Noticias DAGRAN

- - Se encargará de hacer seguimiento y velar por el buen desarrollo de las actividades programadas con motivo de la visita del Papa Francisco.
- - La sala de crisis operará durante las 24 horas, hasta el domingo 10 de septiembre a las 6:00 de la tarde.
El director encargado del Dapard, Misael Cadavid Jaramillo y coordinador del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, y el delegado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, coronel Fernando Ortiz, instalaron esta tarde la Sala de Crisis Departamental, donde tienen asiento cerca de 30 entidades, organismos de socorro y las Fuerzas Armadas, encargadas de hacer seguimiento y de velar por el buen desarrollo de las actividades programadas con motivo de la visita papal.
Los representantes de estas entidades, entre las que se destacan los cuerpos de bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana, Policía, Ejército Nacional, Alcaldía de Medellín, Dagrd, Fuerza Aérea y Secretarías de Gobierno Departamental, Salud, Educación, Productividad y Competitividad, Instituto de Cultural, entre otros, estarán activos durante las 24 del día, hasta el domingo 10 de septiembre, a las 6:00 de la tarde.
Se estima que en este momento se habrá confirmado el retorno de la mayoría de los visitantes a sus ciudades de origen.
El director encargado, Misael Cadavid Jaramillo, anunció que además de los siete Puestos de Mando Unificado que había anunciado el Dapard, se vio la necesidad de crear un nuevo PMU que estará ubicado en el municipio de Yarumal.
Estos PMU serán operados por funcionarios de esta dependencia, con el acompañamiento de las autoridades y de los organismos de socorro para atender las contingencias que se puedan presentar.
La Sala de Crisis Departamental contará con dos líneas telefónicas: 383 50 99 y 383 88 68.
Por su parte, el delegado de la UNGRD, coronel Fernando Ortiz, manifestó que desde el jueves pasado con un equipo de trabajo ha venido acompañando al Departamento de Antioquia y a la Alcaldía de Medellín, en las reuniones técnicas y de coordinación que se han desarrollado por la visita del Sumo Pontífice.
“Hemos venido haciendo un seguimiento permanente desde la Sala de Crisis Nacional y la idea es comenzar a interactuar de inmediato con la sala de crisis nacional por video conferencia, y que la sala departamental comience a manejar la parte operativa y de reportes diarios debido a la situación que se está viviendo en el departamento”, indicó el coronel Fernando Ortiz.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, septiembre 7 de 2017
Elaboró: Jacqueline Duque Castaño
Revisó: Jorge Humberto Moreno
# 545

Medellín, 1° de septiembre de 2017
Margarita Moncada
Directora operativa del Dapard
Plan de contingencia por visita papal
0:00 Llamados a la prevención.
0:53 Realmente tenemos toda clase de riesgos.
2:09 Tenemos diferentes puestos de mando unificado.
3:22 Vamos a estar allí ubicados desde el miércoles.
4:10 No solo estamos esperando la gente de todo el Departamento.
5:25 Desde la secretaría de salud del Departamento tenemos activados todos los hospitales.
6:36 Estamos hablando que hay la posibilidad de que estemos recibiendo 1¨800.000 personas.
7:15 Como Dapard y Departamento vamos a estar activos desde el jueves.
8:30 Si vemos que están cayendo derrumbes.
9:16 Revisión de sus vehículos y respeto de las normas de tránsito.
9:37 Tema de comunicación (Señal de celulares y radioseñal).
10:42 Para esos días vamos a estar dando información seguida (Pronósticos de tiempo)
11:23 Vamos a tener allí un puesto de información (En Puesto de mando)
12:54 Alertas y tipos de alertas en el Departamento.

- - Margarita Moncada Zapata, directora (E) del Dapard, informó que hoy se emitieron 108 alertas.
- - La primera temporada de lluvias en todo el departamento, produjo 374 eventos, que dejaron 110 municipios afectados por inundaciones, 11.800 familias damnificadas, 42.300 personas afectadas, 47 viviendas destruidas y 416 averiadas.
Margarita María Moncada Zapata, directora (E) del Dapard, anunció que la fase de lluvias del primer semestre del año está culminando, sin embargo, advirtió que se avecina la temporada de huracanes y verano, por lo que hay que empezar con las alertas tempranas para la región Caribe.
La directora aseguró que a partir de junio y hasta el mes de noviembre irá la temporada de huracanes, por lo tanto ya se está alertando a los municipios de la región Caribe, para que hagan seguimientos e implementen las alertas tempranas, así como la revisión de los planes de contingencia locales y pendientes de los monitoreos del Centro Regional de Pronósticos y alertas tempranas Convenio del Dapard y el Ideam y la Capitanía de Puertos.
La funcionaria también alertó a los alcaldes y a las corporaciones autónomas regionales por la llegada de la temporada seca, prevista para los meses de junio, julio y agosto. Por ello, se deben activar los mecanismos de emergencias para evitar los incendios forestales, judicializar a los pirómanos, adelantar campañas educativas con las comunidades para el uso mesurado del agua y principalmente adoptar medidas para la prevención de incendios.
Además, hizo el balance de las afectaciones que dejo la temporada de lluvias en todo el departamento, donde se produjeron 374 eventos, que dejaron 110 municipios afectados por inundaciones, 11.800 familias damnificadas, 42.300 personas afectadas, 47 viviendas destruidas y 416 averiadas.
Las lluvias provocaron la muerte de 24 personas, y daños en 49.153 hectáreas (arroz, maíz, plátano, yuca, banano, caña, frutales, café y piscicultura).
Para atender estas emergencias se invirtieron 15.000 millones de pesos del Dapard y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –Ungrd-, por lo que se está en la etapa de estabilización y atención de todas estas emergencias en 110 municipios, con asistencia humanitaria, con equipos de recuperación, banco de maquinaria amarilla y elementos para la construcción y reparación de viviendas.
Según la directora Moncada Zapata durante la atención a los damnificados de todo el departamento se ha distribuido kits de alimentos, kits de aseo, kits de cocina, kits escolares, hamacas, cobijas, colchonetas, tejas de zinc y tejas de fibro cemento.
El Dapard ha realizado un total de 78 visitas en todo el departamento con el propósito de prevenir emergencias.
Por causa de estos eventos 25 municipios han declarado la calamidad pública:
- 1. Yondó.
- 2. Puerto Triunfo.
- 3. Puerto Nare.
- 4. Puerto Berrio.
- 5. Caucasia.
- 6. Cáceres.
- 7. Venecia.
- 8. La Unión.
- 9. Buriticá.
- 10. Jericó.
- 11. Nariño.
- 12. Nechí.
- 13. Murindó.
- 14. Liborina.
- 15. Apartadó.
- 16. San Pedro de Urabá.
- 17. Carepa.
- 18. Sonsón.
- 19. Valdivia.
- 20. Salgar.
- 21. Turbo.
- 22. La Pintada.
- 23. Fredonia.
- 24. Chigorodó.
- 25. Concordia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, junio 23 de 2017
Elaboró: Germán Salazar
Revisó: Jacqueline Duque
Para mayor información contactar: Germán Salazar 383 88 75
# 366