Noticias DAGRAN

Necoclí, 12 de febrero de 2022
-Kits de herramientas y equipos de rescate fueron entregados a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
-Director del Dagran aprovechó el espacio para invitar a la comunidad a estar atenta, pues en la temporada de menos lluvias, las precipitaciones disminuyen, pero no desaparecen.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entregó en el Urabá antioqueño kits de herramientas y equipos de rescate para fortalecer la capacidad de respuesta de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de esta subregión a la hora de presentarse alguna emergencia.
Audio: Jaime Enrique Zapata Gómez, director general Dagran.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, entregó con parte de su equipo del área de Manejo de Desastres, elementos como arnés y cuerdas de rescate, tulas (cuerdas), protectores (cuerdas), líneas de vida, polea sencilla y dobles de rescate, cintas tubulares, descendedores, y mosquetones de aluminio.
En su intervención, Gómez Zapata destacó el trabajo realizado por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para consolidar estrategias que permitan proteger la vida de los antioqueños a través del conocimiento y la reducción del riesgo, y en la preparación para la respuesta. “El trabajo que realizan como subregión los bomberos del Urabá es de exaltar. Todos los proyectos los presentan unidos y eso hace más fácil la gestión y la consecución de recursos”, agregó.
Por su parte, el coordinador de Gestión del Riesgo de Chigorodó, Manuel Velásquez, manifestó: “recibimos por parte del Dagran unos importantes equipos de rescate. Hoy podemos dar fe que la unión da resultados y fortalece la capacidad operativa de los diferentes municipios”.
Finalmente, el director del Dagran aprovechó el espacio para invitar a la comunidad a estar atenta a cambios en su entorno y aclaró que, aunque el país este atravesando por la temporada de menos lluvias esto no significa que las precipitaciones desaparezcan, por el contrario, en algunas subregiones continúa lloviendo, pues Antioquia no tiene un comportamiento bimodal, es decir, en algunas subregiones puede presentarse sequía por el aumento en la temperatura, pero en otras pueden generarse lluvias constantes.

Betulia, 9 de febrero de 2022
-Con un acto simbólico, los familiares de las cuatro personas desaparecidas en el accidente despidieron a sus seres queridos.
-Pese a los esfuerzos de entidades operativas municipales, departamental y nacional, las condiciones del río y del carro no permitieron su extracción.
Con tristeza, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, informó que luego de un mes de labores incansables por parte de la Gobernación de Antioquia, la Armada Nacional, la Dirección General Marítima, Cuerpos de Bomberos, Ejército, Policía, la concesión de la vía Devimar, y la familia, no podrá ser extraído el vehículo que cayó al río Cauca con doña Jesenia Murillo, sus dos hijas, y don Orlando Medina.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Pese al esfuerzo que realizaron estas instituciones para lograr extraerlo, la fuerza del río en la zona, la corriente, la fuerte succión y la sedimentación no permitieron que este fuera recuperado. El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que, según el informe de la Armada Nacional, el carro está enterrado en un 97%.
“Por las condiciones del río se estaba poniendo en peligro la vida de los buzos y del personal de la Armada, por esto y por las condiciones técnicas se decidió entre las entidades y la familia finalizar las operaciones de rescate. Agradezco a todas las entidades que participaron en estas operaciones”, agregó Gómez Zapata.
Este accidente se presentó el pasado 12 de enero a las 6:40 p.m. en el sector El Cangrejo, municipio de Betulia, cuando se movilizaban de Andagoya, Chocó, hacia San Pedro de Urabá, Antioquia. De este suceso solo una persona, padre de las dos menores y esposo de Jesenia, logró salir con vida.
De inmediato se activaron las entidades operativas de municipios del Occidente y Suroeste para lograr hallar el carro y dar con el paradero de sus cuatro ocupantes. Fue allí cuando la Gobernación de Antioquia gestionó el apoyo de personal de la Dimar y Armada Nacional quienes llegaron con equipos de alta tecnología y personal especializado. Fue así como días después se ubicó el vehículo pese a las condiciones del río, llenando de esperanza tanto a las familias como a las entidades operativas, sin embargo, tras diferentes maniobras para lograr extraerlo no se logró por “condiciones adversas del río”, según el informe de la Armada.
Este mismo informe señaló que “Las condiciones que en el momento presenta el lugar contrario a favorecer el resultado, se constituye como un obstáculo que representa un riesgo operacional para el personal que participa en la misión de recuperación, ya que en la actualidad los buzos se están sometiendo a efectuar maniobras de inmersión no solo en condiciones físicas adversas, sino bajo un supuesto de rescate de cuatro cuerpos sin vida”.
Los familiares de las víctimas, que siempre han estado presentes y apoyando las labores de rescate, aceptaron la decisión y en honor a sus seres queridos rindieron un sentido homenaje en el punto donde cayó el carro. “Agradezco al gobernador Aníbal Gaviria y a todas las entidades que apoyaron este proceso. Tanto el personal como nosotros dimos todo pero estaban en un río que es inclemente”, señaló Paola Zabala, sobrina de don Orlando Medina.
Este evento estuvo acompañado por la Gobernación de Antioquia, quien lamentó profundamente este incidente enviando un mensaje de condolencia.

Medellín, 5 de febrero de 2022
-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioqueños a través del conocimiento del riesgo.
-Este proceso comprende capacitación a la comunidad y a los consejos de gestión del riesgo, e instalación de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa en 2022 con la implementación del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalación de sensores de nivel, alarmas y pluviómetros en cuencas hídricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, expresó que en este proyecto la Gobernación de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Además, a través del programa de Asistencia Técnica se capacitarán a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan cómo funcionan los instrumentos, y qué hacer en caso de que estos generen alguna alerta.
El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inició en el año 2020 con la instrumentación de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, Cáceres, San Andrés de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sonsón, Betulia, El Bagre, Caracolí, Puerto Triunfo, Yondó, Donmatías, Anzá, Marinilla, Caramanta, Jericó, Montebello, Salgar, Santa Bárbara, Apartadó, Murindó y Mutatá.
La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa María Gómez Peláez, destacó el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, además expresó “este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentación en campo, el segundo es la integración de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiación social en las comunidades y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo”.
La Gestión del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es así como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de montaña, con alta susceptibilidad.
Más artículos…
- En Antioquia se han reportado 10 incendios de cobertura vegetal en 2022 según el Dagran
- Se confirma ubicación de vehículo del accidente presentado en el sector El Cangrejo, en Betulia
- Continúa la búsqueda de las cuatro personas que cayeron al río Cauca el pasado miércoles sobre el sector El Cangrejo en Betulia
- Dagran hace seguimiento a obras de mitigación por socavación y protección de vías en Mutatá