Noticias DAGRAN

- - Por requerimiento de la Procuraduría General de la Nación, el llamado lo hace el Dapard y el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia.
- - De los 125 municipios antioqueños, sólo 21 cumplen con la normativa, mientras que 104 deberán ponerse al día con los Planes Municipales de gestión del Riesgo de Desastres.
Los alcaldes antioqueños tienen hasta el 30 de agosto para dar cumplimiento en su totalidad a la Ley 1523 de 2012, la cual hace referencia a la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
De acuerdo con la directora encargada del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Margarita Moncada Zapata, sólo 21 municipios cumplen con la normatividad en su totalidad, mientras que 104 están pendientes de la entrega de algún documento.
“Eso quiere decir que estamos mal, quiere decir que tenemos mucho que mejorar y quiere decir que nuestros municipios lamentablemente han estado tranquilos con este tema que es tan importante, y que con el cambio climático, nos está produciendo diferentes problemas que hacen que las comunidades tengan afectaciones”, dijo la titular de la entidad departamental.
En el Primer Encuentro de Alcaldes, en el que participaron 118 burgomaestres y representantes de los municipios, la funcionaria aclaró que desde la Procuraduría General de la Nación recibieron este llamado de atención para que los entes departamentales y municipales que aún no están al día con la Ley 1523, formulen, elaboren y actualicen los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Precisó la encargada del Dapard, que si Antioquia se prepara y se organiza para prevenir y atender las emergencias, tendremos comunidades protegidas y ciudadanos libres de la posibilidad de daños y afectaciones en su integridad, vida y bienes.
“El 30 de agosto es la fecha límite que les estamos dando desde la Gobernación de Antioquia, desde el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para que los municipios se pongan completamente al día en el cumplimiento de Ley. Ellos nos deben presentar a nosotros los Planes de Contingencia para la temporada de lluvias para la temporada seca, las estrategias municipales de atención y de respuesta a emergencias, y tienen que enviar los planes municipales de gestión de riesgo”, explicó Margarita Moncada Zapata, quien agregó que en el mes de septiembre se estará entregando esta información a la Procuraduría General de la Nación.
Cabe resaltar que los municipios que están completamente al día con su documentación son: Caucasia, Nechí, Anorí, Segovia, Donmatías, Gómez Plata, San Pedro de los Milagros, Olaya, Uramita, Sonsón, Andes, Concordia, Montebello, Apartadó, Barbosa, Copacabana, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín y Sabaneta.
Con respecto al cumplimiento de la Ley 1575 de 2012 (Ley General de Bomberos de Colombia), la Directora encargada del Dapard, instó a los municipios a crear el Fondo de Bomberos para fortalecer y dotar de recursos a los cuerpos de bomberos municipales y a transferir oportunamente los recursos de la sobretasa bomberil, los cuales son obligatorios de Ley.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, Junio 8 de 2017
Elaboró: Jacqueline Duque Castaño
Revisó: Jorge Humberto Moreno
#337

- - Este jueves los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –CMGRD- se reunirán en Medellín para hablar sobre la Gestión del Riesgo de Desastres en cada uno de sus municipios.
- - El objetivo es lograr que Antioquia sea el departamento menos vulnerable del país, dijo Margarita Moncada Zapata, directora encargada del Dapard.
Todos los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –CMGRD- del departamento de Antioquia se reunirán el próximo jueves 1 de junio, con el objetivo de unificar criterios en cuanto al conocimiento del riesgo, la reducción del mismo y el manejo de desastres. Además se socializará y efectuará la retroalimentación de la Ley 1523 de 2012, la cual hace referencia a la política nacional y el establecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Margarita Moncada Zapata, directora encargada del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, manifestó que esta socialización apunta a formular y fortalecer estrategias en gestión del riesgo que se conviertan en herramientas más efectivas y eficientes para convertir a Antioquia en el departamento menos vulnerable del país.
Para el Dapard es de vital importancia que las administraciones municipales implementen los Planes Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, las Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencia y los Planes de Contingencia, con el fin de garantizar la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible, en las nueve regiones de Antioquia.
La reunión se efectuará a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio del Centro Comercial Almacentro, ubicado en la carrera 43ª No. 34 – 95, torre sur, piso 14.
Durante la reunión también se hará referencia a los protocolos del Dapard para solicitudes y reportes de emergencia, emisión de alertas tempranas y Centro Regional de Pronósticos y Alertas, creación y reglamentación de los Fondos Municipales para la Gestión de Riesgo de Desastres, transformación social y cultural en gestión y la comunicación que se debe emplear en este tema, entre otros.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, mayo 31 de 2017
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Jorge Humberto Moreno
Para más información contactar a: Germán Salazar 383 88 75
#313

Más de 29.000 personas en Antioquia están afectadas por las fuertes precipitaciones registradas en el Departamento, indicó la directora encargada del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Margarita Moncada Zapata.
Manifestó debido a la inundación ocurrida en Nechí, por el desbordamiento del río Cauca, 1.450 familias que residen en el casco urbano sufrieron afectación en sus viviendas y pérdida de enseres, mientras que similar situación padecen 350 familias de la zona rural de este mismo municipio del Bajo Cauca antioqueño.
Actualmente en Antioquia hay 71 Alertas Rojas, 47 Alertas Naranja y 35 Alertas Amarillas.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 15 de mayo de 2017
Realizó: Dapard
Revisó: Nathalia Saldarriaga Ruíz