log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

La Secretaría de Educación de Antioquia socializará estudio de deserción escolar

Medellín, 4 de marzo de 2023

- El martes 7 de marzo se llevará a cabo el Foro: Socialización de los resultados del estudio realizado por la Secretaría de Educación de Antioquia y la Universidad de Antioquia.

- El foro contará con la participación del sector empresarial, gubernamental, académico y educativo.

En el mes de junio de 2022, la Secretaría de Educación Departamental suscribió un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, con el fin de desarrollar un estudio de identificación de factores asociados a la deserción escolar y de fortalecimiento de las estrategias de permanencia en los municipios no certificados del departamento de Antioquia.

La metodología del estudio incluyó recolección de información primaria a través de la aplicación de 6.947 encuestas a cuatro grupos poblacionales (estudiantes, docentes, directivos docentes y familias), entrevistas individuales y grupos focales; además de recolección de información secundaria de síntesis de literatura nacional y procesamiento de información de diversas bases de datos.

Este análisis tuvo en cuenta las dimensiones o factores individuales asociados a los estudiantes (desempeño educativo, comportamientos, actitudes y antecedentes) así como los factores institucionales (familia, escuela y territorio).

1. Factores asociados al estudiante: incluye los factores psicológicos y de comportamiento además de los factores demográficos.

2. Factores familiares: condiciones socioeconómicas, estructura familiar, capital social (relaciones entre padres, niños, otras familias y la escuela).

3. Factores institucionales: tamaño de la sede educativa, recursos disponibles, clima social y académico, profesores y calidad de la enseñanza, capital social escolar.

4. Factores asociados a la comunidad, territorio y/o entorno: características socioeconómicas del municipio, barrio, sector o vereda, oportunidades de empleo y/o escasez de trabajo, percepción sobre la seguridad y justicia social.

Con el fin de presentar los resultados de dicho estudio, la Secretaría de Educación Departamental realizará un foro el próximo martes 7 de marzo a las 3:00 p.m. en el Auditorio Alejandro López Restrepo – IDEA que contará con la participación del sector empresarial, gubernamental, académico y educativo en aras de aportar a la reflexión y al diálogo articulado con el fin de trabajar UNIDOS en la permanencia de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo. 

Las personas interesadas en conocer los resultados del estudio podrán conectarse a la transmisión en vivo a través del Facebook de la Secretaría de Educación de Antioquia, https://www.facebook.com/SecretariaEducacionAntioquia.

21 practicantes fortalecerán el programa Escuelas para la Vida

Medellín, 2 de marzo de 2023

- Practicantes de Psicología, Trabajo Social y Licenciatura en Pedagogía infantil, llegarán a 19 municipios del departamento.

- El programa Escuelas para la Vida busca reducir los índices de violencias escolares y demás situaciones internas y externas que afectan la convivencia escolar.

21 instituciones educativas del departamento contarán con el apoyo de Practicantes de Psicología, Trabajo Social y Licenciatura en Pedagogía infantil que llegan a sumarse al proyecto Escuelas para La Vida, una estrategia de la Secretaría de Educación, enmarcada en el programa Salud para el Alma, que busca fortalecer la promoción, prevención, atención y seguimiento psicosocial de los niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educativos del Departamento de Antioquia en el marco del Comité de Convivencia Escolar de los 116 municipios no certificados.

La labor de los practicantes será apoyar y acompañar las acciones y articulaciones necesarias para la promoción, prevención, atención y seguimiento de las situaciones que afectan la convivencia escolar en las Instituciones Educativas, y de esta manera impulsar el trabajo activo del comité de convivencia escolar, y el desarrollo de acciones que promuevan la formación interdisciplinar de las dimensiones del saber ser y el saber convivir.

Los municipios en los que estarán presentes los practicantes son: Alejandría, Angelópolis, Anzá, Armenia, Briceño, Caicedo, Chigorodó, Copacabana, El Carmen de Viboral, Fredonia, Frontino, La Unión, Murindó, Puerto Berrío, San Pedro de los Milagros, San Roque, Santo Domingo y Tiriribí.

Los profesionales contribuirán con el fortalecimiento de los Comités Escolares de Convivencia Escolar como instancia institucional que desarrolla acciones para la promoción y fortalecimiento de la convivencia escolar; y para la atención de las situaciones que afectan la convivencia escolar. 

Además, brindarán apoyo psicosocial a los diferentes miembros de la comunidad educativa, especialmente a estudiantes, docentes y familias; y activarán las rutas de atención que se requieran para garantizar la atención oportuna por parte de las entidades responsables. Desarrollarán espacios de cualificación dirigidos a docentes y directivos docentes en torno al ser, la convivencia, las relaciones interpersonales e intrapersonales, las competencias socio-emocionales y la ética para el cuidado de la vida, con el objetivo de brindar herramientas para el manejo adecuado de situaciones que afectan la convivencia. 

 

Abierta convocatoria para estudiantes interesados en realizar su práctica profesional en el proyecto “Escuelas para la Vida”

Medellín, 1 de febrero de 2023

- En la convocatoria se ofertan 50 plazas de prácticas, que estarán adscritas a la Secretaría de Educación.

- Los estudiantes seleccionados harán parte del programa Escuelas para la Vida en instituciones educativas de 46 municipios del departamento de Antioquia.

En la Gobernación de Antioquia los jóvenes son considerados protagonistas de la transformación social, como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, es por esto que, a través del programa de Prácticas Laborales, se hace partícipes a los estudiantes, para que mediante la práctica profesional aporten al cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo “Unidos por la Vida 2020-2023”.

Con este programa la Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, brinda la oportunidad a los estudiantes de las instituciones de educación públicas y privadas de las subregiones del departamento, para que realicen sus prácticas profesionales en el sector público, contribuyendo de esta manera con la formación integral de los futuros profesionales y con el fortalecimiento de los procesos institucionales.

En esta oportunidad, la Gobernación de Antioquia está convocando a 50 estudiantes para apoyar el proyecto “Escuelas para la Vida”, como una estrategia del programa “Salud para el Alma”, una apuesta de la administración para el mejoramiento de la salud mental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades  educativas, buscando de esta manera fortalecer la promoción, prevención, atención y seguimiento psicosocial de los estudiantes en los establecimientos educativos del departamento de Antioquia.

Se busca estudiantes de los diferentes municipios que sean comprometidos, interesados en el sector público y educativo que aporten y generen valor agregado al departamento de Antioquia, dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, que se destaquen por sus habilidades y competencias para proponer, liderar, crear e innovar y que estén dispuestos a ser agentes de cambio.

Para el primer semestre 2023 se están ofertando un total de 50 plazas de prácticas, que estarán adscritas a la Secretaría de Educación en donde se hará presencia en instituciones educativas de 46 municipios de Antioquia.

Los requisitos que deben cumplir los estudiantes para participar en la convocatoria son los siguientes:

•Ser estudiante de uno de los siguientes programas académicos: Licenciatura en psicología y pedagogía o psicopedagogía (sola o con énfasis). Licenciatura en pedagogía (solo, con otra opción o con énfasis).

Licenciatura en orientación (solo, con otra opción o con énfasis). Psicología (solo o con énfasis).

Trabajo social. Terapias psicosociales. Desarrollo familiar.

Terapia ocupacional.

•Estar cursando el semestre de práctica o en los últimos semestres de la carrera profesional.

•Estar matriculado en la institución de educación superior durante el desarrollo de la práctica.

 •Disponer de tiempo completo para el desarrollo de la práctica profesional.

•Vivir en el municipio asignado durante el desarrollo de la práctica.

En el proceso de selección se tendrá como criterio de priorización los estudiantes de las subregiones donde estarán asignadas las plazas de práctica.

La práctica laboral tendrá una duración de cinco (5) meses, correspondiente al segundo período académico comprendido entre el 16 de febrero y el 14 de julio de 2023.

Los estudiantes seleccionados durante el periodo de práctica tendrán un auxilio mensual de un (1) salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

Con el fin de brindar oportunidades a otros estudiantes de realizar la práctica profesional en la Gobernación de Antioquia, no podrán participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios del proyecto Prácticas de Excelencia en semestres anteriores.

Los estudiantes interesados en participar en el proceso de selección deberán diligenciar el formulario de inscripción el cual estará activo hasta el 3 de febrero de 2023, al cual podrán acceder a través del siguiente enlace: http://gplus2.antioquia.gov.co/GPlus/Practicante.public Es importante anotar que esta información también se encuentra disponible en la página web de la Gobernación de Antioquia www.antioquia.gov.co.

Para obtener mayor información pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., o a los teléfonos 383 88 84 y 383 88 85, con las servidoras públicas Maribel Barrientos Uribe o Marcela Verónica Estrada.

Cronograma del proceso de selección

ACTIVIDAD

FECHA

Inscripción por parte de los estudiantes

Del 23 de enero al 03 de febrero

Validación cumplimiento de requisitos por parte de los coordinadores de prácticas de las instituciones de educación superior.

 

06 de febrero

Proceso de selección

Del 07 al 13 de febrero

Consolidado practicantes seleccionados

13 de febrero

Inicio del proceso de práctica

16 de febrero de 2023

Terminación de la práctica

14 de julio de 2023

  PRACTICANTES ESCUELAS PARA LA VIDA PRIMER SEMESTRE 2023

 

MUNICIPIOS ESCUELAS PARA LA VIDA PRIMER SEMESTRE 2023

SUBREGIÓN

MUNICIPIO SEDE

 

 

 

Oriente

Argelia

La Unión

El Carmen De Viboral

Abejorral

Alejandría

Nariño

Sonsón

 

 

 

Norte

Belmira

Briceño

Donmatías

Ituango

San Andrés de Cuerquia

San Pedro de los Milagros

Toledo

Valle de Aburrá

Copacabana

 

 

 

Urabá

Carepa

Murindó

Necoclí

San Pedro de Uraba

Chigorodó

Arboletes

 

 

 

 

 

Occidente

Anza

Armenia

Buriticá

Caicedo

Cañasgordas

Dabeiba

  

 

Frontino

Giraldo

Liborina

Olaya

Peque

 

 

Nordeste

Remedios

San Roque

Santo Domingo

Segovia

Bajo Cauca

Caucasia

Magdalena Medio

Puerto Berrío

 

 

 

 

Suroeste

Andes

Angelópolis

Fredonia

La Pintada

Montebello

Tarso

Titiribí

Urrao

 

 

Estudiantes de Antioquia regresaron a las aulas

Medellín, 16 de enero de 2023 

- 330.000 estudiantes formalizaron su proceso de matrícula entre el mes de noviembre de 2022 y enero de 2023.

- Durante la primera semana de clases se busca formalizar la matrícula de 115.000 estudiantes que estuvieron activos en el sistema educativo durante 2022 y aún no se han matriculado.

- Mónica Quiroz Viana, secretaria de Educación de Antioquia, reconoció el trabajo de las administraciones municipales de buscar los estudiantes y llevarlos a las aulas.

A partir de este lunes 16 de enero se dio inició al calendario académico para los estudiantes del departamento de Antioquia. 116 municipios no certificados en educación abrieron las puertas de sus sedes educativas para dar la bienvenida a 330.000 estudiantes que formalizaron su proceso de matrícula entre el mes de noviembre de 2022 y enero de 2023. 

El calendario académico se desarrollará en 40 semanas de trabajo, distribuidas en cuatro 4 periodos, 12 semanas de receso escolar, finalizando el 26 noviembre.

Se espera que durante la primera semana de clases se formalice la matrícula de otros 115.000 estudiantes que estuvieron activos en el sistema educativo durante 2022, pero no han legalizado este procedimiento para el 2023, lo cual permitirá llegar a una cifra cercana de 445.000 matriculados en el departamento, acercándose a la meta planteada por la Secretaría de Educación, de 481.000 estudiantes en el sistema educativo de Antioquia.

Para alcanzar tal fin, la Secretaría de Educación realiza un ejercicio de contacto directo y llamadas telefónicas a los estudiantes desertores desde el año 2020 con la llegada de la pandemia del Covid 19. A través del contacto directo, se escuchan y atienden los casos específicos, se brindan opciones y posibles soluciones a cada uno de los estudiantes que hoy no hacen parte del sistema educativo, cuya cifra asciende a 19.000 personas.

Requisitos para la matrícula de alumnos nuevos:

- Fotocopia del registro civil de nacimiento y/o documento de identidad (para quienes no entregaron en el proceso de inscripción).

- Certificado de afiliación a EPS

- Certificado del SISBÉN.

- Fotocopia del carné de vacunas

- Fotocopia de documento de identidad de los padres y/o acudientes.

- Certificados de estudios de años anteriores, si provienen de otra Institución Educativa.

- Certificado de discapacidad o de capacidad excepcional, emitido por un profesional (en caso de aplicar).

- Foto reciente (tamaño documento).

- Ficha de seguimiento de años anteriores.

Requisitos para la renovación de matrícula de alumnos activos (antiguos):

-Presentarse a la institución educativa el padre de familia y/o acudiente con el estudiante a firmar el libro de matrícula.

-Documentos pendientes por entregar (en caso de aplicar).

-En caso de no tener todos los documentos, el establecimiento educativo realizará un acta de compromiso donde se establezcan tiempos para conseguir los faltantes por parte de los padres de familia y/o acudientes.

Mónica Quiroz Viana, secretaria de Educación de Antioquia expresó, “hacemos un reconocimiento a los municipios, las administraciones municipales se la han jugado desde diferentes espacios para encontrar los estudiantes y llevarlos a las aulas. Tenemos un reto como sociedad, que los niños, niñas y jóvenes estén en el sistema educativo, es la posibilidad que tenemos de brindarles un mejor futuro. Les pedimos que se acerquen a las instituciones educativas más cercanas a sus viviendas para que se matriculen lo más pronto posible”.

En mi Bici a la Escuela

Con el regreso de los estudiantes a las aulas se activan las diferentes estrategias, programas y proyectos de la Secretaría de Educación Departamental, desde calidad educativa, permanencia, infraestructura física, tecnológica, entre otras dependencias. Para destacar el inicio de la implementación de “En mi Bici a la Escuela”, estrategia de la secretaría de educación de Antioquia que busca posicionar la bicicleta como una herramienta que permita mitigar la deserción escolar beneficiando a estudiantes que no cuentan con los recursos económicos para desplazarse hacia las sedes educativas, o que por las condiciones de las vías donde residen, no existe la posibilidad de acceder a otros medios de transporte. 

El proyecto en Mi Bici a la Escuela se ejecuta en 62 municipios del Departamento de Antioquia e impacta 6.000 estudiantes de aproximadamente 186 sedes educativas. 

La Estrella

A partir del año 2023, el municipio La Estrella se convierte en municipio certificado en Educación, 15.000 estudiantes y 265 docentes inician el año académico bajo la administración del ente territorial del municipio del Sur del Valle de Aburrá. 

La Secretaría de Educación de Antioquia definió el calendario académico para el 2023

Medellín, 10 de enero de 2023

- El lunes 16 de enero iniciará el calendario académico en los establecimientos educativos oficiales de los 116 municipios no certificados del departamento de Antioquia.

- La Secretaría de Educación hace un llamado a los padres de familia para que se acerquen a las instituciones educativas del departamento y realicen el proceso de matrícula de sus hijos e hijas.

La Secretaría de Educación de Antioquia definió el Calendario Académico A para el año 2023 en las instituciones educativas oficiales de los 116 municipios no certificados del departamento, los estudiantes iniciarán clases el 16 de enero y finalizarán el 26 de noviembre. Serán cuarenta (40) semanas de trabajo académico, distribuidas en cuatro (4) periodos, cada uno de ellos de diez (10) semanas, y doce (12) semanas de receso escolar.    

Los docentes y directivos docentes tendrán 40 semanas de trabajo académico con estudiantes, cinco (5) semanas de actividades de desarrollo institucional y 7 semanas de vacaciones. 

El año 2022 finalizó con 486.111 estudiantes matriculados en Antioquia, se espera que para el año 2023 aumente la cantidad de niños, niñas y adolescentes que accedan al sistema educativo en Antioquia.  Es por ello que desde el pasado mes de diciembre, la Secretaría de Educación lanzó la campaña de matrícula “La Escuela un Lugar para Soñar”, la cual busca incentivar a los estudiantes a continuar su proceso formativo e invita a los padres de familia a matricular a sus hijos e hijas en las instituciones educativas oficiales del departamento.

La secretaria de Educación (e), Tatiana Mora, manifestó: “Desde octubre de 2022 hemos activado las estrategias necesarias para incentivar a los padres de familia y acudientes de nuestros niños, niñas y adolescentes a realizar el proceso de matrícula oportunamente, garantizándoles el cupo en nuestras sedes oficiales.  Desde el 8 de enero de 2023 iniciamos contacto telefónico en una búsqueda activa de los niños y niñas que deben iniciar en el grado de transición y de los estudiantes que desertaron en 2022, para brindarles la información necesaria y acompañarlos durante el proceso de matrícula. La escuela es donde inicia el camino para que nuestros niños y niñas puedan hacer realidad sus sueños y por eso invitamos a los padres de familia a que no dejen para última hora realizar el proceso de matrícula.

Aquí puedes ver el calendario académico A, año 2023:

https://bit.ly/3ICsdd5

 

Se retoman las matrículas en 116 municipios no certificados en educación del departamento

Medellín, 7 de enero de 2023

-A partir del martes 10 de enero padres de familia y/o acudientes podrán acercarse a las instituciones educativas o secretarías de educación municipales más cercanas a sus viviendas, para formalizar la matrícula de los estudiantes.

-El 16 de enero retornarán a las aulas los estudiantes de los municipios no certificados del departamento.

La Secretaría de Educación de Antioquia retoma el proceso de matrículas en los 116 municipios no certificados en educación del departamento. Con el inicio de clases el próximo 16 de enero se abren las puertas e invita a la comunidad educativa a formalizar el proceso de matrícula para los niños, niñas, adolescentes y adultos.

A partir del martes 10 de enero padres de familia y/o acudientes podrán acercarse a las instituciones educativas o secretarías de educación municipales más cercanas a sus viviendas para formalizar la renovación de matrícula de los alumnos activos o iniciar el proceso para los estudiantes nuevos en el sistema educativo.

La Secretaría de Educación de Antioquia con el proceso de matrícula tiene el objetivo de garantizar la educación como servicio público con función social y como derecho fundamental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los niveles de preescolar, básica y media.

La campaña de matrícula 2023 en el departamento se lleva a cabo en dos fases, la primera inició del 15 de noviembre al 2 de diciembre del 2022 y la segunda se realizará del 10 enero al 28 de febrero del 2023.  

En esta oportunidad la Secretaría de Educación departamental realizó la campaña “La escuela, un lugar para soñar”, invitando a los estudiantes a visualizarse en el futuro, teniendo como referente a sus amigos, padres y líderes municipales.

"La Secretaría de Educación invita a los padres de familia y/o acudientes a que se acerquen con sus hijos que están próximos a ingresar al grado transición e invita a los desertores de las aulas y quienes no han formalizado su proceso de matrícula a regresar a las aulas. Estamos realizando llamadas a los estudiantes que no se han matriculado, les estamos dando la posibilidad de acceder a un cupo para que ingresen a las instituciones educativas. Los esperamos para que formalicen su proceso próximamente y vivan la escuela como un lugar para soñar", expresó Juliana Díaz, directora de Permanencia Escolar de la Secretaría de Educación.

Requisitos para la matrícula de alumnos nuevos:

Fotocopia del registro civil de nacimiento y/o documento de identidad (para quienes no entregaron en el proceso de inscripción).

Certificado de afiliación a EPS 

Certificado del SISBÉN.

Fotocopia del carné de vacunas 

Fotocopia de documento de identidad de los padres y/o acudientes.

Certificados de estudios de años anteriores, si provienen de otra Institución Educativa.

Certificado de discapacidad o de capacidad excepcional, emitido por un profesional (en caso de aplicar).

Foto reciente (tamaño documento).

Ficha de seguimiento de años anteriores.

Requisitos para la renovación de matrícula de alumnos activos (antiguos):

Presentarse a la institución educativa el padre de familia y/o acudiente con el estudiante a firmar el libro de matrícula. 

Documentos pendientes por entregar (en caso de aplicar).

En caso de no tener todos los documentos el día de la matrícula, el establecimiento educativo realizará un acta de compromiso donde se establezcan tiempos para conseguir los documentos faltantes por parte de los padres de familia y/o acudientes.

Estudiantes, maestros y maestras de los municipios no certificados de Antioquia participaron en inmersión en inglés en la ciudad de Medellín

Medellín, 11 de diciembre de 2022 

 

100 participantes de Antioquia Bilingüe, 40 estudiantes y 60 maestros y maestras de las nueve subregiones del Departamento, visitaron a Medellín para realizar inmersión en inglés.

1.076 estudiantes y docentes participaron del programa de formación en inglés que dispuso la Secretaría de Educación para los maestros, maestras y estudiantes de las instituciones educativas de los 117 municipios no certificados de Antioquia. 

Durante cuatro días, 100 participantes del programa Antioquia Bilingüe, 40 estudiantes, 60 maestros y maestras de las nueve subregiones del departamento, visitaron la ciudad de Medellín y realizaron diferentes recorridos en inglés, en una metodología para profundizar y adquirir herramientas comunicativas en este idioma y motivar su aprendizaje. 

1.076 estudiantes y docentes participaron en el programa Antioquia Bilingüe durante el segundo semestre de 2022, de estos se seleccionaron los 100 participantes para la inmersión en la ciudad de Medellín, que se llevó a cabo del 4 al 7 de diciembre.

La inmersión 100% en inglés realizó recorridos y visitas guiadas por la ciudad. Entre los lugares visitados se encuentran lugares icónicos de la ciudad como la Gobernación de Antioquia, el Parque de los Pies Descalzos, el Edificio Inteligente, la Plaza de La Libertad, el Parque de las Luces, la Universidad de Antioquia, el Jardín Botánico, el Parque Explora, la comuna 13, entre otros. 

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, desarrolla el programa Antioquia Bilingüe, con el propósito de promover el fortalecimiento y adquisición de destrezas en el idioma inglés en estudiantes, maestros y maestras de las instituciones educativas no certificadas en educación del departamento. 

La Secretaría de Educación articulada con la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, crearon el programa de formación en inglés para estudiantes de 6° a 11° y para los maestros y maestras de 117 municipios de Antioquia. Durante 50 horas se fortalecieron y desarrollaron destrezas y competencias comunicativas en el manejo del idioma en pro de generar mayor competitividad en los estudiantes, docentes y directivos docentes. 

"Quisimos posibilitar distintas herramientas virtuales para que maestros, maestras y estudiantes fortalecieran sus aprendizajes y conocimientos en idioma inglés, cualificando más a nuestros miembros del sector educativo. Estamos apostando a una Antioquia Bilingüe, una Antioquia que cada vez tenga más ciudadanos que hablen un segundo idioma", expresó Adrián Marín, director de Gestión de la Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Antioquia. 

Sobre esta actividad, Samuel Londoño Espinosa, estudiante de la I.E F. Gómez de Fredonia expresó: "Me uní a este curso para aprender inglés, para aprovechar más el internet y entender mejor los programas de televisión que veo. Venir a Medellín es una experiencia increíble porque no conocía muchos lugares que visitamos, y en inglés con ayuda de los profesores, mucho mejor". 

Secretaría de Educación realizó Foro Educativo Indígena de Antioquia

Medellín, 30 de noviembre de 2022

 -El Foro Educativo  indígena es producto del compromiso y acuerdos del gobernador de Antioquia, Anibal Gaviria Correa con las comunidades indígenas del departamento.

-El Foro Educativo hace parte del fortalecimiento a la cultura propia indígena de las comunidades antioqueñas.

En la ciudad de Medellín se llevó a cabo el Foro Educativo Indígena de Antioquia liderado por la Secretaría de Educación Departamental. Un espacio para dar a conocer el resultado de la construcción conjunta de saberes entre la institucionalidad y las comunidades indígenas.

Se congregaron cinco pueblos indígenas de Antioquia: Embera Chamí, Embera Eyabida, Dobida, Gunadule y  Senú, consolidando el cierre de un ejercicio de trabajo de tres meses de construcción de estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa, dirigida a los niños, niñas y adolescentes indígenas del departamento.

El Foro Educativo hace parte del fortalecimiento a la cultura propia indígena del departamento de Antioquia, posterior a los encuentros de formación denominados "Recorrer el Camino de los Ancestros", estrategia que responde a las necesidades educativas con la resignificación de los Proyectos Educativos Comunitarios (PEC) de los pueblos Senú, Emberá Eyábida y Embera Chamí;  la caracterización sociocomunitaria de la lengua Chamí y los procesos de formación de maestros y maestras de la comunidad indígena Senú para la formulación de proyectos de investigación, con el fin de fortalecer la Educación Indígena Propia e Intercultural de Antioquia.

Entre los municipios intervenidos a través de la articulación institucional se beneficiaron las comunidades indígenas de Jardín, Támesis, Pueblorrico, Ciudad Bolívar, Frontino, Dabeiba, Uramita, Caucasia, Cáceres, El Bagre, Zaragoza, Mutatá, Chigorodó, Murindó, Necoclí, Arboletes, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá y Segovia.

El Foro Indígena es producto del compromiso y acuerdos del gobernador de Antioquia, Anibal Gaviria Correa, con las comunidades indígenas, en pro de construir y fortalecer el enfoque de educación propia intercultural de las comunidades étnicas del departamento.

María Marcela Mejia, directora de Modelos Educativos Flexibles, Diversidad e Inclusión de la Secretaría de Educación de Antioquia dijo: "Tenemos una tarea fundamental, seguir fortaleciendo los procesos al interior de las comunidades donde la Secretaría de Educación debe dar asesoría y asistencia técnica que permita generar estrategias en el territorio para que los maestros y maestras continúen acompañando las comunidades, bajo un principio fundamental, conservar la identidad cultural de cada pueblo, la tradición y permitir que las nuevas generaciones den continuidad a los procesos que se llevan en los territorios en el tema etnico".

Para finalizar el evento los maestros y maestras indígenas participaron con una muestra cultural tradicional de las comunidades Embera Eyabida, quienes realizaron un baile típico de su comunidad.

 

Gobernación de Antioquia dio apertura a los Juegos Deportivos recreativos del Magisterio Antioqueño, fase departamental

Medellín, 29 de noviembre de 2022

 - 6.655 maestros y maestras participan de las justas deportivas que se desarrollan en simultáneo en las nueve subregiones de Antioquia. 

 - Las disciplinas deportivas grupales en las que se participa en los juegos del magisterio antioqueño son, Baloncesto Masculino y Femenino, Fútbol Masculino, Fútbol Sala masculino y femenino, Voleibol masculino y femenino, Sóftbol mixto. 

 La secretaría de Educación de Antioquia dio inicio oficial a los Juegos Deportivos recreativos del Magisterio Antioqueño, Fase Subregional Departamental del año 2022. En el evento participan 6.655 deportistas, entre docentes, directivos docentes y administrativos del departamento, en disciplinas deportivas que se desarrollarán hasta el domingo 3 de diciembre. 

Los juegos del magisterio generan espacios recreativos a través de la práctica del ejercicio físico, con el fomento de hábitos de buena salud, mejoramiento de la calidad de vida y bienestar social, además que los maestros y maestras acceden al conocimiento y práctica del deporte, la recreación y aprovechamiento del tiempo libre como un asunto que hace parte del sistema educativo. 

Las disciplinas deportivas en las cuales participan los maestros y maestras son: Baloncesto Masculino y Femenino, Fútbol Masculino, Fútbol Sala masculino y femenino, Voleibol masculino y femenino, Softbol mixto. En deportes individuales la participación se realiza en atletismo, ajedrez, natación, tenis de mesa, tejo, mini tejo, billar y ciclismo. 

Los juegos deportivos se desarrollan en simultáneo en todas las subregiones del Departamento, siendo los anfitriones: 

Tarazá en Bajo Cauca 

Yondó en el Magdalena medio  

Amalfi en el Nordeste  

Ituango en el Norte 

Sopetrán en el Occidente  

Carmen de Viboral  en el Oriente 

Fredonia en el Suroeste 

Chigorodó en Urabá  

Copacabana en el Valle de Aburrá 

Para destacar la alta participación de maestros y maestras del Oriente antioqueño con 1.155 personas y Suroeste con 996 deportistas. 

"Los servidores de la secretaría de educación acompañamos cada una de las subregiones en estos juegos deportivos recreativos. Estamos felices porque este es un evento dónde la secretaria de educación hace una inversión de 3.100 millones de pesos para el bienestar de nuestros maestros y maestras para la vida, impactando de manera positiva sus condiciones físicas y mentales, pero también permitiéndoles un espacio de integración y recreación", expresó Ana Milena Sierra, directora de Talento Humano de la secretaría de Educación de Antioquia. 

 

El próximo viernes cierra la primera fase de matrículas en colegios oficiales de los municipios no certificados de Antioquia

Medellín, 29 de noviembre de 2022

- 117  municipios no certificados en educación de Antioquia, ofertan los niveles de preescolar, básica y media a la ciudadanía antioqueña.

- La Escuela un Lugar para Soñar, es la estrategia de matrícula de la secretaría departamental para llevar a los niños, niñas y adolescentes a las aulas.

La Secretaría de Educación de Antioquia a través de la subsecretaria de Planeación  educativa lidera la campaña de matrícula 2023 en Antioquia. 117  municipios no certificados en educación ofertan los niveles de preescolar, básica y media a la ciudadanía antioqueña en las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados.

La Escuela un Lugar para Soñar, es la estrategia de matrícula de la Secretaría departamental, que tiene como propósito que los niños, niñas y adolescentes accedan a las aulas, estimulando su permanencia a través de programas y proyectos como la estrategia de transporte escolar en Mi Bici a la Escuela, Escuelas para la Vida, Antioquia Bilingüe, entre otros.

Hasta el próximo viernes 2 de diciembre estará abierta la primera fase de matrículas que busca garantizar la educación como servicio público con función social y como derecho fundamental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en los niveles de preescolar, básica y media.

Iniciado el año 2023, la temporada de matrículas abre nuevamente en las instituciones educativas. Desde el 10 de enero de 2023 los establecimientos recibirán a los estudiantes con sus padres de familia y/o acudientes, quienes con pocos requisitos podrán renovar o iniciar el proceso de matrícula.

Los requisitos para realizar la Matricula 2023 en Antioquia son:

Estudiantes nuevos:

- Fotocopia del registro civil de nacimiento o documento de identidad del estudiante

- Certificado de afiliación a EPS

- Certificado del Sisben

- Fotocopia del documento de identidad de los padres y/o acudiente

- Fotocopia del carnet de vacunación

- Certificado de estudios de años anteriores, si provienen de otra institución educativa

- Certificado de discapacidad o de capacidad excepcional, emitido por un profesional (en caso de aplicar)

- Foto reciente (tamaño documento)

- Ficha de seguimiento de años anteriores

Estudiantes antiguos:

- Padres de familia y/o acudiente, presentarse en la institución educativa junto con el estudiante a firmar el libro de matricula

- Documentos pendientes por entregar (en caso de aplicar)

En caso de no tener los documentos al día, el establecimiento educativo hará un acta de compromiso  donde se establecerán tiempos para entregar los documentos faltantes del estudiante y/o acudientes.

"Desde la Gobernación de Antioquia invitamos a los padres y acudientes a acercarse a las instituciones educativas más cercanas a su vivienda, les invitamos a que nos acompañen en los procesos de matrícula de los niños, niñas y jóvenes que se encuentran en el sistema educativo. Los estudiantes que se fueron, los estamos esperando para que retomen su proceso de formación. La Escuela, un Lugar para Soñar", expresó Mónica Quiroz Viana, secretaria de Educación Departamental.

 

 

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov