Noticias DAGRAN

Medellín, 7 de junio de 2022
- Este evento ocurrió el pasado 6 de marzo por las altas precipitaciones, afectando cerca de 300 familias indígenas de Murindó.
- Las lluvias en Antioquia no cesan y se puedan presentar nuevos eventos. La recomendación para la comunidad de este municipio y del resto del departamento es a estar alerta.
Trescientas familias de seis comunidades indígenas de Murindó pueden transitar desde hoy, nuevamente, por el río Murindó. Su movilización se había visto interrumpida por una empalizada de 1 kilómetro originada por las fuertes lluvias y que obstruía el tránsito por este afluente. Tras una inspección por parte de geólogos e ingenieros del Dagran, se trasfirieron $ 430 millones para trabajo con maquinaria. Fue así como, luego de dos meses de intervención, el río recuperó su cauce.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que para esta acción que se cumplió gracias al trabajo unido con la alcaldía de Murindó, se dispusieron cuatro máquinas para ejecutar 960 horas, lo que equivale a 3 meses de trabajo.
Agregó que “el ingreso de esta maquinaria era muy complejo por las condiciones para llegar hasta este sector al que solo se llega caminando, pero lo logramos. Es importante decir que estas obras son de mitigación, es decir, no son estructurales pues las condiciones naturales que rodean a Murindó hacen que pueda volver a presentarse un evento de esta índole. Estas obras no se han terminado, pero ya el río recuperó su cauce y estas familias pueden transportar sus productos y comunicarse con otros sectores”.
El funcionario señaló que se removieron alrededor de 275 mil metros cúbicos de material, con el que, además, se construyó un carreteable para que las motos puedan transportarse por tierra. Cabe recordar que para llegar hasta estos sectores solo se puede caminando. Así mismo, se gestionó ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ayuda humanitaria para las familias afectadas.
La temporada de lluvias en Antioquia ha estado influenciada por el fenómeno de la Niña y se espera se extienda hasta mediados de junio, por eso desde el Dagran recomiendan especial cuidado y estar atentos a cambios en el entorno.

Medellín, 31 de mayo de 2022
-Equipo del Dagran presente en la vereda Minas del Vapor donde ocurrió la emergencia y en otras zonas afectadas por inundación.
-A 33 asciende el número de víctimas mortales en lo que va del 2022 en Antioquia, entre estos 4 menores.
Con una triste noticia amaneció Antioquia por la muerte de Mahura Shirley Rodas de 11 años, la menor que perdió la vida por un movimiento en masa que cayó sobre su vivienda ubicada en la vereda Minas del Vapor en Puerto Berrío. Este evento asociado a las altas precipitaciones que saturaron el terreno de agua, también dejó a una menor herida que está siendo atendida en un centro asistencial. Equipo del Dagran está en el municipio verificando condiciones de riesgo y apoyando en la atención de la emergencia que además dejó a 25 familias afectadas por inundación en el sector Estación Malena.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, lamentó esta nueva pérdida en Antioquia e informó que son 33 las personas que han perdido la vida en 2022 por eventos asociados a las lluvias, y 33 municipios tienen declaratoria de Calamidad Pública vigente. “Este año ya van 33 fallecidos y en 2021 tuvimos 21, es decir que en 5 meses van 12 más a los que tuvimos en todo el 2021”, agregó.
El funcionario también informó que en El Bagre donde el pasado 28 de mayo una draga de una empresa minera se volcó sobre el río Nechí, las autoridades continúan con la búsqueda de 4 mineros, lo mismo en el Área Metropolitana donde se continúa con la búsqueda de la pequeña Valery quien fue arrastrada por una creciente súbita en Itagüí el pasado 21 de mayo. En este último municipio y en Caracolí se presentaron en las últimas horas inundaciones. Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres están en evaluación.
Finalmente, el funcionario manifestó que en San Luis una pareja de 18 y 20 años perdió la vida por ahogamiento. Aunque este evento no es asociado a las lluvias, el director invitó a los antioqueños y a turistas que lleguen al departamento a no ir a ríos y quebradas en temporada de lluvias pues se pueden presentar crecientes súbitas. “Hay que tener las precauciones y cuidados. Si no conocemos el afluente evitemos nadar o hacer uso de forma recreativa ya que puede ser peligroso”.

Apartadó, 27 de mayo de 2022
- Precisó que se viene cumpliendo con todo lo prometido ese día y se avanza en la creación del esquema para la reubicación gradual de esas viviendas.
- Anunció que la próxima semana una comisión interinstitucional, liderada por el Dagran, comenzará el trabajo con las comunidades afectadas sobre la intervención que se hará al río Apartadó.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, visitó este viernes el sector del municipio de Apartadó que sufrió los rigores de las lluvias el pasado 9 del presente mes de mayo, con el fin de pasar revista a la forma como se viene implementando la serie de acciones definidas al día siguiente de esta tragedia.
Hay que recordar que las inundaciones del 9 de mayo pasado producidas por el desbordamiento del río Apartadó, dejaron alrededor 1.900 familias damnificadas de los barrios La Esmeralda, La Esperanza, El Concejo, Primero de Mayo y San Fernando.
Al día siguiente, 10 de mayo, durante la reunión del Puesto de Mando Unificado que se instaló en esa localidad, presidida por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, que contó con la presencia de su alcalde Felipe Cañizales, del director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez, y de todos los integrantes del Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, se tomaron varias decisiones, así:
$ 550 millones del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo, de estos, $ 350 millones para ayuda humanitaria, $ 150 más para maquinaria, y otros $ 50 millones para logística de la emergencia. Además, otros $ 250 millones como aporte de la alcaldía de este municipio.
Además, se definió el acompañamiento constante por parte de geólogos e ingenieros del Dagran. Igualmente, se hizo gestión de la gobernación de Antioquia, liderada por el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez, en Bogotá, para obtener ayuda humanitaria.
Gracias a esa gestión, la Ungrd envió al municipio 600 kits de aseo, 615 de cocina, 1.214 de noche y 1.265 cobijas.
Al finalizar el recorrido de este viernes, el gobernador Aníbal Gaviria manifestó que “estoy aquí cumpliendo el compromiso que había adquirido con la comunidad de Apartadó después de la inundación del 9 de mayo, para revisar con el alcalde y con nuestro equipo, cómo van las acciones tendientes a mitigar los efectos de esa inundación. Lo primero fue la acción inmediata y la dotación de los elementos básicos, temas que han venido avanzando de la mano de la alcaldía. Todo esto se ha venido cumpliendo gracias a los recursos que aportamos entre la gobernación y la alcaldía”.
Agregó además el mandatario que “el segundo tema fue el de la vivienda, y ya estamos avanzando en la construcción de un esquema para la reubicación gradual de esas viviendas, en conjunto con VIVA y la alcaldía y esperamos en dos semanas tener definido dicho esquema para una primera fase de esa reubicación”.
Igualmente, sobre el tercer tema en la atención de esta situación, Gaviria Correa manifestó que “sobre la atención del río, la próxima semana estará en Apartadó una comisión del Dagran, la Universidad Nacional, la secretaría de Infraestructura Física y de Parques del Río, con el fin de iniciar una pedagogía sobre las intervenciones en el río, a corto y mediano plazo, comenzando en el segundo semestre del presente año.”
Precisó el gobernador que se tocarán las puertas del Gobierno Nacional para que apoye el proceso de las viviendas y recordó también la ayuda humanitaria que envió la Ungrd, y detalló que se está a la espera del envío por este ente nacional de unos kit de mercados, que también se gestionaron. Además, recordó que nuestro departamento atraviesa por estos días una de las temporadas de lluvia más intensas de las últimas décadas, e invitó a todos a seguir alerta ante estos fenómenos.
Más artículos…
- En Salgar se conmemoraron 7 años de la avenida torrencial en la que fallecieron 93 personas y 11 quedaron desaparecidas
- Lluvias de las últimas horas originaron movimiento en masa en Santa Fe de Antioquia. Informe preliminar es de dos fallecidos y dos desparecidos
- Antioquia, entre los tres departamentos más afectados por las lluvias en el país
- Gobernación de Antioquia aportará 550 millones de pesos para la atención de las familias damnificadas en Apartadó