Noticias DAGRAN

Medellín, 3 de febrero de 2022
-La conflagración que más afectaciones generó fue en Caucasia con 17 hectáreas consumidas.
-El Dagran emite recomendaciones ante la temporada de menos lluvias por incendios y heladas. No se descartan precipitaciones.
Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Vegachí, San Carlos, Olaya, Amalfi, Caucasia, Sabaneta, Bello, Jericó, Olaya y Guadalupe han reportado al Dagran incendios de cobertura vegetal. Estos eventos, que se han materializado en la temporada de menos lluvias o seca, no dejan hasta el momento lesionados ni pérdidas materiales, pero sí en el ecosistema.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que al aumentar la temperatura cualquier elemento que se arroje y genere combustión puede ocasionar incendios de cobertura vegetal afectando la calidad del aire, la fauna y flora, y en muchas ocasiones lesiones en la comunidad. Además, agregó que, aunque en esta temporada disminuyen las precipitaciones estas no desparecen.
Las heladas también hacen parte de los eventos que se presentan durante la temporada de menos lluvias. El director explicó que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, se han generado descensos en la temperatura sobre las subregiones Oriente, especialmente en el municipio de La Unión; y en la subregión Norte en municipios como Angostura, Belmira, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Yarumal y Enterríos.
Finalmente, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se hacen las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo por incendios y heladas:
-No realizar quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían genera incendios.
-Cuidar a los animales y cultivos de las heladas, espacialmente en las zonas con potencial agropecuario.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

Betulia, 1 de febrero de 2022
-Se han realizado diferentes maniobras para sacar el carro, pero la succión, la corriente y los sedimentos del río Cauca lo han dificultado.
-Las labores continúan a pesar de la dificultad para rescatar a las cuatro personas desaparecidas.
A 300 metros del lugar del accidente que se presentó el pasado 12 de enero en el sector El Cangrejo, municipio de Betulia, se confirmó la ubicación del vehículo que cayó al río Cauca con doña Jessenia, sus dos pequeñas hijas de 5 y 10 años, y don Orlando, quienes se encuentran aún desaparecidos.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Este accidente se presentó a las 6:40 p.m. cuando se transportaban de Andagoya, Chocó, hacia San Pedro de Urabá, Antioquia. Desde ese día entidades operativas con coordinación del Dagran, familiares y comunidad no han parado en las labores de búsqueda y rescate.
Tras la gestión del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, de la Gobernación de Antioquia acudieron hasta el lugar personal de la Armada Nacional y la Dirección General Marítima, Dimar, para apoyar en la búsqueda con profesional especializado y equipos de alta tecnología como sonar, ecosondas y magnetómetros. Luego de varios días se logró confirmar la ubicación del carro, sin embargo, por la complejidad del río Cauca no ha sido posible hasta ahora sacarlo de la profundidad.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que se han realizado diferentes maniobras pero la fuerte succión del río, la corriente y la sedimentación que está sobre el carro no han permitido extraerlo. Agregó, que la succión es tan fuerte que al jalar el carro se han desprendido algunas partes que han sido recuperadas.
“Logramos identificar el punto donde está el vehículo. Ya tenemos unas líneas aseguradas a este y se han hecho varios esfuerzos para retirar el vehículo, sin embargo, por las condiciones del río y de la ubicación del carro, que está en la mitad del cauce a una profundidad considerable, no ha sido posible. Continuamos con estas labores entendiendo la dificultad presente”, manifestó el director.
La Gobernación de Antioquia, las entidades operativas y las familias de los desaparecidos continúan atentos a las labores de rescate.

Betulia, 17 de enero de 2022
-Entidades operativas y familia de los desaparecidos trabajan incansablemente en labores de búsqueda y rescate.
-Aun no hay resultados positivos del hallazgo del vehículo y sus ocupantes. La búsqueda no cesa.
Las labores de búsqueda y rescate de una mujer, sus dos hijas de 5 y 10 años, y del conductor del vehículo en el que se transportaban de Andagoya, Chocó, rumbo a San Pedro de Urabá, Antioquia, no cesa. El hecho se presentó el pasado 12 de enero a las 6:40 p.m. sobre el sector El Cangrejo, Betulia, cuando la camioneta cayó al río Cauca. El quinto ocupante, padre de las menores, logró salir ileso de este evento.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del DAGRAN.
Para la atención del incidente, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y la concesión Devimar, como la encargada de la vía, activaron a entidades operativas de Betulia, Santa Fe de Antioquia, Olaya, Sabanalarga y Anzá para las labores de búsqueda y rescate tanto en el punto donde se presentó la emergencia como en los municipios con incidencia del río Cauca.
Audio: Cristian Parra, sobreviviente accidente.
Para estas labores, a las que también se han vinculado de manera incansable los familiares de las víctimas, se cuenta con un recurso humano de 47 personas entre los que se encuentran Dagran, Bomberos, Ejercito, Defensa Civil, Policía, Devimar; así como instrumentos logísticos, algunos de ellos proporcionados por la comunidad, como lanchas, grúa, vehículos, buzos y la ecosonda para ubicar al carro.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó: “continuamos con acciones de búsqueda y rescate. Estamos haciendo un barrido con lanchas, buzos y equipo de búsqueda para agua y vamos a continuar estas operaciones en el trascurso del día esperando encontrar el vehículo y a sus ocupantes”.
La Gobernación de Antioquia envía un mensaje de fortaleza a la familia y trabaja unidos con las demás entidades encargadas de esta búsqueda para hallar a las cuatro personas desaparecidas.
Más artículos…
- Dagran hace seguimiento a obras de mitigación por socavación y protección de vías en Mutatá
- Organismos de respuesta buscan a familia chocoana que cayó al río Cauca
- Dagran, alcaldía de Carepa y comunidad construyen jarillón para mitigar el riesgo por inundación
- Cuatro incendios estructurales han sido reportados al Dagran en lo que va de 2022