
Gobernación de Antioquia avanza con integración de cámaras d…
30 Septiembre 2025
Mesa Departamental presentó avances frente a la prevención y…
30 Septiembre 2025
Gobernador Andrés Julián defendió autonomía territorial ante…
29 Septiembre 2025
En cinco meses, la Gobernación de Antioquia y Bancos de Alim…
29 Septiembre 2025
Innovación y talento: Urabá presenta 25 experiencias transfo…
29 Septiembre 2025
PAE fortalecido: en los últimos dos años, la Gobernación de …
29 Septiembre 2025Noticias Gerencia Indígena

Medellín, 22 de marzo de 2025.
- La inversión es de más de 123 millones de pesos en balones, cuadernos, lapiceros, colores y juegos lúdicos para mejorar ambientes de aprendizaje.
- La distribución de todo este material ya está en marcha, llegando a las instituciones escolares indígenas de Antioquia.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia Indígena de la Secretaría de Gobierno, comenzó la entrega de dotación de elementos escolares para las comunidades indígenas del departamento.
De acuerdo con Oscar Arias Bedoya, gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, la inversión supera los 123 millones de pesos y se hace debido a la demanda de algunos etnoeducadores de las comunidades indígenas, quienes identificaron estos elementos, entre otras necesidades, como factores clave que podrían influir en el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje de los niños indígenas.
Son elementos para recreo y entretenimiento como juegos lúdicos y balones para distintos deportes, además de cuadernos, colores y lapiceros necesarios para el normal desarrollo académico.
El cacique del resguardo Senú Los Almendros del municipio de San Juan de Urabá, Alexi Espitia, se mostró agradecido por la dotación y dijo que “la vamos a utilizar muy bien y la estábamos necesitando para los jóvenes y niños del resguardo… es un aporte bastante significativo para la comunidad educativa y nuestro resguardo”.
La dotación escolar se ha hecho en varias subregiones con población indígena y en las culturas Gunadule, Eyábida, Chamí, Dóbida y Senú.
El gerente Indígena de la Gobernación resaltó el valor de esta entrega para “dignificar la calidad de vida de las comunidades indígenas”, al tiempo que anunció que se seguirán haciendo entregas en otros municipios del departamento.
Vale la pena mencionar que en 2025 la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación y en convenio con EPM, ha construido y entregado 6 sedes educativas indígenas en los municipios de Valparaíso, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes y Necoclí.
Además, este año, la Secretaría de Educación de Antioquia invertirá cerca de 135 mil millones de pesos en infraestructura educativa mediante convenios con diferentes entidades.

Valparaíso, 25 de febrero de 2025.
- 843 estudiantes indígenas de las comunidades Senú y Embera se benefician de 12 nuevas escuelas que construyen la Gobernación de Antioquia y EPM.
- La Administración Departamental invierte este año cerca de 135 mil millones de pesos en infraestructura educativa; 10 mil millones de pesos serán en un nuevo convenio con EPM.
La Gobernación de Antioquia y EPM —mediante su programa Aldeas— realizaron este martes la entrega de la nueva infraestructura del Centro Educativo Rural indígena la María a la comunidad del resguardo Embera Chamí Marcelino Tascón, de Valparaíso, que beneficiará a 56 estudiantes.
Esta es una de las 12 escuelas indígenas que hacen parte de un convenio entre la Gobernación y EPM firmado en 2022 y que da respuesta a los compromisos con las comunidades indígenas para impactar a 843 estudiantes. El convenio requirió de una inversión cercana a los 3 mil 600 millones de pesos por parte de EPM y de 7 mil 257 millones por parte de la Gobernación de Antioquia.
“Hoy entregamos esta sede indígena a la que le construimos tres aulas y un bloque de baños. Este año hemos destinado 10 mil millones de pesos más por parte de la Gobernación para el mejoramiento y reposición de sedes indígenas en el departamento”, destacó el director de Infraestructura Física y Tecnológica de la Secretaría de Educación de Antioquia, Juan José Giraldo Correa.
A su vez, Sandra Janet Vélez, gerente Ambiental y Social de Proyectos de Ingeniería de EPM, destacó que la empresa, mediante el programa Aldeas, genera valor a la madera que protege los embalses y permite que con este material se pueda construir este tipo de infraestructura educativa. Añadió, además, que la misma comunidad participó de los diseños de la estructura mediante talleres de imaginarios, teniendo en cuenta sus tradiciones, costumbres, símbolos y creencias.
“Tenemos agradecimiento con la Gobernación, EPM y las instituciones que hicieron posible que este sueño fuera realidad. La entrega de esta escuela va a beneficiar a todas las familias de nuestro resguardo después 25 años de no haber tenido un espacio adecuado para que nuestros hijos reciban clases y mejoren su educación. Somos aproximadamente 95 familias”, destacó Wilson Vélez Tascón, indígena del resguardo Marcelino Tascón.
Este año, la Secretaría de Educación de Antioquia invertirá cerca de 135 mil millones de pesos en infraestructura educativa mediante convenios con diferentes entidades, municipios, desembolsos de los Fondos de Servicios Educativos, recursos de vigencias futuras, recursos propios, contratos interadministrativos, entre otros.
En 2024, la Gobernación y EPM realizaron la construcción y entrega de siete sedes en los municipios de Caucasia, El Bagre, Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá. Y en 2025 se realizará la entrega de cinco sedes más en los municipios de Valparaíso, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes y Necoclí. Desde 2017 a la fecha, estas dos entidades han construido 25 escuelas rurales indígenas, en una alianza por su desarrollo educativo.

Frontino, 20 de febrero de 2025.
- Arrullos Antioquia busca prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil mediante nutrición con amor, crianza amorosa, salud emocional, literatura, juego y lenguajes del arte.
- Este año el programa ha llegado a comunidades de Uramita y se amplía a Frontino y Dabeiba. En marzo atenderá a más comunidades indígenas de Mutatá, Sabanalarga y Remedios.
El programa Arrullos Antioquia, enfocado a la atención integral a las familias con niñas y niños en primera infancia, sigue llegando a lo s territorios más vulnerables y a la ruralidad dispersa del departamento. En los últimos días estuvo en el corregimiento Murrí, una de las poblaciones más apartadas del casco urbano de Frontino donde se atendieron 26 comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Embera Eyábida , de Frontino y Dabeiba.
“Con Arrullos Antioquia, un programa liderado por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programas Sociales venimos atendiendo a familias gestantes y niños y niñas menores de 5 años. Esta vez atendimos 144 niños y niñas; además de acompañarlos con un tamizaje nutricional, con formación en crianza amorosa, entregamos 125 paquetes alimentarios con enfoque diferencial ”, explicó Isabel Cristina Londoño Gómez, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.
Cada mes, en los encuentros educativos grupales, estas familias continuarán recibiendo seguimiento nutricional, acompañamiento psicosocial y paquetes de alimentos.
Previo a esta jornada, a principios de febrero el grupo de profesionales de Arrullos Antioquia llegó hasta la comunidad Santa María El Charcón, de Uramita. En el corregimiento de Murrí se atendieron comunidades alejadas como Nevatá y Quiparadó de Frontino, y Jengadó, Jenaturadó , Antadó Guabina , Amparradó y Cañaveral de Dabeiba.
“Estoy muy agradecida con la Gobernación y con este programa porque es un beneficio y con este programa porque es un beneficio que se está entregando a las comunidades indígenas.Aparte de entregar alimentos a las familias se les brindan las capacitaciones que para nosotros las capacitaciones que para nosotros son muy importante muy importantes”, destacó Blanco Bailarín, gobernadora mayor indígena de Frontino.
Este programa atiende a población focalizada que no pertenece a ninguna modalidad de atención en primera infancia como las que ofrecen el ICBF, las cajas de como las que ofrecen el ICBF, las cajas de compensación o las alcaldías. En la más reciente jornada también también se identificaron seis casos de casos de menores con diagnóstico de discapacidad o cognitivo, que requieren atención adicional y diferencial por parte de la Gobernación de Antioquia.
Arrullos Antioquia hace parte de la estrategia de la Gobernación para ayudar a disminuir el hambre en el departamento. En los cuatro años de la actual Administración, este programa espera impactar 40 mil familias, y este año atenderá 26 mil familias, ampliando el acompañamiento a familias indígenas.

Medellín, 4 de febrero de 2025.
- Con encuentros educativos, tamizaje nutricional y entrega de alimentos, este programa de atención integral a la primera infancia llegó a la comunidad indígena Emberá Katío, de Uramita.
- Arrullos Antioquia espera atender este año a 26 mil familias en todo el departamento, ampliando el acompañamiento a población indígena con madres gestantes y con niños menores de 5 años.
El programa Arrullos Antioquia, dedicado a la atención a la primera infancia y sus familias, dio un paso importante en el fortalecimiento del bienestar de las comunidades indígenas al lograr ingresar directamente al resguardo de Santa María del Charcón, de la comunidad indígena Emberá Katío, en el municipio de Uramita. Esta iniciativa es liderada por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programa Sociales.
"Arrullos Antioquia inició sus encuentros en comunidades indígenas con formación a los padres y cuidadores. Se generó un espacio educativo sobre crianza amorosa y fortalecimiento del vínculo afectivo; se hizo valoración nutricional a las niñas y niños menores de 5 años y se entregó un paquete de alimentos diferencial propio de esta comunidad. Seguiremos llegando a más territorios priorizados", afirmó la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao.
El equipo interdisciplinario del programa Arrullos ―integrado por nutricionistas, psicólogos, artistas, pedagogos y educadores especiales― llegó a la vereda Río Verde luego de tres horas de camino desde el casco urbano de Uramita: una hora en vehículo y dos horas a lomo de mula para atender a las familias.
Durante la jornada, se realizaron tamizajes nutricionales a 16 niños menores de 5 años, con el propósito de prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil para que crezcan felices, sanos y su cerebro tenga el crecimiento óptimo en la etapa más importante que son los primeros 5 años de vida.
Este año, Arrullos Antioquia espera atender a 26 mil familias en todo el departamento, ampliando el acompañamiento a familias indígenas en territorios como Frontino y Mutatá.
Por su parte, William Domicó, gobernador indígena de la comunidad Santa María del Charcón, destacó que es la primera vez que la Gobernación llega a su comunidad con este tipo de programas. “Arrullos Antioquia permite la alimentación a los niños, bienestar familiar y que los niños crezcan sin desnutrición, ni riesgos”, señaló.
Este primer encuentro dentro del resguardo abre nuevas oportunidades para continuar garantizando los derechos de la población indígena, estrechando la relación de confianza con esta comunidad y resaltando el compromiso de la Gobernación de Antioquia por llevar bienestar a las comunidades más alejadas
Página 1 de 24
#AntioquiaCuenta
Gobernación de Antioquia trabaja con los jóvenes del departamento para prevenir el embarazo adolescente
29 Septiembre 2025 - Medellín, 28 de septiembre de 2025. Antioquia muestra una disminución del 33 % en los embarazos del grupo de mujeres de 15 a 19 años...
Septiembre 29, 2025
En San Jerónimo se realizó la Asamblea Subregional y la Escuela de Agentes Locales de Juventud
29 Septiembre 2025 - San Jerónimo, 27 de septiembre de 2025. La Gobernación de Antioquia acompañó a los jóvenes del Occidente antioqueño en la celebració...
Septiembre 29, 2025
Gobernador Andrés Julián ratifica inversión de 1,3 billones de pesos en el Occidente antioqueño
29 Septiembre 2025 - Santa Fe de Antioquia, 26 de septiembre de 2025. El mandatario participó este sábado en la instalación del XXVI Encuentro de Dirigen...
Septiembre 29, 2025
Audiciones en vivo de La Nave 3.0 aterrizaron en Guatapé
29 Septiembre 2025 - Guatapé, 27 de septiembre de 2025. Guatapé fue el punto de encuentro de las audiciones en vivo de La Nave 3.0, el estudio musical rodante...
Septiembre 29, 2025
Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia hace un llamado al autocuidado para prevenir el contagio de Mpox
26 Septiembre 2025 - Medellín, 26 de septiembre de 2025. La Secretaría de Salud e Inclusión Social de la Gobernación de Antioquia hace un llamado al autocui...
Septiembre 26, 2025
“Destacamos que la Fuerza Pública ha neutralizado a criminales que han hecho daño en la zona”, resaltó el Gobernador Andrés Julián ante los alcaldes de la provincia Cartama
26 Septiembre 2025 - Valparaíso, 26 de septiembre de 2025. El Gobernador Andrés Julián lideró este viernes un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales ...
Septiembre 26, 2025
Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
26 Septiembre 2025 - Medellín, 26 de septiembre de 2025. Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física...
Septiembre 26, 2025
Gobernación de Antioquia rechaza asesinato de líder juvenil y candidato al Consejo Municipal de Juventud de Chigorodó
26 Septiembre 2025 - Medellín, 25 de septiembre de 2025. La Gobernación de Antioquia, el Consejo Departamental de Juventud (CDJ) y la Plataforma Departamental...
Septiembre 26, 2025
Gobernador Andrés Julián destacó tenacidad y capacidad para construir país y generar riqueza de comerciantes y empresarios en Congreso de Fenalco
25 Septiembre 2025 - Medellín, 25 de septiembre de 2025. El Gobernador Andrés Julián participó este jueves en la instalación del Congreso Nacional de Comer...
Septiembre 25, 2025
Antioquia promueve el bilingüismo para docentes y estudiantes e inicia programa de formación
25 Septiembre 2025 - Medellín, 25 de septiembre de 2025. Con este programa, 785 docentes de inglés, la totalidad de docentes de Inglés del Departamento, ...
Septiembre 25, 2025