Noticias DAGRAN

Chigorodó, 3 de mayo de 2022
-Alrededor de 5.000 familias del Urabá antioqueño se han beneficiado con estas intervenciones.
-Estas acciones se cumplen con el fin de estar preparados para mayo, uno de los meses más lluviosos de esta temporada.
Uno de los fenómenos amenazantes que más se materializa en el Urabá antioqueño es la inundación. Por eso, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres informó que desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se han invertido 2.514 millones de pesos en obras de mitigación y reducción del riesgo por inundación en 2021 y lo que va de 2022, en municipios como Turbo, Apartadó, Arboletes, San Pedro de Urabá, Chigorodó, Mutatá, Carepa y Murindó.
Audio: Diego Peña López, director Técnico Gestión Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran.
El director técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres del Dagran, Diego Peña López, indicó que en la actualidad se están ejecutando obras de limpieza de cauces y descolmatación, dragados, construcción de jarillones, que son estructuras en las márgenes de los ríos y quebradas que no permiten su desbordamiento en caso de crecientes; estabilizaciones y atención de puntos críticos por emergencias originadas por las fuertes lluvias.
El funcionario además afirmó que con estas intervenciones se han beneficiado cerca de 5.000 familias de esta subregión y que en su visita al Urabá antioqueño recorrió varios puntos, entre ellos los sectores Veracruz 1 en donde se está realizando un jarillón; Mutatá con maquinaria para instalación de geobolsas que mitiguen el riesgo en el sector de pavarandocito; Carepa con la construcción de jarillones y limpieza del río Bocas de Chigorodó.
“Estamos recorriendo estos puntos intervenidos que sin duda alguna han disminuido el riesgo en esta subregión del departamento. Muy satisfechos pues la comunidad se ha apropiado de estas obras, han contribuido con su trabajo y con otras acciones como la siembra para que se mitigue el riesgo por inundación. Recordamos que en el Urabá se han reportado este año 15 eventos por este fenómeno y aunque no podemos impedir que se materialice la amenaza, sí trabajamos unidos para disminuir la vulnerabilidad de los habitantes de estos sectores”, agregó el director.

Medellín, 2 de mayo de 2022
-El Dagran presente en municipios del Bajo Cauca, la subregión más afectada por inundaciones en los últimos días con 3.513 familias damnificadas.
-Entidades operativas en labores de búsqueda y rescate de un hombre de 65 años que fue arrastrado por un río en Remedios.
-Por lluvias se han reportado 175 eventos en Antioquia y 108 viviendas destruidas.
Los últimos días en Antioquia han estado marcados por las constantes lluvias lo que ha generado que 13 municipios reportaran emergencias por inundaciones, crecientes súbitas, movimientos en masa y avenidas torrenciales. Con estos reportes se eleva a 23.274 el número de familias damnificadas por pérdida de viviendas, enseres o cultivos; y la cifra de fallecidos se mantiene en 23: 14 por avenida torrencial, 5 por movimiento en masa, 1 por creciente súbita, 1 por inundación, 1 por caída de árbol, y 1 por tormenta eléctrica- rayo.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Entre los municipios que reportaron emergencias está Remedios. Allí un hombre de 65 años que intentaba cruzar el río Mata fue arrastrado por una creciente súbita, entidades operativas se encuentran en labores de búsqueda. En las vías del Suroeste antioqueño, a la altura de los municipios de Jericó, Jardín, Ciudad Bolívar, Venecia y Támesis se reportaron múltiples deslizamientos que obstruyeron el paso. Secretaría de Infraestructura de Antioquia, concesiones y los municipios atienden estos incidentes.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que Dabeiba también reportó emergencia por avenida torrencial sobre las quebradas El Tigre en el corregimiento de Camparrusia, y Agualinda en el casco urbano dejando un balance inicial de cinco viviendas destruidas y 35 familias damnificadas. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres atiende este evento y Dagran realizará visita técnica.
“Continuamos haciéndole seguimiento a las emergencias presentadas en el Bajo Cauca. Nuestro director de Manejo de Desastres estuvo en Caucasia donde el desbordamiento del río Cauca ya deja 2.122 familias damnificadas por pérdida de cultivos o enseres. Según nos informa el alcalde, el río Cauca nunca había alcanzado niveles tan altos, y nos dijo que de no ser por la intervención de limpieza de los caños que realizamos en meses anteriores para mitigar el riesgo, las afectaciones serían mayores”, agregó el director.
En Cáceres asciende a 911 las familias damnificadas por la creciente del río Cauca, el municipio continúa evaluando pues hay zonas de difícil acceso. En Tarazá, donde falleció un menor por movimiento en masa, el registro de damnificados por la creciente del río Tarazá es de 480 familias. Desde la Gobernación de Antioquia se priorizará este municipio para realizar jarillón que mitigue el riesgo.
En el Urabá antioqueño, Carepa, Chigorodó y Apartadó se reportaron eventos por las fuertes lluvias. Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres están evaluando.

Medellín, 29 de abril de 2022
-Dagran presente en el sitio apoyando en la atención de la emergencia.
-Asciende a 23 la cifra de fallecidos en Antioquia durante la temporada de lluvias.
-Durante el 2022 se han presentado 10 crecientes súbitas en el departamento.
Las fuertes lluvias de las últimas horas en Tarazá provocaron creciente súbita del río Tarazá y movimientos en masa. El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que el saldo preliminar es de 480 familias damnificadas, 10 viviendas y un puente peatonal colapsados, así como afectaciones en locales comerciales y cultivos. El municipio en compañía del Dagran avanza en la evaluación de daños y necesidades.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El funcionario además expresó que en este municipio del Bajo Cauca las altas precipitaciones desencadenaron varios movimientos en masa. Uno de ellos se desprendió sobre una vivienda en la vereda Popales, lastimosamente un menor de edad falleció y otro quedó herido.
“Los sensores de nivel a lo largo del río Cauca en el departamento se encuentran en rojo, por lo cual hacemos un especial llamado a las comunidades aledañas al afluente a estar alerta ante posibles inundaciones. Así mismo, estamos realizando constante monitoreo al río Nechí, que en las últimas horas reportó incremento en sus niveles.”, agregó.
La Gobernación de Antioquia envía un mensaje de condolencias y solidaridad a los familiares del menor fallecido, y se invita a los antioqueños a estar alertas ante posibles cambios que se puedan presentar en el entorno. Acatar las recomendaciones durante la temporada de lluvias es indispensable para proteger la vida.
Más artículos…
- Listos estudios para intervención definitiva del cerro Las Nubes en Jericó
- Más de 24 mil familias afectadas y 22 fallecidos en 2022, balance de temporada de lluvias en Antioquia
- Cuatro municipios con presencia de los ríos Magdalena y Cauca reportaron inundaciones por desbordamiento
- Avanza consolidación del Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres para 26 municipios del Oriente, Nordeste y Magdalena Medio de Antioquia