Noticias DAGRAN

Medellín, 28 de junio de 2022
-Esta onda tropical tiene alta probabilidad de consolidarse como un potencial Ciclón Tropical. En lo que respecta a Antioquia no tendrá incidencia directa, pero si indirecta con el aumento de lluvias.
-En las subregiones Urabá, Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, y Valle de Aburrá se esperan altas precipitaciones. Dagran se reunirá con Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres.
Desde el próximo jueves y hasta el domingo se esperan altas precipitaciones en seis subregiones de Antioquia por el paso de una onda tropical que ingresará al país. El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que, según el Ideam, este fenómeno tendrá incidencia directa en la región Caribe y de manera indirecta en la Andina. En lo que respecta a Antioquia se esperan fuertes lluvias y vientos en el Urabá, Occidente, Suroeste, Norte, Valle de Aburrá y Bajo Cauca.
Ante esta predicción, desde el Dagran se alertó a los municipios del departamento por el incremento de lluvias y se realizará una jornada con los coordinadores de gestión del riesgo de desastres del Urabá antioqueño para fortalecerlos en el monitoreo y preparación frente a los ciclones tropicales teniendo en cuenta la actual temporada de huracanes y su incidencia en las condiciones hidrometeorológicas.
“Alertamos a los municipios, pero sobre todo acudimos al principio de la corresponsabilidad y el autocuidado de la comunidad. La gestión del riesgo es un compromiso de todos. Invito a los antioqueños a estar atentos pues con el aumento en las precipitaciones se pueden presentar movimientos en masa y aumento en los niveles de ríos y quebradas originando crecientes súbitas, vendavales, avenidas torrenciales e inundaciones”, agregó el director.
Cabe recordar que en el comunicado del Ideam se confirmó que “se ha empezado a consolidar como Potencial Ciclón Tropical Two en Colombia con una probabilidad del 70 % de formación dentro de las próximas 48 horas y se prevé que el día jueves arribe hacia el nororiente del mar Caribe nacional, generando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas con posibilidad de vientos fuertes y rachas e incremento en la altura del oleaje en sectores de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar y en la Sierra Nevada de Santa Marta.”

Medellín, 14 de junio de 2022
-El Ideam advierte que en las próximas horas ingresará una onda tropical lo que podría generar aumento en las precipitaciones. Ríos Cauca, Medellín y Nechí en alerta roja.
-Las lluvias han ocasionado afectaciones en 29 departamentos del país. La Gobernación de Antioquia no para en sus esfuerzos por reducir el riesgo.
-Dagran hace un llamado a las instituciones del orden municipal, departamental y nacional, y a la comunidad para enfrentar la situación.
Las altas precipitaciones continúan originando eventos en Antioquia. El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en lo que va del 2022 alrededor de 170 mil personas y 4 mil viviendas han resultado afectadas por eventos asociados a las lluvias. Además, manifestó que 39 personas han perdido la vida: 14 por avenida torrencial, 12 por movimiento en masa, 1 por inundación, 1 por tormenta eléctrica, 5 por creciente súbita y 6 por vendaval.
El director señaló que, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Antioquia está entre los tres departamentos más afectados por las lluvias y advirtió que “las afectaciones no son solo en Antioquia. 29 de los 32 departamentos del país tienen afectaciones. Las alarmas están activas porque las lluvias continúan. Se espera que el segundo semestre se puedan presentar más emergencias porque desde el año pasado no ha parado de llover, los terrenos están saturados y las quebradas y ríos con niveles altos”.
El funcionario afirmó que la administración departamental no ha frenado las acciones para disminuir la vulnerabilidad, y reducir y mitigar el riesgo. Dijo que redoblarán esfuerzos y hace un llamado a las instituciones del orden municipal, departamental y nacional para trabajar unidos en acciones que protejan la vida. Insistió también en la importancia de que la comunidad acate las recomendaciones y disminuya su vulnerabilidad y exposición ante las amenazas. “Las alertas se emiten para las personas que viven en alta pendiente y en las orillas de ríos y quebradas”, agregó Gómez Zapata.
En las últimas horas, el consejo municipal de gestión del riesgo de Cañasgordas reportó avenida torrencial arrastrando consigo un vehículo. Se descartaron personas atrapadas. Santa Fe de Antioquia también reportó creciente súbita que afectó un escenario deportivo. Desde la Gobernación de Antioquia confirmaron que se adelantan trabajos en compañía de las concesiones para remover material de los deslizamientos que afectan las vías en Antioquia.
Finalmente, el Ideam hizo un llamado para que los municipios con presencia de los ríos Cauca, Medellín, Nechí y de la cuenca del río Porce estén atentos pues hay alerta por crecientes súbitas. Según la entidad en las próximas horas una nueva onda tropical ingresará al territorio, lo que posibilitará el aumento de lluvias en la región Andina.

Turbo, 8 de junio de 2022
-En un evento de la Universidad de Antioquia apoyado por el Dagran se conmemoró este día con la socialización de los trabajos desarrollados en el laboratorio de erosión costera.
-Expertos internacionales contaron experiencias en sus países.
Con el taller internacional de los océanos, ecosistemas costeros: usos, riesgos y resiliencia, la Gobernación de Antioquia a través del Dagran y la Universidad de Antioquia conmemoraron el Día Mundial de los Océanos. En este espacio se socializaron experiencias de expertos de México y las acciones desarrolladas en Turbo, Necoclí, Arboletes y San Juan de Urabá para mitigar el riesgo por erosión costera.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que desde la entidad y la UdeA se ejecuta el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño, Pimecla, cuyo fin es el entendimiento de la erosión costera para establecer posibles soluciones para el litoral antiqueño.
El funcionario aprovechó este espacio para invitar a los antioqueños y turistas a entender la importancia de proteger los océanos y la gestión sostenible. Además, señaló que para las intervenciones en las costas no “necesariamente se tienen que realizar obras de protección duras si no que muchas de ellas pueden ser basadas en la naturaleza, así se disminuye el impacto en los ecosistemas”.
Por su parte, Vladimir Toro Valencia, profesor de la Universidad de Antioquia, facultad de Ingeniería sede Ciencias del Mar de Turbo, insistió en que los procesos de erosión son naturales. “Es la oportunidad de reconocer que nuestro territorio tiene problemas similares a los de otros países y que podemos aportar conocimiento desde las diferentes acciones y ejercicios que venimos desarrollando en el territorio y así aportar soluciones. Invitó a la comunidad de los municipios del litoral antioqueño a que se sumen a Pimecla para que unidos puedan monitorear las playas y hagan parte de este proyecto”, manifestó.
Con este laboratorio natural se apunta a realizar otro tipo de investigaciones como energías renovables y monitoreo de línea de costa en el territorio colombiano así como a una actualización de las zonas más afectadas por la erosión litoral. También se pretende promover un turismo científico para que la comunidad tanto colombiana como extranjera pueda entender los procesos de erosión costera.
Más artículos…
- Luego de días de trabajo con maquinaria para remover la empalizada que obstruía la navegabilidad por el río Murindó, se recuperó su cauce
- Menor de 11 años muere por movimiento en masa en Puerto Berrío, y otra menor resultó herida
- En Apartadó, gobernador de Antioquia hizo seguimiento de la atención a la tragedia invernal que afectó cinco barrios hace tres semanas
- En Salgar se conmemoraron 7 años de la avenida torrencial en la que fallecieron 93 personas y 11 quedaron desaparecidas