Noticias DAGRAN

Con una variada programación, El Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia (DAPARD), cumple hoy, 29 de septiembre, la agenda de la política pública “El gobernador en la noche” en el municipio de Necoclí.
Necoclí está localizado en la región de Urabá y limita por el norte con el mar Caribe y en el sur con el municipio de Turbo. Su economía está basada en la agricultura y el turismo, como mayor potencial de la región.
Durante la jornada, que se lleva a cabo desde temprano, los habitantes del municipio pueden interactuar con los funcionarios de la dependencia y participar de las actividades culturales y académicas que se ofrecen.
A partir de las 7:00 p.m. se oficializa la jornada con la presentación de la agenda de la noche y las palabras del alcalde del municipio, Jaime López Pacheco.
La comunidad podrá apreciar shows de danzas, bullerengue, banda marcial y vallenatos, ritmo predominante en la región.
Se realizarán simulacros con Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y Policía. Además, se dictarán capacitaciones a los necocliseños sobre el sector agricultor, fuerte actividad económica de la región, destacándose la pesca y la producción del cacao.
Línea de atención disponible las 24 horas: 01-8000-415-220.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, septiembre 29 de 2017
Elaboró: Luisa Fernanda Gómez Gallego
Revisó: Jorge Alberto Velásquez Betancur
# 620

- Entidades que tienen como función velar por los avances de la gestión del riesgo en los municipios costeros se reúnen este viernes en el municipio de San Juan de Urabá.
- Esta será la reunión preparatoria de la Mesa de Playas y Litoral Seguro que se efectuará el miércoles 25 de octubre en la Región de Urabá, a la que asistirán representantes de los Gobiernos Nacional, Departamental y Municipales.
Para lograr que el litoral antioqueño con 420 kilómetros de borde de costa disponga de playas seguras de las que puedan disfrutar los habitantes y turistas de los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, Turbo, Necoclí, Antioquia y todo el país, este viernes 15 de septiembre se realizará en San Juan de Urabá, la reunión preparatoria de la Mesa de Playas y Litorales Seguros.
En este encuentro que se realizará a partir de la 1 de la tarde, participarán más de 15 entidades encargadas de velar por los avances de la gestión del riesgo en los municipios del Litoral Caribe antioqueño.
Se estima que en total estarán presentes más de 30 personas representando a las entidades, a las administraciones municipales involucradas, y a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, encargados de seguir los protocolos de seguridad para evitar la pérdida de vidas humanas y las emergencias.
Durante la reunión se efectuará un análisis completo e integral sobre diferentes temas: turismo seguro, salud, manejo costero a la luz de la prevención, navegación y movilización segura, erosión costera, entre otros.
Además, la Secretaría de Productividad y Competitividad, a través de la dirección de Desarrollo Turístico, fomenta el turismo responsable y seguro en esta región que es de interés para la proyección turística de Antioquia en el Caribe colombiano. Esta es una región con gran desarrollo del turismo de mar, playas y naturaleza. Además del desarrollo competitivo del departamento por la construcción de tres puertos, ciclo-rutas y manejo de la erosión costera.
Por su longitud de costa, Antioquia es el segundo departamento después de la Guajira con más playas sobre el Mar Caribe, por lo cual es indispensable que el departamento avance en la adopción de medidas que garanticen la seguridad integral de los ciudadanos.
Margarita Moncada Zapata, directora Operativa del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, anunció que en la mañana se efectuó una reunión con la administración municipal y el Cmgrd.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, Septiembre 14 de 2017
Elaboró: Jacqueline Duque Castaño
Revisó: Rafael Restrepo
# 569

- - Así lo reportan los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Apartadó, Carepa y Chigorodó.
- - Para atender estas eventualidades se declararon en calamidad pública los municipios de Apartadó y Carepa.
305 familias residentes en la región de Urabá resultaron damnificadas por las fuertes precipitaciones, registradas durante este fin de semana en los municipios de Apartadó, Chigorodó y Carepa, según lo dio a conocer el director encargado del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard- Misael Cadavid Jaramillo.
De acuerdo con el reporte oficial presentado por el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- del municipio de Apartadó, del 6 al 8 de septiembre se registraron fuertes lluvias con vendavales, que provocaron los desbordamientos del río Apartadó y del Caño Vijagual provocando inundaciones en los corregimientos San José de Apartado y El reposo, respectivamente.
El caudal del río Apartado sobrepasó el muro de contención, generando inundaciones en los barrios El Dorado, El Concejo, Alfonso López, La Esmeralda, La Esperanza, Primero de Mayo, San Fernando, Fundadores, Cadena, Las Playas, San Judas y Pueblo Quemao, y afectaciones a más de 3.000 personas. En este municipio del eje bananero resultaron damnificadas 185 familias.
Similar eventualidad ocurrió en el municipio de Chigorodó, donde las fuertes precipitaciones provocaron el aumento del caudal de los ríos León y Chigorodó. Esto generó inundaciones en las veredas Sadem Candelaria, Sadem Guacamayo, Unión Las Parcelas y Las Parcelas, dejando un saldo de 50 familias damnificadas.
Además, el Cmgrd de Chigorodó informó pérdidas en cultivos como plátano, maracuyá, yuca, maíz, hortalizas, entre otros. Y daños en la vía a la vereda El Coco, vía que conduce hacía la comunidad indígena de Guapá Alto y la vía de acceso a la vereda Guapá León.
En Carepa las lluvias dejaron un saldo de 45 familias damnificadas (171 personas) en la vereda Mi Lucha. El Cmgrd informó que hay dos familias en riesgo en la vereda La Primavera por socavación del terreno, inundaciones en la vereda Bocas de Chigorodó, donde fueron evacuados 9 adultos y 4 personas menores de edad e interrupción en la vía Carepa al Cerro, debido a deslizamientos de tierra.
Balance visita del Papa Francisco
Misael Cadavid Jaramillo indicó que durante la misa campal efectuada en el Aeropuerto Olaya Herrera, se atendieron 649 pacientes. De ellos 40 fueron remitidos a hospitales por problemas de salud leves, como: cefaleas, hipotensión; hipoglicemias, vómitos, entre otros.
Los 8 Puestos de Mando Unificados –PMU- ubicados en los ejes viales más importantes del departamento, reportaron 7 accidentes de tránsito con 5 lesionados leves.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, Septiembre 11 de 2017
Elaboró: Jacqueline Duque Castaño
Revisó: Jorge Humberto Moreno
# 556
Más artículos…
- Instalada la Sala de Crisis Departamental
- Antioquia se prepara para la visita del máximo jerarca de la Iglesia Católica
- Antioquia se prepara para temporada de huracanes y continúan las alertas por crecientes de los ríos
- Municipios tiene hasta el 30 de agosto para dar cumplimiento a la Ley 1523 de 2012