PAE fortalecido: en los últimos dos años, la Gobernación de Antioquia quintuplicó recursos del programa
Medellín, 25 de septiembre de 2025.
-
La destino prioritaria de los recursos del impuesto vehicular a la lucha contra el hambre ha permitido que las manipuladoras de alimentos del PAE reciban un reconocimiento económico por su trabajo, se aumente la cobertura y se realicen gestiones para favorecer el inicio oportuno en la atención y con ello que los estudiantes reciban el programa durante más días del calendario escolar.
-
Desde 2024, el PAE en Antioquia incluye un enfoque diferencial que permite que la comunidad indígena Zenú prepare los alimentos para los estudiantes conservando sus tradiciones.
La Gobernación de Antioquia avanza con contundentes para ayudar a disminuir el hambre de las poblaciones más necesitadas del departamento. En 2024 y 2025 los recursos del Programa de Alimentación Escolar - PAE fueron quintuplicados por el Gobernador Andrés Julián frente al período 2020 a 2023.
Los reportes históricos del departamento indican que entre 2020 a 2023 la inversión de recursos del departamento y de regalías para el PAE fue de 65 mil 283 millones de pesos. En 2024 y 2025 los recursos del departamento suman 330 mil 502 millones de pesos para beneficiar a 316 mil estudiantes de los 116 municipios no certificados.
"Estos recursos han permitido que, por primera vez, la Gobernación de Antioquia dé un reconocimiento económico a las manipuladoras de alimentos y lleve el PAE a las comunidades indígenas con un enfoque diferencial para conservar la tradición de su gastronomía. También es una alegría contarles que Antioquia tiene la cifra más baja en 20 años en muertes de niños por desnutrición", señaló el Gobernador Andrés Julián.
La mayor cantidad de los recursos invertidos en el PAE ha permitido además el pago a 5 mil 300 manipuladoras de alimentos que empezaron a recibir un reconocimiento periódico económico y con sus prestaciones sociales.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de los Andes, realizado en 2024, el PAE reduce entre un 10 % y un 25 % la posibilidad de desertar y entre un 7 % y un 13 % de repitencia de los grados escolares.
El PAE hace parte de los programas la estrategia Bienestar de la Gobernación de Antioquia que buscar disminuir el hambre de los más vulnerables del departamento. Este año, Antioquia registra la tasa más baja, de los últimos 20 años, en niños muertos por causas asociadas a la desnutrición.
Además del PAE, la estrategia Bienestar incluye otras iniciativas como el Programa Arrullos Antioquia de atención a la primera infancia, Renta Vitalicia para personas mayores en condición de discapacidad, Turbina de Crédito Agropecuaria, rescate de alimentos, las soluciones de agua potable para escuelas rurales y Alimenta TEC*.
Alimenta TEC: es un programa de transferencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación para fortalecer el sistema alimentario y nutricional de Antioquia, con el fin de incrementar las capacidades de innovación en emprendimientos, empresas y encadenamientos productivos para favorecer las condiciones de seguridad alimentaria del departamento.
