Noticias DAGRAN

Medellín, 7 de marzo de 2022
- El gobernador Aníbal Gaviria Correa visitará en las próximas horas los municipios afectados.
- El informe preliminar es de casi 2.000 familias afectadas. Municipios continúan en consolidación de daños y afectaciones.
- Las fuertes lluvias generaron inundaciones y movimientos en masa en seis municipios de esta subregión, 5 de estos tienen Calamidad Pública y uno la decretará en las próximas horas.
Con el fin de consolidar información para determinar acciones de atención y mitigación luego de las emergencias presentadas en seis municipios del Urabá antioqueño que generaron inundaciones y movimientos en masa, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, sostuvo reunión extraordinaria con su gabinete, y con los alcaldes y sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
En este encuentro, el mandatario de los antioqueños envió un mensaje de solidaridad a la población afectada, escuchó a los alcaldes de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Murindó con el reporte de las afectaciones, y se definieron algunas acciones prioritarias como lo son la entrega de ayudas humanitarias, intervenciones con maquinaria amarilla, servicios públicos y verificación de riesgos.
Por su parte, el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que según el reporte de hoy, en Apartadó se registró inundación en los barrios El Concejo, San Fernando, Brisas, La Esmeralda, El Reposo y en la vereda San Pablo afectando a 600 familias. Además, se presentó movimiento en masa en la vía que conduce de la vereda La Victoria a San José de Apartadó dejando a 1.500 familias incomunicadas. Ya se reestableció el servicio de acueducto que había sido afectado por la emergencia.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
En Turbo se reportó desbordamiento de los ríos Grande, Currulao y Guadualito causando inundaciones en los corregimientos Currulao, El Tres, Río Grande, Nueva Colonia y Punta Piedra. El saldo preliminar es de 519 familias afectadas. En este municipio se registró el fallecimiento del señor Afelino Valoy Potez, de 49 años, luego de que sufriera una descarga eléctrica mientras desconectaba un electrodoméstico en medio de la inundación. Gobernación de Antioquia lamenta su muerte.
En Carepa, el desbordamiento de los ríos Vijagual, Chigorodó y León, causó el colapso de alcantarillado causando inundaciones en varios sectores del área urbana y en las veredas Casa Verde, Mi Lucha, Primavera, Bosque, y los Almendros. El saldo preliminar es de 121 familias afectadas.
En Murindó, las altas precipitaciones ocasionaron el desbordamiento del río Murindó originando una empalizada que obstruyó el afluente en aproximadamente tres kilómetros, generando inundaciones. El saldo preliminar es de 55 familias damnificadas y 340 familias incomunicadas. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo decretó Calamidad Pública. Dagran sobrevoló las zonas afectadas verificando las condiciones de riesgo.
En Mutatá, las lluvias generaron desbordamiento del río Sucio originando inundación en área rural en las zonas de Paravandocito, Mungodó Arriba y La Secreta. El saldo preliminar es de 177 familias afectadas. En Chigorodó se desbordó el río Chigorodó afectando las veredas Veracruz 1 y El Coco dejando un saldo preliminar de 62 familias afectadas.
Actualmente, los municipios afectados cuentan con Calamidad Pública vigente y Murindó la decretará en las próximas horas. Se espera que, en horas de la tarde, el gobernador de Antioquia y parte de su gabinete visiten las zonas afectadas y sostenga una nueva reunión con los alcaldes de la zona.

Medellín, 2 de marzo de 2022
- Así lo manifestó la viceministra de Protección Social María Andrea Godoy Casadiego.
- La prestación de los servicios de salud a los migrantes venezolanos es un tema que se aborda de manera importante entre el gobierno nacional y departamental.
Con el fin de contextualizar los avances de la política relacionada con el Acuerdo de Punto Final, se llevó a cabo este miércoles una reunión en el Centro Administrativo Departamental, en la que participaron el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, el director de ADRES, Jorge Gutiérrez Sampedro, el SERES de Seguridad Humana de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez y otros servidores de la Gobernación de Antioquia y del gobierno nacional.
Entre los temas allí tratados, se resaltó el liderazgo que hoy tiene Antioquia en el país con relación al Acuerdo de Punto Final, departamento que hoy cumple con la tercera fase en esta política. ¨Antioquia, es el líder de los departamentos en toda la política de Acuerdo de Punto Final Territorial, donde se pudo solucionar las deudas a la red de prestadores, lo cual ha significado para ellos un alivio en todos los temas del flujo de recursos y lo que se ve representado en la mejora de la prestación de los servicios a todos los Antioqueños¨ manifestó la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, expresó que “Antioquia, fue el primer departamento siempre con liderazgo en estos recursos, que irrigaron y siguen irrigando de una forma muy importante todo el sistema de salud en el departamento y muy especialmente las IPS, que estaban en una situación prácticamente de ahogamiento financiero”.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
El mandatario seccional expresó, además, que se continua en ese diálogo con el Gobierno Nacional, para seguir apuntalando recursos para Antioquia, desde el Ministerio de Salud. ¨Todo el proceso de Punto Final, ha sido muy importante para el saneamiento de parte de las finanzas del sistema de salud en todo el país. Yo creo que debe continuarse en esa línea con fases posteriores en otros frentes porque es necesario sanear y fortalecer cada vez más el sistema de salud en el país para que se preste cada vez mejor servicio¨.
¨Otro de los temas abordados en esta reunión fue el de la afiliación y prestación de los servicios de salud a los migrantes venezolanos. Sobre esto, la viceministra dijo que: “aquí el llamado es a que las IPS y el ente territorial trabajen en conjunto para que podamos afiliar al sistema al mayor número de estos migrantes que ya cuentan con el permiso de protección temporal, pero adicionalmente en lo que tiene que ver con la atención a los migrantes irregulares, estamos en este momento en la definición de fuentes adicionales, a las que ya ha entregado el gobierno, para poder garantizar un flujo de recursos a la Gobernación de Antioquia, específicamente”.
Cabe resaltar que en la reunión se abordó también el tema de la designación por parte de la Federación Nacional de Departamentos, del gobernador Aníbal Gaviria Correa, como representante de los gobernadores ante la junta directiva de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES, para las vigencias 2022-2023.
¨Representar a todos los departamentos de Colombia en esa junta es una gran responsabilidad y lo haremos en la misma filosofía que he mencionado anteriormente, defender la vida y buscar menos desigualdades y mucho menos a través del acceso y la calidad de la salud¨ destacó el gobernador Aníbal Gaviria.
Por su parte el director de ADRES, Jorge Gutiérrez Sampedro dijo que, ¨es una excelente noticia para el país contar con la participación de un gobernador que tiene unos principios fundamentales y una disciplina muy importante¨.

Cocorná, 2 de marzo de 2022
-En este hecho falleció don Víctor Julio Zuluaga de 59 años, tres personas resultaron heridas y cuatro equinos y un bovino murieron.
-Gestión del riesgo, infraestructura, bienestar animal y servicios públicos presentes en Cocorná apoyando al municipio.
Por recomendación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y bajo la coordinación del Dagran se decretó Calamidad Pública en Cocorná. Este instrumento consignado en la Ley 1523 de 2012 permitirá atender desde todos los frentes y de manera eficaz esta emergencia derivada por las fuertes lluvias del 1 de marzo que generaron varios movimientos en masa sobre vías y viviendas, destechos e inundaciones.
En esta emergencia, don Víctor Julio Zuluaga de 59 años perdió la vida cuando un deslizamiento cayó sobre su vivienda. Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros asistenciales, y cuatro equinos y un bovino murieron en las mismas condiciones. El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que además se presentan afectaciones en 86 viviendas, de estas hay una con colapso total, tres con colapso parcial y 14 para evacuación, y agregó que “serán enviadas ayudas humanitarias a familias afectadas y geólogos de la entidad evaluaron condiciones de riesgo”.
El acueducto también resultó afectado dejando sin agua al área urbana del municipio y a las veredas San Juan, Barrio Nuevo, El Chocó y Palmirita. De inmediato, municipios vecinos, Alcaldía y Gobernación de Antioquia enviaron carrotanques para el suministro de agua. Entre hoy y mañana será restablecido el acueducto en el municipio.
En lo que respecta a los cierres de vías, maquinaria amarilla de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, de la alcaldía de Cocorná y de municipios del Oriente antioqueño, están removiendo el material. El ingreso al municipio está habilitado desde ayer. Finalmente, Dagran y Alcaldía realizaron sobrevuelo en la parte alta de la montaña con el fin de evaluar afectaciones con personal profesional en geología.
Otros eventos
En Fredonia se presentó avenida torrencial sin dejar afectaciones. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo visitó la vereda Jonás donde se reportó un movimiento en masa sobre la cuenca del afluente La Carolina, de inmediato evacuaron una vivienda en la que permanecían 12 personas. Horas más tarde se presentó una avenida torrencial. Gracias a las labores de gestión del riesgo no hubo ningún lesionado.
En El Carmen de Viboral se presentaron deslizamientos en las veredas La Honda, afectando la vía y dejando incomunicadas a 15 viviendas, La Esperanza donde personal técnico está evaluando, y en la vía Boquerón- San José. Maquinaria amarilla del municipio trabaja para remover el material y habilitar vías obstruidas.
Más artículos…
- Para atender la emergencia por el invierno, en Cocorná será declarada la Calamidad Pública
- Por emergencia en Cocorná por las lluvias, una persona perdió la vida y tres resultaron heridas
- Tras fuertes lluvias en las últimas horas se presentaron 29 movimientos en masa en Nariño
- Con entrega de dotación, Dagran fortalece capacidad de respuesta a emergencias de los cuerpos de bomberos del Urabá antioqueño