Noticias DAGRAN

- • El Sistema Departamental de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres y el Dapard fueron creados mediante Ordenanza 41 de 1995. En 2012 se promulgó el Decreto 2049 por medio del cual se conforma y organiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia y los Comités Departamentales.
- • En el mes de octubre se efectuará la celebración con un acto académico dirigido a las personas encargadas del tema de la gestión del riesgo en las regiones.
El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, cumple este domingo 28 de agosto, 21 años de vida institucional al servicio de las comunidades afectadas por eventualidades naturales y antrópicas.
La dependencia y el Sistema Departamental de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres fueron creados mediante la Ordenanza 41 de 1995, los cuales han venido desarrollando desde ese momento planes, programas, proyectos, en torno a la promoción de la cultura de la prevención.
Posteriormente, en el 2012 se promulgó el Decreto 2049 por medio del cual se conforma y organiza el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia y los Comités Departamentales. Éste hace referencia a la creación de un Consejo que lidera la gestión del riesgo en Antioquia y que es coordinado por el Dapard, así mismo como los comités departamentales para cuidar de Antioquia.
El titular de la dependencia, Mauricio Parodi Díaz, indicó que el Dapard, “es una entidad que ha venido creciendo, un modelo de desarrollo a nivel regional para el resto de los departamentos del país, y que ha logrado ir estableciendo una coordinación adecuada con los alcaldes municipales, con las diferentes Corporaciones Autónomas Regionales, con los cuerpos de socorro y también con las entidades de orden nacional e internacional”.
Esta institución muy querida por los antioqueños se ha ido fortaleciendo con el paso de los años, así como también se ha fortalecido el tema de la prevención en todas las regiones del departamento.
· “Nuestro esfuerzo y nuestro regalo para los antioqueños en este aniversario número 21, es fortalecer muchísimo más el tema de la transformación. Queremos que cada niña, que cada niño, que cada hombre y mujer del departamento, estemos todos los días más comprometidos con prevenir los riesgos, con disminuir las vulnerabilidades y seguir trabajando para tener una Antioquia muchos más feliz”, manifestó el funcionario departamental.
Al conmemorar este aniversario, Parodi Díaz, le recuerda a la comunidad antioqueña la necesidad de cuidar el agua, reciclar y depositar las basuras en los sitios adecuados para tal fin. Aseguró que de esta manera “vamos a tener un departamento más seguro y menos vulnerable”.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de agosto de 2016

- • El director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres -Dapard-, Mauricio Parodi Díaz, hace un balance de la visita al municipio de Caucasia y los compromisos adquiridos por la Gobernación con este municipio del Bajo Cauca antioqueño.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de agosto de 2016
Haz clic sobre el audio para escuchar las declaraciones completas:

- • Alertas por deslizamiento en 33 municipios, 1 en naranja y 32 en amarilla.
Naranja: se pronostica amenaza alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Apartadó.
Amarilla: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Abejorral, Alejandría, Amagá, Argelia, Caldas, Cañasgordas, Caracolí, Caramanta, Carmen de Viboral, Concepción, Concordia, Dabeiba, Ebéjico, Fredonia, Giraldo, Girardota, Heliconia, La Pintada, Maceo, Nariño, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Francisco, San Luis, Santa Bárbara, Santo Domingo, Sonsón, Tarazá, Tarso, Uramita, Valdivia, Venecia.
Alerta por niveles de los ríos:
Naranja en Urabá, Atrato Medio: se prevé ascenso en el nivel del río Atrato producto de las lluvias en la cuenca alta del río Atrato, se presenta incremento en los niveles a la altura del municipio de Quibdó, por tanto, se recomienda a los pobladores ribereños de sectores bajos estar atentos al comportamiento del río.
Alerta amarilla en Urabá, Suroeste, Occidente y Bajo Cauca por probabilidad de crecientes súbitas en los ríos de alta montaña del departamento de Antioquia, afluentes al río Cauca.
Se mantiene esta alerta dado que se registran precipitaciones fuertes en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Sucre, en especial en la Serranía de San Jerónimo las cuales se prevé generen incrementos súbitos en ríos y quebradas de alta pendiente, en especial los ríos San José, Tenche, El Bagre, Nechí, Taraza, Mulatos, León, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Vijagüal, Zungo, Grande, Guadualito, Currulao, Turbo, y los ubicados en el sur de Córdoba como la parte alta del río Sinú, el río San Pedro y San Jorge, entre otros. La recomendación se extiende para las quebradas y principales afluentes al río Cauca, en especial la quebrada La Liboriana y el río San Juan, en el sector comprendido entre los municipios de Andes y Puerto Valdivia. El IDEAM recomienda las autoridades locales y a la población en general estar atentos ante la probabilidad de ocurrencia de crecientes súbitas en ríos de alta pendiente de estos departamentos.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de julio de 2016