el idioma Inglés.

- 18 de los participantes realizarán una pasantía académica y cultural en Londres.

900 estudiantes y docentes de instituciones educativas de los 116 municipios no certificados del Departamento serán parte de un programa gratuito de formación, liderado por la Gobernación de Antioquia, en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana, con el cual se busca fomentar el bilingüismo en el departamento. 

Este programa se extenderá por cinco meses y consta de 50 horas de formación, intercalando sesiones sincrónicas y asincrónicas, brindando así la oportunidad de inmersión en las TIC por medio del uso de plataformas tecnológicas. 

Adrián Marín Echavarría, Director de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo de la Secretaría de Educación Departamental, indicó que “la Secretaría de Educación acaba de realizar una inversión de más de 650 millones de pesos en un programa de bilingüismo para maestros, maestras y estudiantes de las instituciones educativas en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, con el objetivo de posibilitarles que conecten con el mundo a través del aprendizaje de una segunda lengua”. 

Por su parte, Luisa Fernanda Mesa Silva, Jefe del Centro de Idiomas de UPB, manifestó que “para la Universidad es fundamental acompañar a la Gobernación de Antioquia en estas iniciativas de llevar el bilingüismo a las regiones, porque es la oportunidad de seguir ofreciendo formación de calidad, facilitar la adquisición de nuevas competencias y acercar a muchas personas a más oportunidades”. 

Adicional al aprendizaje, en el mes de octubre, 18 de los participantes tendrán la oportunidad de participar en una pasantía académica y cultural en Londres, en donde podrán vivir una inmersión desde el idioma y poner en práctica parte de los conocimientos adquiridos. 

 

Avanza la construcción de Instituciones Educativas en Murindó y Buchadó

Murindó y Vigía del Fuerte, 28 de julio de 2023

- En Murindó se construyen 8 aulas y un restaurante escolar sobre palafito, previendo la zona de inundación en la que se encuentra el municipio.

- La nueva Institución Educativa Rural Buchadó, en Vigía del Fuerte, avanza en un 90% de obras y se tiene programada su entrega en el próximo trimestre.

La Secretaría de Educación de Antioquia realizó visita al municipio de Murindó y al corregimiento Buchadó, de Vigía del Fuerte, para validar el avance de las obras que se realizan en los territorios vecinos del río Atrato en el Urabá antioqueño.

Durante la jornada se recorrieron las sedes educativas que evidencian el avance de obra que beneficiará a las comunidades con la construcción de infraestructura educativa adecuada para los niños, niñas y adolescentes. 

La Gobernación de Antioquia, en articulación con la administración municipal de Murindó, trabaja para brindar condiciones  a los estudiantes para que puedan recibir sus clases antes del proceso de reubicación territorial que se realizará a la población. Para la comunidad murindoseña se realiza una inversión superior a los 3.200 millones de pesos, que contempla la construcción de 8 aulas y un restaurante escolar sobre palafito, previendo la zona de inundación en la que se encuentra el municipio. 

La sede educativa se construye en material de fácil desarmado, teniendo en cuenta que serán trasladadas. Actualmente la obra tiene un avance de ejecución del 78%, y se espera que en el próximo trimestre sea entregada para el uso de los locales.

En Buchadó, corregimiento de Vigía del Fuerte, se recorrieron las instalaciones de la nueva sede educativa. Esta cuenta con espacios amplios y coloridos con condiciones especiales para contener la humedad y el sol. Los estudiantes y docentes tendrán salones, baterías sanitarias, restaurante, biblioteca, salón de química y física, sala de sistemas y multi espacio para la comunidad. 

La obra avanza en un 94% y se tiene programada su entrega para el próximo trimestre. En la construcción de esta sede educativa se invierten recursos superiores a 13.250 millones de pesos.

La secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiroz Viana, expresó que "visitamos Murindó y el corregimiento de Buchadó en Vigía del Fuerte para revisar el avance de las obras educativas que beneficiarán a las comunidades vecinas del río Atrato. Estamos terminando las obras, esperamos entregarlas en el próximo trimestre, que las comunidades educativas estén en ambientes dignos, donde se mitiguen los factores de riesgo como la inundabilidad. Estamos dignificando las condiciones docentes y estudiantiles con espacios generosos para todos. Estas son construcciones inéditas, estamos muy entusiasmados por la entrega que realizaremos".

Jorge Eliecer Mosquera, rector de la Institución Educativa Rural Buchadó expresó que "agradecemos los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia que entendió la necesidad que teníamos, las inundaciones ahora serán historia, el río no nos afectará más y no tendremos que parar las clases o trabajar en horarios de emergencia. Es una satisfacción para la comunidad Buchadoseña recibir una obra en condiciones dignas para todos."

"En Murindó estamos agradecidos con la Gobernación de Antioquia por realizar la construcción de la nueva institución educativa en el casco urbano municipal. Se han presentado dificultades por fenómenos naturales para la construcción, pero en poco tiempo podremos disfrutar la nueva planta física educativa de nuestro municipio”, mencionó Orlando Quejada Ledesma, alcalde del municipio de Murindó.

La inversión total en los dos municipios asciende a 16.450 millones de pesos y beneficiará a 4.295 habitantes de los estos municipios vecinos del río Atrato.

 

Se amplían a 8.000 los cupos para becas del Sistema de Educación Superior de Antioquia

Medellín, 25 de julio de 2023

- La convocatoria, que inicialmente se anunció para el Bajo Cauca y el Nordeste, amplió su cobertura a los 125 municipios del departamento.

- Con el anuncio de 3.000 nuevos cupos, se llega a un total de 8.000 para diplomados o cursos cortos que estarán a cargo de las universidades públicas de Antioquia.

 El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en compañía de la secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiroz, y en articulación con el Sistema de Educación Superior de Antioquia – SESA, anunció que se abrieron 3.000 cupos nuevos para las becas de cursos y diplomados que ahora estarán dirigidas a jóvenes de todo el departamento. 

Los primeros 5.000 cupos se anunciaron en las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca, y estaban dirigidos únicamente a estudiantes de sus municipios. Con el reciente anuncio, también se abre la puerta para que estudiantes de las restantes siete subregiones del departamento puedan acceder a esta oferta formativa en la Universidad de Antioquia, el Tecnológico de Antioquia, la IU Digital de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el politécnico Jaime Isaza Cadavid.   

La secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiróz Viana, dijo que “estos cursos están asociados a carreras universitarias o tecnológicas y, dentro del proceso de formación, las universidades van a preparar a estos estudiantes para presentarse a algunos exámenes de admisión como los tiene la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional”.

Por su parte, el gobernador Gaviria hizo énfasis en la urgencia de alternativas educativas como esta para evitar que los jóvenes sean cooptados por los grupos al margen de la ley: “en una estrategia de seguridad humana integral, una de las herramientas fundamentales son las oportunidades de educación para nuestros jóvenes, oportunidades diversas y de calidad en el territorio”.

Con el Sistema de Educación Superior de Antioquia – SESA, se busca fortalecer el acceso a la educación terciaria en las nueve subregiones del departamento a través del trabajo conjunto entre la Gobernación, la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, y las Instituciones de Educación Superior. 

El gobernante departamental también anunció que en el mes de octubre se llevará una propuesta de ordenanza a la Asamblea de Antioquia para formalizar el SESA.

El rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda Céspedes habló de esta iniciativa como una potenciación de posibilidades a través del trabajo conjunto: “esto es más que una sumatoria, cuando sumamos una institución más otra institución, no tenemos dos instituciones, sino que tenemos alrededor de 230 oportunidades de formación de alta calidad para los jóvenes en el territorio”.

En total son 234 programas disponibles en modalidades virtuales, híbridas y presenciales. Los cursos formativos tendrán una duración de 8 a 16 semanas, y se enfocarán en atender las necesidades y vocaciones productivas de las subregiones de Antioquia. 

Estos programas están dirigidos a estudiantes y/o graduados de las Instituciones Educativas del Departamento, con preferencia para:

1. Estudiantes graduados en 2022 y 2023.

2. Estudiantes de grado 10° y 11° de las Instituciones educativas de Antioquia.

3. Graduados en Antioquia que tengan disponibilidad para cursar los programas.

Las inscripciones a esta convocatoria son virtuales, gratuitas, y estarán abiertas hasta el 8 de agosto de 2023.  Pueden diligenciarse a través de la página web de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía: https://www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co/

 

Gobernación de Antioquia anunció en el Nordeste las becas del Sistema de Educación Superior

Segovia, 15 de julio de 2023

- En total estarán disponibles 5.000 cupos que serán ofertados en 4 municipios del Nordeste, (Amalfi, Segovia, Vegachí y Yolombó) y los 6 del Bajo Cauca.

- Con esta iniciativa se busca acercar oportunidades a los jóvenes que viven en las regiones más apartadas y contrarrestar la violencia mediante oportunidades de educación. 

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, viajó en la mañana de este sábado al municipio de Segovia con el fin de anunciar buenas noticias en el área de la educación superior para el Nordeste antioqueño. En compañía de la Secretaría de Educación de Antioquia, en articulación con el Sistema de Educación Superior de Antioquia - SESA, anunció las nuevas oportunidades que tendrán los jóvenes de esta subregión, específicamente en los municipios de Amalfi, Segovia, Vegachí y Yolombó.

El Sistema de Educación Superior de Antioquia –SESA busca fortalecer la oferta de educación terciaria en las subregiones mediante la unión entre la Gobernación y las Instituciones de Educación Superior del departamento.  Los cursos formativos tendrán una duración de 16 semanas y estarán enfocados en las necesidades y vocación productiva de las subregiones beneficiadas.

Desde el Colegio Santo Domingo Savio, de Segovia, el Gobernador Gaviria Correa destacó que “son 5.000 cupos en 182 cursos, diplomados ofrecidos por 5 instituciones de educación superior públicas de Antioquia; la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, la sede de nuestra Universidad Nacional en Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el tecnológico de Antioquia y la Universidad Digital; estás  5 instituciones unidas en el marco del SESA, ofreciendo esos 5.000 cupos sin costo para los jóvenes en este territorio”. 

Recordó, como lo hizo ayer en Caucasia, que las inscripciones están abiertas desde este viernes 14 de julio hasta el 31 de julio. “Se acabaron las barreras, se acabaron las disculpas. Todo esto está dispuesto para que miles de jóvenes en Bajo Cauca en Nordeste puedan cumplir ese sueño de empezar su ciclo de carrera o de formación de educación superior”, sostuvo el mandatario.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda Céspedes, destacó las facilidades que existen para acceder y pasar el examen de ingreso. “Tenemos jóvenes en todos los andenes, en todas las aceras, en todas las casas, en todas las partes que tienen este talento y lo que hemos nosotros descubierto es que si bien todas las oportunidades están concentradas en Medellín, la inteligencia y el talento sí está muy bien repartido por todos los rincones del departamento y lo único que hay que hacer es lo que estamos haciendo hoy, juntarnos nosotros que tenemos esa responsabilidad y arrimarles oportunidades a ustedes, para que ustedes nos demuestren de que está hecho este país”.

Igualmente, la Universidad Nacional sede Medellín se une a esta iniciativa, su Vicerrector, Juan Camilo Restrepo, destacó la suma de esta institución para favorecer a los jóvenes de los municipios beneficiados. “La palabra UNIDOS es el ejercicio fundamental en el que nosotros, las 5 instituciones, cuatro del departamento y hoy nosotros como Universidad Nacional, estamos aquí trabajando conjuntamente con ustedes y queremos hacer una oferta muy amplia para poder garantizar que todos los jóvenes se enganchen en otras vías distintas que construyan un proyecto de vida y un proyecto académico completamente diferente”. 

Este tipo de iniciativas educativas se conjugan además con los proyectos que trae la Gobernación de Antioquia a las dos subregiones como son los proyectos de infraestructura en obras que permitan un complemento importante para el desarrollo.  “El desarrollo es integral, entonces están el desarrollo de las vías 4G, las placa huella, las pavimentaciones a las cabeceras municipales, la infraestructura”, destacó el mandatario seccional.

Estas dos subregiones fueron elegidas como un compromiso con este territorio, debido a sus enormes dificultades por lejanía, baja presencia del Estado, las dificultades históricas de orden público y violencia. Es por ello que se busca contrarrestar esa violencia en forma integral con la herramienta de la educación. 

Durante el evento se entregó, además, de manera simbólica, el Corazón Unidos por la Educación a autoridades de los municipios y jóvenes beneficiarios.

En este nuevo proyecto de formación que beneficiará a las comunidades, se invertirán $7.438 millones de pesos, aportados en 90% por la Gobernación de Antioquia y el 10% por parte de las Instituciones de Educación Superior vinculadas al mismo.  Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio y podrá realizarse a través de la página web de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía: https://www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co/

 

En Caucasia, la Gobernación de Antioquia lanzó 5.000 becas para habitantes del Bajo Cauca y el Nordeste

 

Caucasia, 14 de julio de 2023

- El gobernador Aníbal Gaviria Correa anunció que desde hoy y hasta el 31 de julio estarán abiertas las inscripciones para las personas que quieran capacitarse en estos cursos formativos de 16 semanas.

- En total estarán disponibles 5.000 cupos que serán ofertados en 10 municipios de estas subregiones, específicamente en Caucasia, El Bagre, Zaragoza, Cáceres, Nechí, Tarazá, Amalfi, Segovia, Vegachí y Yolombó.

La Secretaría de Educación de Antioquia, en articulación con el Sistema de Educación Superior de Antioquia - SESA, lanzó este viernes la convocatoria de 5.000 becas dirigidas a habitantes del Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño. 

El Sistema de Educación Superior de Antioquia –SESA busca fortalecer la oferta de educación terciaria en las subregiones mediante la unión entre la Gobernación y las Instituciones de Educación Superior del departamento.  Los cursos formativos tendrán una duración de 16 semanas y estarán enfocados en las necesidades y vocación productiva de las subregiones beneficiadas.

La estrategia es realizada en asociación con instituciones educativas como la Universidad de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, IU Digital, Tecnológico de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), las cuales ofertarán diplomados y cursos cortos en diez municipios: Caucasia, El Bagre, Zaragoza, Cáceres, Nechí, Tarazá, Amalfi, Segovia, Vegachí y Yolombó.

El lanzamiento del Sistema de Educación Superior de Antioquia (SESA) tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio del municipio de Caucasia y contó con la presencia del Gobernador Aníbal Gaviria Correa, quien expresó que "aquí en el Bajo Cauca y el Nordeste, lo que tenemos es el agrado, el placer, la satisfacción de lanzar ya, prácticamente, la realización más grande, más concreta del SESA".

Reveló que “para darle continuidad en el tiempo, lo que ya tenemos completamente definido es la presentación de una Ordenanza a la Asamblea Departamental para que el SESA quede con esa fortaleza y con esa base normativa.  Esperamos que esa ordenanza sea discutida, tramitada en la Asamblea Departamental en las próximas sesiones ordinarias de septiembre y octubre.  Y ahí estará seguramente el gobierno departamental, las universidades, llevando todos los argumentos a la Asamblea para la aprobación como Política Pública de esa ordenanza que le da todo el sustento normativo al SESA”.

En este nuevo proyecto de formación que beneficiará a las comunidades, se invertirán $7.438 millones de pesos, aportados en 90% por la Gobernación de Antioquia y el 10% por parte de las Instituciones de Educación Superior vinculadas al mismo.  Las inscripciones estarán abiertas desde el 14 de julio hasta el 31 de julio y podrá realizarse a través de la página web de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía: https://www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co/

Se estima que el inicio de clases se efectuará entre el 22 de agosto y el 30 de noviembre. 

 

En La Ceja, el Gobernador de Antioquia dio apertura a la final Departamental de los Juegos Deportivos, Recreativos y Culturales del Magisterio

La Ceja, 12 de junio de 2023

- Los Juegos del Magisterio son las justas deportivas, recreativas y culturales de los docentes, directivos docentes y administrativos de las Instituciones Educativas oficiales del Departamento de Antioquia.

- ”En estos Juegos del Magisterio se conjugan la educación, el deporte y la cultura, tres fuerza para construir equidad”, manifestó el Gobernador en el acto de apertura.

Esta tarde en La Ceja, Oriente antioqueño, el gobernador Aníbal Gaviria Correa y el alcalde del municipio, Nelson Carmona Lopera, declararon oficialmente abiertos los Juegos Deportivos, Recreativos y Culturales del Magisterio, en los que participan 3.915 docentes de los 125 municipios del departamento.

Para el gobernador Gaviria, los Juegos del Magisterio “combinan de forma magistral educación, deporte y cultura”, lo que considera tres fuerzas con las que la Administración UNIDOS  ha querido construir  equidad y una sociedad más pacífica para niños, niñas y jóvenes y, en general, para todos los antioqueños y antioqueñas.

Además, el mandatario antioqueño destacó que en esta acta actividad dirigida a los docentes del departamento, la Gobernación de Antioquia invirtió 4.500 millones de pesos.

En los Juegos del Magisterio se manifiesta la unión social, deportiva, recreativa y cultural entre los educadores del departamento, como base fundamental del mejoramiento de la calidad de vida y el desempeño laboral de los maestros y maestras, contribuyendo a la integración, aprovechamiento del tiempo libre, la sana convivencia y la búsqueda de una buena salud física y mental. 

El alcalde de La Ceja, Nelson Carmona, expresó su complacencia de tener en el municipio estas justas deportivas por lo que representa la educación para los pueblos y por la gran actividad económica para el municipio durante estos días por la cantidad de deportistas participantes y de visitantes. 

Luis Ferney Hernández Arrieta, docente de la Normal Superior de Caucasia, destacó que los Juegos del Magisterio "son fiestas deportivas que van más allá de la competencia, pues es un encuentro de colegas donde se hace amistad y se fraterniza", esto, según él, es lo más importante, e invitó a seguir participando para el mejoramiento de la salud física y mental de los docentes. 

Estos juegos se vienen realizando desde el año 1979, donde solo se realizaba hasta fase subregional, a partir del año 2008 se llegó a la fase departamental y, finalmente, en el año 2013, el Ministerio de Educación Nacional inicia las fases nacionales. Con respecto al encuentro folclórico, este se inició a nivel departamental y nacional a partir del año 2016.

Son trece las disciplinas deportivas que se desarrollan: fútbol, voleibol (masculino y femenino), baloncesto (masculino y femenino), fútbol sala (masculino y femenino), tejo (masculino), minitejo (femenino), sóftbol, natación, atletismo, billar, tenis de mesa, ciclismo, ajedrez, además de danza, música, teatro, oralidad, pintura.

Estos juegos ya tuvieron una fase municipal, luego una fase subregional que se hizo en noviembre del año pasado y ahora la final departamental, donde salen en deportes de conjunto los que representarán a Antioquia en el zonal nacional a realizarse en Manizales. De allí, quienes clasifican van a la gran final nacional en Barranquilla en el 2024.

Los ganadores en el Encuentro Folclórico, representarán a Antioquia en la final nacional en noviembre en Manizales. 

Para el caso de los deportes individuales, los ganadores de este año, según los cupos del Ministerio de Educación, clasifican a la gran final nacional del próximo año. 

El fuego olímpico con el que se dio apertura a estos juegos fue encendido por el deportista cejeño Dicther Hans Toro Castañeda, quien ostenta un importante historial de logros deportivos en los 60 Kgs de la Lucha Grecoromana.

Con estos Juegos Deportivos, Recreativos y Culturales del Magisterio, que se llevarán a cabo en La Ceja hasta el próximo 16 de junio, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, busca brindar a los docentes, directivos docentes y administrativos de las Instituciones Educativas oficiales un espacio de disfrute lúdico, estimulando, promoviendo y orientando la práctica del deporte, la recreación y la cultura que redunde, en su desempeño como educadores.

Este domingo 11 de junio iniciarán los Juegos Deportivos, Culturales y Recreativos del Magisterio antioqueño en La Ceja

La Ceja, 10 de junio de 2023

- 3.915 maestros y maestras provenientes de 125 municipios del departamento de Antioquia se darán cita en este municipio para participar en los Juegos Deportivos, Culturales y Recreativos del Magisterio.
- La inauguración se llevará a cabo el lunes 12 de junio con un desfile inaugural que recorrerá las calles del municipio. El acto protocolario se realizará en el Parque Principal con la presencia del gobernador Aníbal Gaviria.

A partir de este domingo 11 de junio, en el municipio de La Ceja, se dará inicio a la fase final de los Juegos Deportivos, Culturales y Recreativos del Magisterio antioqueño. 

Durante seis emocionantes días, del 11 al 16 de junio, 3.915 Maestros y Maestras para la Vida provenientes de los 125 municipios, conformados en 19 delegaciones, participarán en diversas disciplinas deportivas y culturales, representando a sus respectivos territorios.

En esta fase final de los juegos se llevarán a cabo competencias en un total de 13 disciplinas deportivas tanto en conjunto como individuales, entre las que se incluyen fútbol, voleibol (masculino y femenino), baloncesto (masculino y femenino), fútbol sala (masculino y femenino), tejo (masculino), minitejo (femenino), sóftbol, natación, atletismo, billar, tenis de mesa, ciclismo y ajedrez.  Además, se desarrollarán cinco expresiones artísticas y culturales: danza, música, teatro, oralidad y pintura.

Un aspecto destacado en esta edición de la fase final de los Juegos del Magisterio en La Ceja es la alta participación cultural, con la presencia de 50 grupos de danza. En relación con la versión anterior, la participación en folclor se ha duplicado, pasando de 400 a cerca de 900 Maestros y Maestras para la Vida.

La inauguración de los juegos se llevará a cabo el lunes 12 de junio con un desfile inaugural que recorrerá las calles del municipio. El acto protocolario se realizará en el Parque Principal, donde el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el alcalde de La Ceja, Nelson Carmona Lopera, darán inicio a la fase final con el encendido del fuego deportivo.

Respecto a los Juegos del Magisterio, la secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiroz Viana, expresó: "Estamos entusiasmados de dar inicio a la fase final de los Juegos del Magisterio antioqueño en La Ceja. Este evento representa una oportunidad única para promover la participación deportiva y cultural de nuestros maestros y maestras, fortaleciendo los lazos de amistad, compañerismo y fortaleciendo los procesos de bienestar institucional que ejecutamos desde la Gobernación de Antioquia".

“Estamos felices, La Ceja sigue siendo sede de los grandes eventos, estamos dinamizando la economía y el turismo en el municipio. A todos los maestros bienvenidos, y a los Cejeños y visitantes invitarlos a acompañar esta fiesta deportiva y cultural”, dijo Nelson Carmona Lopera, alcalde de La Ceja.

Los Juegos del Magisterio antioqueño hacen parte del desarrollo de las políticas de bienestar laboral para los servidores públicos ejecutadas por la Gobernación de Antioquia. La fase final de los juegos se llevará a cabo luego de la fase subregional realizada en noviembre del año pasado. 

Los ganadores en el municipio de La Ceja representarán a Antioquia en el zonal regional a realizarse en Manizales, donde se definirán los clasificados a la gran final nacional que tendrá lugar en Barranquilla en el año 2024.

Gobernador de Antioquia celebró el Día del Maestro con anuncios para los docentes del Departamento

Copacabana, 15 de mayo de 2023

- Se anunció el lanzamiento de los Premios Maestros y Maestras para la Vida.  Este año se aspira ampliar el número de reconocimientos a más docentes y directivos docentes de Antioquia.

- En la intervención, el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa reiteró su compromiso de continuar financiando el 100% de la formación de los normalistas del departamento durante el segundo semestre de 2023.

En la celebración del día clásico de los maestros, el Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, acompañado de la Secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiróz Viana, compartió con los docentes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora del municipio de Copacabana, donde hizo importantes anuncios para la educación en la región.

La jornada inició con una eucaristía en acción de gracias por la labor docente, en la que participaron 480 maestros de instituciones educativas oficiales y no oficiales de Copacabana. Posteriormente, Gaviria Correa recorrió las obras que permitieron el regreso de la comunidad educativa la Escuela Normal de Copacabana luego del derrumbe sobre la vía nacional que impidió las clases de los estudiantes de esta sede educativa durante un período de 545 días. 

Para recuperar la vía de acceso a la institución cuya apertura se dio el pasado 10 de abril, se invirtieron 6.400 millones de pesos que benefician a 1.477 estudiantes del municipio del norte del Valle de Aburrá.  

El gobernador explicó que “se escogió la Normal de Copacabana para la conmemoración y celebración del Día del Maestro, porque queríamos enviar desde aquí ese mensaje de compromiso del gobierno departamental con la educación y con nuestros maestros y maestras”.   

En el marco de la celebración, el Gobernador de Antioquia anunció la apertura de la convocatoria de los Premios Maestros y Maestras para la Vida, una iniciativa para exaltar la labor educativa que realizan los maestros, maestras, orientadores escolares, directivos docentes y estudiantes del Programa de Formación Complementaria en los Establecimientos Educativos de los municipios no certificados del territorio antioqueño. 

La convocatoria del premio inicia con la etapa de postulaciones a partir de este lunes 15 de mayo y hasta el 2 de julio, en la cual los maestros, maestras, directivos docentes y estudiantes del Programa de Formación Complementaria de las Escuelas Normales Superiores de los municipios no certificados del departamento podrán participar, escribiendo y enviando sus prácticas exitosas, experiencias significativas y/o proyectos de investigación a través de la página de la Secretaría de Educación de Antioquia, www.seduca.gov.co

El mandatario de los antioqueños indicó que este año se planeaba exaltar a 87 educadores, sin embargo, la Gobernación y la Secretaría de Educación quieren aumentar el número de maestros reconocidos en las diferentes categorías, generando nuevas oportunidades y valorando su gestión en las áreas urbanas y rurales.  La idea es que “esto sirva más como un mensaje de nuestra intención de reconocer y de exaltar a través de Maestros y Maestras para la Vida a todos los del territorio antioqueño”.

Además, Aníbal Gaviria reiteró que la financiación de la formación del 100% de los normalistas por parte de la Gobernación, tanto de Escuela Normal Superior María Auxiliadora y de las otras normales del departamento, continuará en el segundo semestre del presente año, anunció que fue muy bien recibido por los educadores y la rectora de la Institución Sor Mary Luz Gómez Ortiz.

El Gobernador de Antioquia agradeció a los maestros y maestras por su labor y compromiso diario con la educación. Con estos anuncios, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la educación del Departamento y su reconocimiento a la labor de los maestros y maestras para la vida.

                                                                                                                                                                                                                                                                                              

La Gobernación de Antioquia intervendrá 2.176 escuelas monodocentes

Urrao, 2 de mayo de 2023

 - El anuncio lo hizo el gobernador Aníbal Gaviria durante el Foro Educativo Municipal de Urrao, que se realizó de manera simultánea al Campamento Juvenil de la Noviolencia.

- Se espera que para el segundo semestre de este año se intervenga la totalidad de estas escuelas.

En el marco de la celebración de Mayo por la Vida, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la secretaria de Educación, Mónica Quiroz, participaron en el Foro Educativo Municipal Escuelas para la Paz, maestros líderes transformadores, en la I.E Escuela Normal Superior Sagrada Familia, en Urrao. A este foro asistieron 200 personas entre estudiantes, maestros, gabinete departamental y municipal. 

En este espacio, el mandatario departamental anunció que se realizarán mejoramientos y entrega de dotaciones a 2.176 escuelas monodocentes (o escuelas de un solo docente) en el departamento con el fin de dignificar la vida de los maestros, niños y jóvenes en la ruralidad. Para esto, la Gobernación invertirá $10.000 millones, pero empresas del sector privado y cajas de compensación ayudarán en la financiación de este proyecto por medio de donaciones. 

“Esto es en asocio con el sector privado, con las cajas de compensación, con las juntas de acción comunal, es una tarea de todos. Aquí el empresariado, a través de ProAntioquia es fundamental, porque serán nuestro brazo en el territorio”, manifestó la Secretaria de Educación, Mónica Quiróz. 

Entre las intervenciones a realizar en las escuelas monodocentes están la dotación, embellecimiento, arreglo de baterías sanitarias, entre otras acciones según sea la necesidad prioritaria de cada institución. 

“Nosotros queremos tener una mirada de equidad con los territorios y vamos a hacer este programa de intervención en las 2.176 escuelas o instituciones monodocentes, no vamos a hacer el arreglo total, pero vamos a escoger cuál es el arreglo más prioritario en cada una para poder ser equitativo”, expresó el mandatario Gaviria Correa.

Hasta el momento la Gobernación ha realizado acciones en 1.043 escuelas y se espera que las 1.033 restantes sean intervenidas puntual y rápidamente para ser entregadas en el segundo semestre de 2023. 

El Gobernador de Antioquia aprovechó el Foro para recordar la importancia de Mayo por la Vida y para aplaudir y agradecer la labor diaria que cumplen las maestras y maestros del departamento. 

“Esto es una semana muy simbólica y ha arrancado en una forma que me llena de alegría, me llega, me llena de esperanza, me llena de fuerza. A los maestros y maestras para la vida, gracias por la labor trascendental que cumplen.  Todo lo que puede hacer en mi vida como servidor público, lo seguiré y lo intentaré seguir haciendo para que sea una labor cada vez más dignificada, más reconocida, más valorada, como tiene que ser, como los constructores de equidad y vida para nuestra sociedad”, finalizó Aníbal Gaviria.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov