Noticias Gerencia Indígena

•Se trata de las comunidades indígenas asentadas en Las Playas en el municipio de Apartadó, Polines en Chigorodó y Jaikerazabi en Mutatá.
•Las comunidades recibirán asistencia técnica para la preservación, aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales, sin perder su autonomía.
Un nuevo convenio por más de 220 millones de pesos para desarrollar Planes de Ordenamiento Ambiental Territorial en tres resguardos indígenas de la región de Urabá, acaban de firmar la Corporación Autónoma Regional de Urabá –Corpourabá- y la Gerencia Indígena de Antioquia.
Llanedt Martínez Ruiz, gerente Indígena de Antioquia, manifestó que con esta alianza estratégica la dependencia a su cargo busca generar bienestar para las comunidades asentadas en los resguardo de Las Playas en el municipio de Apartadó, Polines en Chigorodó y Jaikerazabi en Mutatá, mediante el desarrollo de proyectos productivos y la ejecución de actividades de conservación y protección del medio ambiente.
Por su parte, Vanessa Paredes Zuñiga, gerente general de Corpourabá, indicó que el objetivo era unir esfuerzos entre ambas entidades para atender a las comunidades indígenas, ya que en la jurisdicción de la Corporación que concentra 19 municipios de Urabá y Occidente, está asentada el 30% de la población indígena de Antioquia. “Nuestra jurisdicción comienza en el municipio de Urrao 4.080 mts sobre el nivel del mar y nos vamos hasta Arboletes 514 kms. de línea de costa, la segunda más larga en el Caribe”.
Explicó la funcionaria que este tema contemplado en el Plan de Acción 2016-2019 de Corpourabá, por primera vez está enfocado hacia las comunidades étnicas, en especial, las comunidades indígenas.
La idea es que las tres comunidades mencionadas, sin perder su autonomía, puedan hacer un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y preservar el medio ambiente en el transcurso del tiempo, mediante mecanismos y herramientas que serán entregadas conjuntamente por funcionarios de las dos entidades.
El 15 de diciembre del 2016 se espera terminar la ejecución del convenio, ya que en esta primera fase del proyecto sólo se atenderán las comunidades mencionadas. Agregó Paredes Zuñiga que el plazo es ajustado pero que con los recursos económicos y técnicos se garantizará una ejecución efectiva.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Dirección de Información y Prensa
Medellín, 7 de septiembre de 2016

- • Actualmente hay represados 36 procesos que no se han logrado resolver.
- • El convenio tendrá un valor de 400 millones de pesos. De estos recursos la Gerencia Indígena de Antioquia pondrá 200 millones.
La Agencia Nacional de Tierras reconoció la gestión, la voluntad y el interés de la actual gerente indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz, por adelantar ante esta entidad los procesos de titulación, ampliación y constitución de resguardos indígenas en el Departamento.
Juan Guillermo Valencia Álvarez, director de Asuntos Étnicos de la Agencia Nacional de Tierras, indicó que próximamente se estará firmando un convenio con la Gerencia Indígena de Antioquia por 400 millones de pesos con el objetivo de atender 36 solicitudes de procesos de constitución y ampliación de resguardos indígenas, en lo que resta del 2016 y el 2017.
Indicó que hay solicitudes de hace 20 años que hasta hoy no han sido solucionadas, “creemos que con esa voluntad que tiene la doctora Llanedt, el respaldo del gobernador y del director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper se van a lograr resolver estas solicitudes”.
Carolina Gil, directora del Programa Colombia - The Amazon Conservation Team, manifestó que esta organización sin ánimo de lucro será la operadora del convenio y se encargará en los próximos meses de validar la metodología que se ha utilizado en otras zonas del país, como en la Amazonía y en la Sierra Nevada de Santa Marta. “Nosotros trabajamos en la conservación de los bosques tropicales y el fortalecimiento de pueblos indígenas, entendiendo la relación armónica entre ambos”.
Agregó Carolina Gil, que las comunidades en Antioquia tienen 36 procedimientos en trámite con la Agencia Nacional de Tierras y el objetivo este año es atender entre 10.000 y 11.000 hectáreas de los 8 o 9 resguardos que están priorizados.
Por su parte, la gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruiz, recordó que los indígenas están organizados políticamente y legalmente como resguardos. En este proceso de trabajo conjunto entre la Gobernación de Antioquia y la Agencia Nacional de Tierras, se estará acompañando a los indígenas en tres temas: constitución o ampliación del resguardo con predios de los indígenas, tierras que la Agencia Nacional ha adquirido para ellos y baldíos que han sido adjudicados en diferentes años.
Se dotarán de nuevas tierras y habrá acompañamiento en la adquisición, ampliación y titulación de los mismos. Actualmente se han identificado tierras para Las Pavas en el municipio de Valparaíso, Bajo Cauca y Urabá. Además, se apoyará la implementación de un programa de seguridad alimentaria, vinculado al proceso de titulación, ampliación y constitución.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 05 de septiembre de 2016

- • Además, los apoyó en la solución de un problema administrativo, ya que en la práctica tenían dos gobernadores y esta situación no es permitida por la ley.
- • Esta comunidad está compuesta por 190 familias y mediante labor conjunta con varias entidades se construyeron 83 viviendas. Viene una segunda fase en la cual se construirán otras 89.
La gerente Indígena de Antioquia, Llanedt Martínez Ruíz, estuvo el pasado jueves 25 de agosto en el resguardo indígena El Volao, de Necoclí, con el fin de acompañar esta comunidad en el proceso de elección de su nuevo gobernador, para lo cual citaron a asamblea a todo el resguardo y fue ratificado en su cargo el actual, Marcos Ruíz.
Indicó la funcionaria que en esta comunidad había un problema administrativo y era que en la práctica tenían dos gobernadores, situación que el ministerio del Interior no permite y por lo tanto, la gerencia Indígena de la gobernación medió entre los dos grupos en que estaba dividida esta comunidad y finalmente unificaron el citado cargo.
Además, se nombró una nueva junta para dirigir los destinos de la comunidad en la cual quedaron representados todos los sectores de la misma y ahora están trabajando de manera conjunta para sacar adelante los distintos proyectos que requieren, todo con el apoyo de la gobernación de Antioquia.
Esta comunidad indígena que pertenece a la etnia Senu, está compuesta por 190 familias y participaron en el proceso de elección de gobernador y formación de la nueva junta 135 de ellas. El proceso estuvo también acompañado por la alcaldía y la personería de Necoclí y por representantes del ministerio del Interior.
En esta comunidad la gerencia Indígena de Antioquia viene adelantando un proyecto de construcción de vivienda, con el apoyo del ministerio de Defensa, Empresas Públicas de Medellín y la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, el cual entra ahora en su segunda fase y en la primera construyó 83 viviendas.
La segunda fase contempla la construcción de 89 viviendas y contará también con el apoyo del Banco Agrario. Además, en este resguardo se adelantan diversos proyectos productivos agropecuarios y la mejora de vías.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de agosto de 2016