Noticias DAGRAN

Medellín, 22 de marzo de 2022
-Dos menores fallecieron por incendio estructural en Barbosa.
-Las fuertes lluvias en Bello generaron creciente súbita en quebrada, una persona que fue arrastrada por el afluente está siendo buscada por entidades operativas.
El pasado puente festivo los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Barbosa, Bello, Concordia y Andes le reportaron al Dagran cuatro eventos, tres de estos asociados a las lluvias y otro por incendio estructural en condiciones que están siendo investigadas por las autoridades.
El director (e) del Dagran, Diego Fernando Peña López, envió un mensaje de condolencias a la familia que sufrió la pérdida de sus seres amados. Este caso ocurrió en Barbosa, donde dos menores de 2 y 11 años perdieron la vida en un incendio estructural en la vereda Aguas Claras. Este hecho está siendo investigado por las autoridades competentes.
Por eventos asociados a la temporada de lluvias se presentó en Bello creciente súbita de la quebrada La Loca. Dos personas que se movilizaban en motocicleta fueron arrastradas por el afluente, una de ellas fue rescatada por la comunidad mientras que la otra está siendo buscada por entidades operativas.
Audio: Diego Fernando Peña López, director (e) Dagran.
En Concordia las fuertes lluvias acompañadas de fuertes vientos causaron colapso de alcantarillado, caída de árboles y afectación en la vía hacia Betulia. Los barrios afectados son El Guamo, La Ameli, El Salvador y el Obrero, el saldo preliminar es de cuatro viviendas afectadas. Para la atención de este evento Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se reunió de manera extraordinaria determinando acciones para la atención de esta emergencia. En Andes se generó una inundación en cuatro viviendas.
Se invita a la comunidad a seguir alerta durante la temporada de lluvias que hasta el momento deja un saldo de tres personas fallecidas: una en Cocorná por deslizamiento, una en Turbo por inundación y otra por un rayo en San Rafael.

Medellín, 17 de marzo de 2022
- Gobernación de Antioquia lamenta el fallecimiento de esta familia y envía un mensaje de condolencias.
- El movimiento en masa de aproximadamente 30 mil metros cúbicos se presentó el pasado 8 de marzo en el sector Peñas Blancas, jurisdicción de Uramita.
Luego de varios días de labores de búsqueda y rescate, entidades operativas hallaron sin vida los cuerpos de Edwin Andrés Guevara, de 27 años, su esposa Ana María Calvo, de 22, y su pequeño hijo Maximiliano, de 2 años, quienes se transportaban en un vehículo rumbo hacia Rio Sucio, Caldas.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general DAGRAN.
Se continúa con el proceso de búsqueda de David Alberto Novoa, de 42 años, quien al parecer trabajaba en la concesión. Ellos cruzaban por el lugar cuando se presentó un movimiento en masa de aproximadamente 30 mil metros cúbicos sobre la vía del sector Peñas Blancas, en Uramita.
Ante ese hecho, la Gobernación de Antioquia lamentó el fallecimiento de estas cuatro personas y envió un mensaje de condolencias a sus familiares. “Nos duele profundamente esta gran pérdida. Las entidades operativas continúan con la búsqueda de don David. Aunque este caso no fue asociado a las lluvias es importante decir que muchos de los deslizamientos se presentan por saturación en el terreno, por eso invitamos a la comunidad a verificar condiciones de riesgo y a estar atenta a su entorno. No queremos más pérdida de vidas”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Desde el momento que se presentó la emergencia, la concesión inició con los protocolos para la atención. El Dagran se dirigió al sitio para apoyar al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Uramita, y activó a Secretaría de Infraestructura Física, bomberos Frontino, Dabeiba y San Jerónimo, además de la Defensa Civil y binomios de Sabaneta para que los caninos detectaran los puntos en donde estaban los cuerpos.
La concesión adelanta la remoción del material que obstruye la vía para habilitarla.

Medellín, 16 de marzo de 2022
- Gobernación de Antioquia invita a las alcaldías y comunidad a acatar recomendaciones para reducir el riesgo de desastres en esta temporada.
- La temporada de lluvias llega con un terreno saturado de agua y los cauces con niveles elevados, pues la temporada de menos lluvias que culminó tuvo incidencia del fenómeno La Niña.
Inició oficialmente la primera temporada de lluvias en Antioquia 2022, una época que se extenderá hasta finales de mayo y que estará marcada por las constantes y altas precipitaciones, lo que puede generar eventos como movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales, tormentas eléctricas, inundaciones y crecientes súbitas.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general Dagran.
Para definir la hoja de ruta de los municipios a la hora de atender las emergencias originadas en esta temporada, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, entregó y socializó en el marco de la Plenaria Departamental de Alcaldes el marco de actuación para la temporada de lluvias 2022, un documento en el que están consignadas las predicciones climáticas, así como recomendaciones para gestionar el riesgo de desastres a través de conocimiento y la reducción del riesgo, y el manejo de desastres.
El funcionario explicó que entre las recomendaciones para las alcaldías están realizar campañas educativas de riesgo y de limpieza para evitar taponamientos, estar pendientes de las alertas hidrometeorológicas, efectuar monitoreo desde el nacimiento y hasta la desembocadura de las quebradas o ríos, monitoreo de la infraestructura vial susceptible a deslizamientos, garantizar que las obras urbanas de drenaje se encuentren en buen estado y tengan una buena capacidad hidráulica, actualizar la caracterización de escenarios de riesgos, compartir con la comunidad los números telefónicos de las entidades de respuesta, y revisar el funcionamiento de los sistemas de alarmas instaladas en las comunidades, entre otras.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, para marzo se esperan lluvias normales. Pero fueron enfáticos al decir que en las subregiones de Urabá, Atrato Medio y Occidente se presentarán lluvias por encima del promedio con excesos entre 20% y 90%. En sectores del Bajo Cauca, Valle de Aburrá y Nordeste, el exceso sería del 20 %. En el área restante, es decir en las subregiones Norte, Suroeste, Oriente y Magdalena Medio se estima comportamiento cercano a las condiciones normales.
Finalmente, se invita a la comunidad a acatar las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante la temporada de lluvias:
• Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
Más artículos…
- Fuertes lluvias generaron emergencias en Antioquia. Un hombre falleció y 100 familias resultaron afectadas por inundación en el Oriente
- Para remover empalizada que obstruye el río Murindó, Dagran realizó transferencia de recursos al municipio
- Cuatro personas estarían atrapadas en movimiento en masa en la vía Uramita-Dabeiba
- Gobernación de Antioquia trabaja con las alcaldías del Urabá para atender emergencias originadas por las fuertes lluvias