Noticias DAGRAN

Mutatá, 15 de enero de 2022
-$150 millones fueron transferidos por el Dagran para apoyar estas intervenciones.
-También se entregaron 175 ayudas humanitarias por el último evento reportado el pasado diciembre en este municipio.
Profesionales del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, visitaron Mutatá para hacerle seguimiento a las obras de mitigación por socavación y protección de las vías Paravando- La Secreta, Jurado-Montería León, y Mutatá- Pavarandocito.
El director técnico de Manejo de Desastres, Alejandro Holguín, explicó que para apoyar estas acciones de mitigación, el Dagran, a través del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo, transfirió $150 millones. Estas intervenciones se cumplen luego de que el municipio declarara Calamidad Pública durante la segunda temporada de lluvias de 2021.
Audio: Alejandro Holguín Gallego, director técnico Manejo de Desastres Dagran.
“Logramos instalar bolsacretos a la orilla del río Sucio donde se estaba presentando una socavación, luego de que en diciembre fueran arrastradas por una inundación. El trabajo unido entre la Gobernación y la alcaldía ha sido fundamental para estas obras de mitigación”, agregó.
Durante su recorrido, el funcionario anunció la firma del convenio para la elaboración de los estudios y diseños que permitan definir las obras ante la erosión acelerada del río Sucio hacia el corregimiento Pavarandocito. Esta acción hace parte de lo pactado en las Jornadas de Acuerdos Municipales.
Así mismo, desde el Dagran se realizó la entrega de 175 kits de ayudas humanitarias tras la inundación que se presentó el pasado 26 de diciembre en este municipio.

Medellín, 13 de enero de 2022
-El incidente se presentó en el sector El Cangrejo del municipio de Betulia.
-Dagran en activación de municipios del Suroeste y Occidente para atender el evento.
Un lamentable accidente se presentó anoche en el sector El Cangrejo en el municipio de Betulia, cuando un carro tipo camioneta se volcó y cayó al río Cauca. Entidades operativas le reportaron al Dagran cuatro personas desaparecidas y una que logró salir del vehículo sin lesión alguna. Todos provenían del municipio de Andagoya, Chocó, hacia el lugar de su residencia en San Pedro de Urabá, Antioquia.
Audio: Jaime Enrique Zapata, director general del Dagran
Según informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, una mujer y sus dos hijas de 10 y 5 años, y el conductor del vehículo están siendo buscados por entidades operativas. La persona que logró salir de la camioneta por una ventana, es el padre de las dos menores.
“Desde anoche hemos estado muy pendientes de este evento que lamentamos profundamente. Nos comunicamos con Gestión del Riesgo de Chocó para informarles cómo va el proceso de búsqueda y rescate. Están activos bomberos Betulia, Santa Fe de Antioquia, Anzá, y Concordia; Policía de Carreteras y Devimar”, informó el director.
Hasta el momento no hay señales del vehículo ni de sus ocupantes. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia está activo y atento al desarrollo de este evento.

Carepa, 12 de enero de 2022
-La comunidad se veía afectada por el desbordamiento del río Carepa, con el trabajo realizado se mitigó el riesgo.
-Un jarillón es una estructura de tierra que aumenta el nivel de la orilla del río, evitando que el afluente se salga de su cauce.
Más de 3.000 personas del sector Bocas de Chigorodó en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus viviendas, cultivos y en la vía que conduce de la zona urbana a esta vereda, resultaron beneficiadas con la construcción de un jarillón de 4 metros de altura, que permitirá mitigar el riesgo ante crecientes y desbordamientos del río Carepa, así lo anunció el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Audio: Jaime Enrique Zapata Gómez, director general Dagran.
El director recorrió junto a la coordinadora de Gestión del Riesgo, Gaviota Lopera, las obras que se adelantan desde diciembre y explicó que un jarillón es una estructura de tierra compactada para elevar el nivel de la orilla de ríos y quebradas, de este manera se evita el desbordamiento del afluente.
El funcionario recordó que en temporadas de lluvias esta comunidad perdía sus cultivos y quedaba incomunicada, ahora en esta época donde han cesado un poco las precipitaciones se realizan estas intervenciones para mitigar el riesgo. Además de esta construcción, se adelantó un proceso de descolmatación (limpieza) del río Carepa para darle mayor capacidad hidráulica y recuperación de la vía.
Por su parte, Darío Ayuv, presidente de la Junta de Acción Comunal de Bocas de Chigorodó, manifestó: “estamos muy agradecidos con el trabajo que se está realizando. Esta es una obra de mucha importancia porque acá hay una población muy grande y manteníamos preocupados porque cuando llovía no podíamos sacar nuestros productos ni tener acceso al pueblo, y hoy gracias a la gestión del Dagran podemos tener esta maravillosa obra”.
Esta intervención terminará su ejecución a finales de enero.
Más artículos…
- Cuatro incendios estructurales han sido reportados al Dagran en lo que va de 2022
- Así fue la gestión del Dagran en 2021 en las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres en Antioquia
- Coordinadores de Gestión del Riesgo de las nueve subregiones de Antioquia se reunieron para evaluar el 2021
- Gobernación de Antioquia, Banco Mundial y Ministerio de Hacienda trabajan unidos para fortalecer estrategia de Protección Financiera del Riesgo de Desastres