En cinco meses, la Gobernación de Antioquia y Bancos de Alimentos han rescatado más de 900 toneladas de alimentos para beneficiar a niñas, niños, mujeres, personas mayores y población con discapacidad
Medellín, 29 de septiembre de 2025.
-
En noviembre de 2026, las dos entidades esperan recuperar 3 mil 226 toneladas de alimentos.
-
300 agricultores del departamento reciben asistencia técnica y herramientas para disminuir pérdidas en el campo.
En el marco del Día Mundial para la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, hoy 29 de septiembre, la Gobernación de Antioquia y la red de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) destacan los resultados de su trabajo articulado para recuperar productos aptos para el consumo humano y llevarlos a las mesas de quienes más lo necesitan.
Gracias a esta colaboración, durante los últimos cinco meses, se han recuperado 936 toneladas de alimentos beneficiando a niñas, niños, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad en todo el departamento y que hace parte de la estrategia BienEstar de la Gobernación de Antioquia. En noviembre de 2026, la meta es recuperar 3 mil 226 toneladas para estas poblaciones. Estas acciones se realizan de la mano de la Fundación Saciar y el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, que lideran la recepción, clasificación y entrega de los productos.
Además, el trabajo de las dos entidades incluye un componente productivo donde 300 agricultores en el departamento reciben asistencia técnica individualizada y herramientas para mejorar sus prácticas de cultivo y comercialización, con el fin de disminuir pérdidas en la producción agrícola y generar mayor seguridad alimentaria para las familias.
"En un país en el que hay población que insuficiencia alimentaria, resulta inaceptable que casi un tercio de los alimentos producidos no lleguen a la mesa de los colombianos. Desde la red de Bancos de Alimentos de Colombia, con el valioso apoyo de empresas, donantes y aliados, trabajamos para cambiar esta realidad y convertir la pérdida en esperanza. Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es salvar vidas. Es darle a nuestra infancia la oportunidad de crecer más fuertes, más inteligentes y más felices", destacó el director ejecutivo de ABACO, Juan Carlos. Buitrago.
Por su parte, la gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia, Isabel Cristina Londoño, señaló que "desde la Gobernación de Antioquia estamos comprometidos con el BienEstar de los más vulnerables. Rescatar alimentos es rescatar esperanza, es dignificar la vida y demostrar que cuando unimos esfuerzos podemos transformar realidades. Por eso fortalecemos estas iniciativas y apoyamos a nuestros agricultores para reducir las pérdidas en el campo".
También, Bancos de Alimentos lideran la Recolección de Excedentes Agrícolas o REAGRO, que en el último año alcanzó la cifra récord de 10 mil toneladas de frutas y verduras rescatadas directamente de las fincas de productores en el país, evitando que se pierdan en el campo y destinándolas a la atención de población vulnerable.
Con estas acciones, Antioquia avanza en ayudar a disminuir el hambre de las poblaciones más necesitadas del departamento, recordando que la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos requieren del compromiso de productores, empresas, consumidores, organizaciones sociales y entidades públicas.
Estos esfuerzos cobran mayor relevancia en un país en el que 9,7 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician cada año, suficiente para alimentar a 8 millones de personas durante todo un año, mientras 19,2 millones de colombianos padecen insuficiencia alimentaria y más de 392 mil 000 niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica.
