Noticias DAGRAN

Apartadó, 10 de mayo de 2022
- Así lo informó el gobernador Aníbal Gaviria Correa al cierre del Puesto de Mando Unificado que sesionó en la Alcaldía de este municipio.
- El mandatario seccional reiteró su compromiso en avanzar en el Plan Maestro y en la primera etapa de Parques del Río Apartadó, como solución de largo plazo.
Recursos por 800 millones de pesos serán invertidos conjuntamente por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Apartadó para atender, de manera coyuntural, a las más de 1.900 familias afectadas por el desbordamiento del Río Apartadó, ocurrido la noche anterior.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
Así se estableció durante la sesión del Puesto de Mando Unificado que el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presidió este martes en la alcaldía municipal, con presencia del alcalde Felipe Cañizales, del director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez, y de todos los integrantes del Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
Tras hacer un balance de la situación, Gaviria Correa calificó como de “proporciones muy grandes” el evento ocurrido entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y enumeró los compromisos de tipo estructural y coyuntural para la atención del mismo en el corto y el mediano plazo.
Para la atención inmediata de la emergencia, Gaviria Correa explicó que se hizo una cuantificación aproximada de $800 millones para la atención en enseres, colchones, frazadas, ropa y todo lo que tiene que ver con el apoyo a las familias afectadas y allí “convinimos un aporte de $550 millones por parte de la Gobernación de Antioquia, y de $250 millones por parte de la Alcaldía de Apartadó para trabajar de forma inmediata”.
Agregó que, para la entrega de alimentos y agua potable, quedo definido también un trabajo conjunto de forma inmediata de la Alcaldía y la Gobernación, mientras que para la limpieza del sector y la recolección de escombros, la Alcaldía usará su maquinaria mientras que la Gobernación hará lo propio tanto con los equipos de la Secretaría de Infraestructura y el apoyo de la Concesión Mar 2.
En cuanto a las acciones de mediano y largo plazo, dijo que “reiteramos el compromiso con el proyecto que está en el Plan de Desarrollo de Parques del Río; ese proyecto avanza y continúa y esperamos no solo dejar el Plan Maestro, que es toda la ruta hacia el futuro, sino también la primera etapa contratada y en avance”.
Explicó también que se harán intervenciones en el corto plazo en el río para mitigar los riesgos actuales, mientras que sobre las viviendas, “se creó un grupo de trabajo liderado por el alcalde y por la Empresa de Vivienda de Antioquia –Viva- para avanzar en la constitución de un proyecto que permita un proceso de reubicación de las familias que tengan sus viviendas en la zona de más alto riesgo en los márgenes del río”.
Adicionalmente, reconoció que si bien siempre ha sido respetuoso de las instituciones y “no ando cazando peleas”, manifestó su inconformidad porque “en esta temporada de lluvias llevamos más de dos meses pidiéndole apoyo a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y no ha sido posible”.
Añadió que “yo hablé por teléfono con el director y me dijo que en 48 horas avanzaba ese apoyo, sobre todo ayuda humanitaria, y eso fue hace 10 días y nada y vimos que la financiación de esa ayuda la tendremos que hacer 100% la Gobernación”.
Precisamente, mañana miércoles el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez, estará en una reunión con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en la que se espera una solución a esta situación, “no para la Gobernación, sino para Antioquia, para las más de 30.000 familias que se han visto afectadas por esta temporada de lluvias”, puntualizó Gaviria Correa.

Medellín, 9 de mayo de 2022
-Esta unidad solo hacía presencia en Bogotá para la atención de emergencias en el país. Ahora llega a Antioquia para fortalecer la capacidad de respuesta.
-34 soldados y equipos tecnológicos de la unidad del Ejército Apolo 2, presta su servicio en el departamento desde el pasado 2 de mayo de 2022.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, exaltó la llegada de la brigada de ingenieros del Ejército Nacional para apoyar en asistencia humanitaria y en la atención de las emergencias que se presenten en Antioquia. Con la presencia de esta institución, el departamento fortalece su capacidad de respuesta en una temporada de lluvias que ha afectado a más de 45 mil familias.
El director técnico de Manejo de Desastres del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, informó que Antioquia es el primer departamento con presencia descentralizada de esta unidad, pues en Bogotá está ubicado el principal y desde allí apoyaban a todo el país. Sin embargo, teniendo en cuenta las cifras de afectados y la cantidad de eventos asociados a las lluvias llegaron hasta el departamento para trabajar en pro de la gestión el riesgo.
Audio: Alejandro Holguín Gallego, director técnico de Manejo de Desastres Dagran.
“La capacidad de respuesta a emergencias se fortalece con la llegada del grupo de ingenieros. Desde el 2 de mayo están presentes en Antioquia y nos brindar un espaldarazo grandísimo para la atención de emergencias durante las temporadas de lluvias y menos lluvias. La unidad disponible Apolo 2 está conformado por 34 soldados instalados en el batallón de ingenieros Pedro Nel Ospina en Bello”, agregó.
Por su parte, el mayor William Villanueva Garzón de la brigada de ingenieros de atención y prevención de desastres, señaló este es un equipo interdisciplinario que cuenta con las capacidades para brindar atención en incendios de cobertura vegetal, búsqueda y rescate, atención biológica, capacidades en obras de mitigación y en recuperación y rehabilitación.

Medellín, 4 de mayo de 2020
-En sala de crisis, el gobernador pidió apoyo en las áreas de vivienda, agricultura, educación, y vías para atender de manera coyuntural y estructural la situación.
-El próximo 11 de mayo se cumplirá reunión con ministerios y viceministerios. Antioquia superó la cifra de afectados de los últimos tres años.
-Temas como el acueducto en Abejorral y la pérdida de banca en la vía Santa Bárbara- La Pintada fueron abordados en la reunión.
Las fuertes lluvias han generado diferentes emergencias que ya dejan en 2022 a más de 45 mil familias afectadas en Antioquia, una cifra que en tan solo 4 meses superó la de los últimos 3 años.
Fue por ello que el gobernador Aníbal Gaviria Correa presidió este miércoles la Sala de Crisis para hacerle seguimiento a la actual temporada de lluvias. Junto con su gabinete y funcionarios de las direcciones de Manejo de Desastres del Dagran y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, UNGRD, hicieron un balance de la situación actual en el departamento y de las necesidades prioritarias para atender a la población.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
“Estamos esperando de la UNGRD unos apoyos que venían atrasados por dificultades de contratación y esperamos que lleguen las ayudas esta semana o la otra. Además, se definió que la otra semana estaremos en un PMU en el que participarán los ministerios y viceministerios, y en el que asistirá el Dagran para avanzar en el diagnóstico de apoyos desde los diferentes frentes sectoriales”, informó el mandatario.
Temas como el servicio de acueducto en Abejorral y la pérdida de banca en la vía Santa Bárbara-La Pintada fueron otros temas abordados por el gobernador. En el primer caso, se informó que ya se llenaron los tanques y que están trabajando en una solución estructural a este problema. En el segundo caso, aunque es responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, desde la Gobernación de Antioquia se han realizado varias intervenciones y planes de vías alternas, y se está gestionando como medida coyuntural la instalación de puentes militares mientras se realiza la obra definitiva.
Durante la reunión, el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, contó que en lo que va del 2022 se han reportado 175 eventos asociados a las lluvias, así como 24 fallecidos. “Para atender la situación hemos trasladado del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres más de $4 mil millones para ayudas humanitarias, maquinaria y otras obras. Preocupante que en 2019 se reportaron 2.287 familias afectadas, 5.160 en 2020, 5.171 en 2021, y en 2022 ya van 45.820, es decir, si sumamos las cifras de los últimos tres años en estos 4 meses ya los superamos”, sostuvo.
De esta reunión, coordinada por el Dagran, participaron los secretarios de Educación, Agricultura, Salud, Infraestructura, Viva, Hacienda, y la gerente de Servicios Públicos, quienes informaron de las principales afectaciones en sus áreas. En el caso de educación, por ejemplo, 70 sedes de instituciones educativas del área rural han resultado con daños por las lluvias. Para atender este evento desde la Gobernación se han invertido alrededor de $630 millones. Con respecto a Infraestructura se han adelantado obras para remover el material de los deslizamientos y se trabaja en un plan integral de movilización en el Suroeste. La Gerencia de Servicios Públicos ha apoyado a 17 municipios en el restablecimiento del servicio de acueducto.
Finalmente, el gobernador Aníbal Gaviria Correa destacó el trabajo realizado por el Dagran afirmando que, según información de los municipios, donde no se hubieran ejecutado las obras de dragado y limpieza en los cauces, las afectaciones en Antioquia serían mayores, e invitó a los antioqueños a acatar las recomendaciones en mayo, uno de los meses más lluviosos de la temporada.
Más artículos…
- Más de $ 2.000 millones han sido invertidos por la Gobernación de Antioquia para mitigar y reducir el riesgo por inundación en el Urabá antioqueño
- Por eventos asociados a las lluvias, más de 23 mil familias han resultado damnificadas en Antioquia
- Por fuertes lluvias en Tarazá un menor falleció y 480 familias están damnificadas
- Listos estudios para intervención definitiva del cerro Las Nubes en Jericó