Noticias DAGRAN

Cocorná, 1 de marzo de 2022
- El gobernador de Antioquia visitó el municipio y dio cuenta a la comunidad de los apoyos que ya se realizan desde primeras de la mañana de parte de la Administración Departamental.
- Las fuertes lluvias dejaron una persona fallecida, ocho veredas incomunicadas y un inventario de 85 familias afectadas, informó el alcalde.
Para darles herramientas a los gobiernos Departamental y Municipal que permitan la debida atención de la emergencia en la que se encuentra actualmente el municipio de Cocorná, a causa del invierno, el gobernador Aníbal Gaviria Correa anunció, en visita realizada a este municipio al medio día de este martes 1 de marzo para verificar la situación, que será declarada la Calamidad Pública.
El Alcalde de Cocorná, Saúl Giraldo, dijo que hasta este momento, se tiene información de ocho veredas incomunicadas en todo el corredor que une con el municipio de Granada, un inventario de 85 familias afectadas, una vivienda colapsada en su totalidad y 3 en riesgo de colapso.
El Gobernador de Antioquia indicó que desde las primeras horas de la mañana la administración UNIDOS por la vida llegó a atender la situación generada por las fuertes lluvias presentadas en la noche de ayer y la madrugada de hoy que deja como resultado el fallecimiento de Víctor Julio Zuluaga, un campesino, padre de familia habitante de la vereda El Molino, además de afectaciones en vías y viviendas.
Aseguró el mandatario que ya se ha hecho un inventario detallado de los riesgos y se está actuando de forma inmediata para evitar el incremento de las afectaciones.
“Quise hacerme presente para renovar dos aspectos, el de la solidaridad con el acompañamiento del Gobierno Departamental y la presencia y el apoyo del equipo de gobierno en todos los frentes”, subrayó Gaviria Correa, al tiempo que pidió que para dinamizar el trabajo, los equipos trabajen en total armonía con la administración municipal priorizando el destaponamiento de las vías, el encauzamiento de las fuentes de agua y los acueductos, pero siempre teniendo presente el cuidado y la protección de la vida.
Jaime Enrique Gómez, director del Dagran, informó que se está haciendo un censo de los afectados y un análisis de las necesidades, indicó que hay muchas veredas a las que no se ha podido ingresar y tan pronto se logre llegar a ellas y hacer toda la caracterización de las familias afectadas y de las necesidades, se definirán las necesidades de recursos para un autoalbergue, para la búsqueda de familias que acojan las personas que deben salir de sus viviendas por el riesgo y el pago de arriendos temporales. Además, en conjunto con la Alcaldía, se están definiendo las necesidades de paquetes alimentarios, de aseo, y otras acciones relacionadas con afectaciones a instituciones educativas y revisión de acueductos y de fuentes de agua.
Por su parte, Santiago Sierra Latorre, secretario de Infraestructura Física de Antioquia, explicó que desde esta mañana el equipo técnico de la Secretaría ha hecho presencia, “encontramos 8 vías afectadas, dos de ellas departamentales como Autopista-Cocorná y Cocorná-Granada”. Destacó el funcionario que la vía Autopista-Cocorná se encuentra habilitada y se espera la llegada de maquinaria de San Francisco para garantizar la estabilidad del corredor, entendiendo que hay probabilidad de que vuelvan las lluvias al municipio.
Además, informó que hay otro frente de maquinaria trabajando desde Granada hacia Cocorná y en la tarde se habilitará un nuevo frente desde Cocorná hacia Granada, buscando habilitar la transitabilidad para las ocho comunidades que están aisladas. Para otras 6 vías veredales ya se tiene un programa de atención complementario con nueva maquinaria del municipio y otros municipios vecinos. Respecto a los cronogramas preliminares para permitir la transitabilidad total de estas vías, dijo que se espera que entre 5 y 6 días puedan ser habilitadas en los puntos más críticos, aunque se requiere de más diagnósticos porque posiblemente haya pérdida de banca en algunos de estos corredores.
El alcalde de Granada, Saúl Giraldo, informó que ya se dio de alta una niña afectada por esta situación y su madre fue remitida a un centro hospitalario de tercer nivel por requerir atención especial. Con respecto al acueducto afectado dijo que “en este momento en uno de los tanques hay disponibilidad de agua para dar atención a sectores específicos y viene en camino un carro cisterna del municipio de El Carmen de Viboral para abastecimiento en puntos donde no se logre prestar el servicio con la red principal”.
Indicó que la bocatoma quedó muy afectada y requerirá obras importantes para prestar el servicio de manera apropiada y destacó el apoyo de la Gobernación para atender esta situación de emergencia. “Todo el casco urbano está sin servicio de acueducto se espera en unas pocas horas comenzar el abastecimiento con el carro cisterna”, aseguró el mandatario municipal.

Cocorná, 1 de marzo de 2022
- Este hecho se presentó por deslizamiento que colapsó estructuras. Cuatro equinos murieron.
- Gobernación de Antioquia presente en el sitio apoyando la atención de la emergencia.
Las fuertes lluvias de las últimas horas en Cocorná, Oriente de Antioquia, generaron, hasta el momento, 18 movimientos en masa, varios de estos se desprendieron sobre viviendas y otras estructuras dejando un saldo preliminar de una persona fallecida, tres heridas, y cuatro equinos muertos, según informó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo al Dagran.
Audio: Jaime Gómez Zapata, director general DAGRAN.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Santiago Sierra Latorre, y las gerencias de Bienestar Animal y Servicios Públicos están presentes en el sitio para apoyar a Cocorná en la atención de la emergencia. Maquinaria amarilla remueve material que obstruye las vías.
“Lamentamos la muerte de esta persona por este evento asociado a lluvias. Es fundamental que los servicios de respuesta estén activos así como la comunidad. Cuando llueve los terrenos se saturan y la probabilidad de deslizamientos es muy alta, por eso las personas que viven cerca a las laderas deben estar muy atentas”, agregó el director.
El funcionario manifestó que se presentan cierres por los deslizamientos en las vías Cocorná- Chocó, donde se encuentra un vehículo atrapado pero sin heridos; Cocorná- Granada sector La Arboleda, donde hubo un herido; Cocorná – Ramal, donde murieron cuatro equinos por colapso de estructura; y en la vereda El Molino, en este sector un deslizamiento cayó sobre una vivienda ocasionando el fallecimiento de una persona y lesiones a dos.
Por las lluvias también se generó creciente súbita en la quebrada La Guayabal. De manera preliminar se informa de una vivienda destruida y 83 afectadas por deslizamientos, inundaciones y destechos, así como el acueducto municipal afectado.
Los sectores con afectación son Cruces, La Peña, El Molino, Mediacuesta, La Arboleda, Potreros, San Juan, Buenos Aires y La Milagrosa.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo continúa en evaluación de los hechos.

Nariño, 26 de febrero de 2022
-Zona rural, la más afectada por la materialización de 19 deslizamientos.
-Cuatro es el saldo de viviendas afectadas en esta emergencia.
Equipo de profesionales del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, hace presencia en Nariño luego de que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo reportara 29 movimientos en masa, 10 en el casco urbano y 19 en el área rural. Dos de ellos generaron cierre en la vía que comunica hacia Sonsón. La evaluación preliminar es de cuatro viviendas afectadas y dos familias autoalbergadas.
Audio: Alejandro Holguín Gallego, director Manejo de Desastres Dagran.
En horas de la mañana se llevó a cabo reunión extraordinaria por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres en cabeza del alcalde John Fredy Cifuentes para determinar acciones en la atención de la emergencia. Los municipios de Sonsón y Argelia apoyaron con maquinaria amarilla para habilitar la vía de acceso al municipio.
El director técnico de Manejo de Desastres del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, en compañía del alcalde realizaron el recorrido en algunos de los puntos afectados.“Desde el Dagran acompañamos al municipio luego de presentarse múltiples afectaciones debido a las altas precipitaciones viéndose afectada en su mayoría la zona rural”, expresó el director.
Por su parte, el alcalde de Nariño informó que desde la madrugada se vienen atendiendo los eventos presentados por las fuertes lluvias. “Es momento de agradecer a las administraciones municipales que nos han apoyado en la atención de la emergencia y al Dagran que hizo presencia en horas de la mañana evaluando la situación y brindando el apoyo necesario” agregó.
Desde el Dagran se invita a la comunidad a estar atenta ante posibles eventos que se puedan generar. Aunque históricamente el departamento atraviesa por la temporada seca o de menos lluvias, en Antioquia no se presenta un comportamiento igual a las demás regiones del país, por lo que en algunas subregiones de Antioquia se pueden presentar altas temperaturas, mientras que en otras fuertes lluvias causando emergencias como la ocurrida en Nariño.
Más artículos…
- Con entrega de dotación, Dagran fortalece capacidad de respuesta a emergencias de los cuerpos de bomberos del Urabá antioqueño
- Por condiciones adversas, el carro que cayó al río Cauca sobre el sector El Cangrejo en Betulia, no podrá ser recuperado
- Durante el 2022 el Dagran continuará implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento
- En Antioquia se han reportado 10 incendios de cobertura vegetal en 2022 según el Dagran