Noticias DAGRAN

Medellín, 1 de abril de 2022
- Movimiento en masa en La Ceja y desprendimiento de un árbol en Valdivia dejan dos personas fallecidas.
- Asciende a cinco la cifra de personas fallecidas por eventos asociados a la primera temporada de lluvias.
Luego de las altas precipitaciones presentadas en las últimas horas en el territorio antioqueño, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres reportaron al Dagran el fallecimiento de don José Arturo Cardona Salazar, de 94 años, en La Ceja, y de un hombre aún por identificar en Valdivia por eventos asociados a las lluvias.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, lamentó estos hechos e informó que en lo que respecta a La Ceja el evento que acabó con la vida de don José Arturo fue un movimiento en masa que se desprendió mientras él cruzaba por la vía de la vereda San Rafael. Entidades operativas señalaron que no hay personas atrapadas ni desparecidas. Profesionales del Dagran presentes en la zona evaluando y verificando condiciones de riesgo de la ladera.
En lo que concierne a Valdivia, las altas precipitaciones generaron la saturación de la ladera y el desprendimiento de un árbol en la vía troncal a la costa, corregimiento Santa Inés, sector El Pital, impactando a un motociclista que pierde la vida, su acompañante resultó herido y trasladado a un centro hospitalario.
“Estas noticias nos entristecen profundamente porque nuestro propósito es proteger la vida. Le enviamos un abrazo y un mensaje de condolencias a los familiares que han perdido a sus seres queridos. Con estos eventos se eleva a cinco las personas que han fallecido por cuenta de emergencias asociadas a las lluvias. Insistimos en la importancia de acatar las recomendaciones, de vigilar el entorno y de que los municipios estén preparados. Recordemos que esta temporada se extenderá hasta finales de mayo”, manifestó el director.
El funcionario también se refirió al movimiento en masa ocurrido el pasado 30 de marzo en la vereda La Quiebra en el municipio de Caldas, hasta donde llegaron geólogos del Dagran y del Área Metropolitana para evaluar las condiciones de riesgo, luego de esto profesionales recomendaron la evacuación de 27 viviendas que quedaron en riesgo pues aún falta material por caer.
En el centro poblado San José de Apartadó, en Apartadó, se presentó inundación en los barrios San Joaquín, San Fernando, Esmeralda, Concejo, Fundadores, y Vélez. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo evalúa este evento. En Copacabana se presentó reactivación de movimiento en masa. Este es atendido por la concesión mientras el Dagran está atento para ofrecer el apoyo que se requiera.
Finalmente, la Gobernación de Antioquia emitió alerta por creciente del río Cauca a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, especialmente para los del Bajo Cauca y el corregimiento Bolombolo en Venecia. En lo que va de la primera temporada de lluvias han fallecido dos personas por movimiento en masa en Cocorná y La Ceja, una por inundación en Turbo, una por tormenta eléctrica-rayo- en San Rafael, y una por caída de árbol en Valdivia.

Medellín, 31 de marzo de 2022
-Movimiento en masa deja una persona herida en el municipio de Caldas.
-Dagran reitera acatar las recomendaciones durante la temporada de lluvias.
Las altas precipitaciones de las últimas horas han generado emergencias en varios municipios del departamento, ante esto, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Caldas, Don Matías, Bello y Apartadó le han reportado al Dagran movimientos en masa, inundaciones y vendavales
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del DAGRAN
El municipio de Caldas reportó movimiento en masa sobre una vivienda en la vereda La Quiebra, de inmediato entidades operativas acudieron al sitio logrando el rescate de una persona que fue trasladada a centro asistencial. De manera preventiva 28 personas se encuentran en albergue en la vereda Salinas. Entidades operativas descartan personas atrapadas. Profesionales del Dagran presentes en el sitio brindando apoyo.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que después de la materialización de este evento asciende a 25 la cifra de movimientos en masa presentados en lo que va de la primera temporada de lluvias en el departamento de Antioquia.
En lo que respecta a Don Matías las altas precipitaciones acompañadas de fuertes vientos generaron inundación en el área urbana sin afectaciones y vendaval en la vereda Iborra y Alto de Matasano causando afectación en cubiertas de 14 viviendas.
En el municipio de Bello se presentó el desbordamiento de las quebradas La García, El Ato y La Montañita generando afectaciones en 6 viviendas. También movimiento en masa que afectó la vía La Banca. El municipio atiende los eventos.
En Apartadó también se presentaron eventos que están siendo evaluados por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Dagran Atento a requerimientos.

Medellín, 28 de marzo de 2022
-Más de $192 millones han sido destinados en la entrega de ayudas humanitarias durante la temporada de lluvias.
-El evento más recurrente en Antioquia continúa siendo los movimientos en masa.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, hizo un llamado a la comunidad para que acate las recomendaciones ante la primera temporada de lluvias de 2022 que hasta el momento deja un cifra de tres fallecidos y 52 eventos reportados por parte de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, según manifestó el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general Dagran.
Ante esto, el funcionario detalló que en lo transcurrido de la temporada de lluvias los eventos presentados han sido: 24 movimientos en masa, 4 vendavales, 4 avenidas torrenciales, 3 crecientes súbitas, 13 inundaciones y 3 granizadas. La cifra de afectaciones es de 268 viviendas, 2.188 familias y 6.576 damnificadas. Siendo las subregiones Oriente y Suroeste las más afectadas.
“Es importante aclarar que en esta primera temporada de lluvias de 2022 tiene incidencia el fenómeno La Niña, lo que ha generado que aumenten significativamente las precipitaciones en el territorio antioqueño. Desde el Dagran no solo hemos realizado diferentes acciones para mitigar y reducir el riesgo, sino que hemos apoyado en la atención de las emergencias a los municipios que lo han necesitado”, agregó el director.
Según el Centro Regional de Pronósticos y Alertas de Antioquia, CRPA, durante el mes de abril se pronostican lluvias con excesos entre el 20% y el 40% previstos en las subregiones Urabá, Magdalena Medio y Oriente, en las demás subregiones un comportamiento que usualmente ocurre en el mes de abril.
Finalmente, se invita a la comunidad a acatar las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante la temporada de lluvias:
- Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
- Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
- Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
- Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
- No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
- No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
Más artículos…
- Incendios opacaron la vida de dos personas en Antioquia, Dagran lamenta estos hechos
- Fueron encontrados sin vida tres de los cuatro cuerpos que estaban desaparecidos por el movimiento en masa en Uramita
- Dagran entregó a los alcaldes de los municipios de Antioquia el marco de actuación para la primera temporada de lluvias 2022
- Fuertes lluvias generaron emergencias en Antioquia. Un hombre falleció y 100 familias resultaron afectadas por inundación en el Oriente