Noticias DAGRAN

Medellín, 6 de enero de 2022
-El Dagran recomienda tener precaución con pipetas de gas, tomacorrientes, velas, estufas y demás objetos para reducir el riesgo en locales y viviendas.
-Estos eventos dejan 12 locales comerciales afectados y una vivienda.
Chigorodó, Amalfi, Ituango y Envigado son los municipios que le han reportado al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, incendios estructurales que han afectado 12 locales comerciales y una vivienda. Según indicó el director general de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, estas conflagraciones fueron controladas gracias a la rápida intervención de los bomberos y a la activación de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El funcionario manifestó que el primer incendio estructural del año se presentó en un local comercial en Chigorodó. Bomberos del municipio lograron controlarlo evitando que las llamas afectaran a los demás locales. En Amalfi la conflagración afectó la vivienda en la que residían dos familias. En este evento no se reportaron lesionados y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo suministró ayudas humanitarias.
Los eventos más recientes se presentaron en Ituango en donde un incendio estructural que se originó en una bodega de supermercado generó afectaciones en 10 locales comerciales del centro del municipio. Bomberos activaron su capacidad de respuesta y lograron controlarlo. En Envigado, una conflagración en un taller de motos generó afectaciones en este local.
Gómez Zapata lamentó los daños generados por estos incendios e insistió en la importancia de tener precaución con tomacorrientes, estufas, pipetas de gas, velas y demás objetos que puedan generar este tipo de eventos, pues “esta vez se presentaron algunas afectaciones materiales, pero por fortuna no lesiones ni pérdidas de vidas, para evitar esto es que tenemos que tener todas las precauciones”.
Heliconia
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Bomberos de Heliconia y Defensa Civil continúan con la búsqueda del menor de 5 años que fue arrastrado por una creciente súbita de la quebrada La Sucia el pasado 30 de diciembre. A estas labores de búsqueda se han vinculado entidades operativas de Armenia Mantequilla, Fredonia y Angelópolis.

Medellín, 21 de diciembre de 2021
- $1.373.969.673 millones invirtió Dagran en ayudas humanitarias para el departamento.
- En lo corrido del año 2021 se reportaron 21 fallecidos por eventos asoaciados a fenómenos socionaturales, 50% menos que en 2020.
Disminuir la vulnerabilidad de las comunidades e intervenir los escenarios de riesgo ha sido la prioridad para el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, es así como en 2021 ha ejecutado acciones que han permitido reducir y mitigar el riesgo, proteger la vida, y, cuando se requirió, apoyar en la atención de emergencias; tal y como está plasmado en el plan de desarrollo Unidos por la Vida.
Audio: Jaime Enrique Gómez, director general del Dagran.
Para este año, el Dagran realizó una inversión superior a los $13.728.128.203 millones en capacitaciones a los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, estudios, obras con maquinaria amarilla, la construcción de tres puentes peatonales en las zonas rurales, entrega de ayudas humanitarias, Sistema de Alerta y Monitoreo, SAMA, en cuencas hídricas, entre otras, con el fin de conocer, reducir y mitigar el riesgo de desastres, y apoyar en la atención de emergencias en Antioquia.
En lo corrido del año se han reportado 623 eventos, las causas de estos corresponden a inundaciones, vendavales, movimientos de masa y avenidas torrenciales, que dejan un saldo aproximado de 44.000 familias afectadas y 21 fallecidos: 3 por avenida torrencial, 7 por creciente súbita, 9 por movimiento en masa, y 2 por tormenta eléctrica (rayo).
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, expresó que: “El año pasado se registraron 42 personas fallecidas y este año hemos lamentado con profunda tristeza la muerte de 21 personas. Sin embargo también es importante decir que en 2021 la cifras disminuyeron en un 50%, esto nos lleva a pensar que la comunidad está acatando las recomendaciones, los municipios están trabajando en sus planes municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y las acciones que hemos realizado unidos con todos los municipios desde la Gobernación de Antioquia a través del Dagran están funcionando“.
El funcionario también manifestó que se ha transferido la suma de $4.727.442.414 millones, y por Fondo Departamental de Gestión del Riesgo un saldo cerca de $11.133.788.720 millones para apoyar la atención de las emergencias reportadas en los diferentes municipios; así mismo, se han entregado ayudas humanitarias como 2.885 kits de alimentos, 298 de educación, 2.974 de aseo familiar y 330 infantiles; de cocina se han entregado 599, además 2.466 colchonetas, 2.300 cobijas, 1.951 sabanas, 488 toldillos, 34 hamacas, 100 carpas, 696 caballetes, 4.133 tejas de fibrocemento y 6.197 de polipropileno con sus respectivos amarres.
Entre otras intervenciones, “se contó con la entrega de tres puentes peatonales para los municipios de Ciudad Bolívar, Anorí y Caramanta; la construcción de estos puentes beneficiaron a las comunidades rurales más apartadas que corrían peligro, pues debían cruzar por ríos y quebradas a través de estructuras en precarias condiciones o por el mismo afluente. También se fortalecieron las entidades operativas como bomberos con kits para su labor diaria y chalecos salvavidas”, manifestó el director general del Dagran.
En otras acciones para fortalecer las capacidades y el conocimiento de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, se han ejecutado más de 194 talleres de asistencia técnica en 43 municipios y 236 visitas de asesoría técnica; de igual manera, se reportaron más de 19 intervenciones de maquinaria amarilla para dragar afluentes y remover material desprendido por movimientos en masa que han sido prioritarias para reducir el riesgo en 19 municipios de Antioquia, y se vigilan las cuencas de 18 municipios para alertar a la comunidad en caso de crecientes súbitas o avenidas torrenciales a través de SAMA.
Finalmente, se apoyó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de manera permanente en la temporada de lluvias. Desde el Dagran se ratifica compromiso constante con el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo en el 2021, con acciones desde las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres.

Medellín, 12 de diciembre de 2021
-En este encuentro el Dagran realizó jornadas de capacitación a los 125 coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia.
-Con ejercicios de simulación ante emergencias se fortaleció la capacidad de respuesta.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó el encuentro de coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de las nueve subregiones de Antioquia para fortalecer sus capacidades, analizar las principales acciones promovidas en el 2021 y prepararse para el 2022 en temas de gestión del riesgo. El evento contó con la participación del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y del director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
“Hemos enfrentado retos titánicos en los dos últimos años por las dificultades originadas por las lluvias. Gracias al trabajo de ustedes coordinadores mitigamos muchas de estas tragedias. Los felicito y agradezco el trabajo bajo el lema de nuestro gobierno UNIDOS”, expresó el mandatario de los antioqueños.
El encuentro abordó temas teóricos como el Plan Departamental de Gestión del Riesgos, protección financiera, y la campaña Navidad Segura. Así mismo, se realizó una práctica de simulación de emergencia para mejorar la capacidad de respuesta en sus municipios.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó su compromiso de trabajar articuladamente con los coordinadores para reducir y mitigar el riesgo de desastres. “Este encuentro nos permite exaltar la gran labor que cumple cada coordinador en nuestro departamento, puesto que hemos tenido dos años muy complejos frente a emergencias.”.
La labor que desempeñan los coordinadores en cada municipio es de suma importancia, es por eso que, desde el Dagran se ratifica el compromiso de trabajar por la adecuada implementación y ejecución de la Gestión del Riesgo de Desastres en función del bienestar de la población antioqueña.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia, Banco Mundial y Ministerio de Hacienda trabajan unidos para fortalecer estrategia de Protección Financiera del Riesgo de Desastres
- Promovamos unidos Navidad Segura, campaña del Dagran para reducir el riesgo de desastres durante la época decembrina
- Movimiento en masa en La Ceja, dejó un fallecido y un herido
- El Retiro y Cocorná reportaron inundaciones por fuertes lluvias