Noticias DAGRAN

Medellín, 4 de septiembre de 2022
-En el encuentro se socializó el marco de actuación, instrumento que busca que los municipios actualicen sus guías de respuesta ante los eventos que se materialicen durante la temporada de lluvias.
-Según proyecciones del Ideam la temporada de lluvias estará influenciada por el fenómeno de La Niña.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó encuentro de alcaldes y coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de las nueve subregiones de Antioquia con el fin de socializar el marco de actuación, recurrencia de eventos y acciones adelantadas desde la entidad para reducir y mitigar el riesgo y apoyar la atención de los eventos presentados, así como la predicción climática ante la segunda temporada de lluvias con incidencia del fenómeno de La Niña.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, aclaró las dudas de los coordinadores y alcaldes y los invitó a trabajar unidos para proteger la vida en cada rincón del territorio. Además, reiteró que con la recomendación que le hizo el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo al gobernador Aníbal Gaviria Correa para que se decretara Calamidad Pública en el departamento, Antioquia contará con un instrumento que proporcionará herramientas para trabajar no solo en los municipios donde se han presentado situaciones de emergencia sino también en las zonas que se tienen identificadas para evitar que se generen afectaciones.
Por su parte, el seres de Seguridad Humana y Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez, expresó que el encuentro de coordinadores, alcaldes y alcaldesas fue muy productivo. “Activamos todo el sistema de respuesta de Antioquia para trabajar en el cuidado y la defensa de la vida. Hacemos el llamado a toda la población del departamento para estar alerta durante la fuerte temporada de lluvias”.
El alcalde de Salgar, Carlos Andrés Londoño Vélez, detalló que el encuentro de coordinadores es muy importante, pues se abordaron diferentes temas con el fin de coordinar acciones conjuntas entre la Gobernación de Antioquia, administraciones municipales y demás actores con el fin de proteger la vida.
Desde el año 2020 a la fecha en Antioquia se han presentado 612 deslizamientos, 183 vendavales, 345 inundaciones, 84 avenidas torrenciales y 83 crecientes súbitas ocasionando el fallecimiento de 117 personas. Por lo que desde el Dagran se han ejecutado diferentes proyectos de asistencia técnica y asesoría técnica, así como transferencias desde el Fondo Departamental de Gestión de Riesgo por un valor superior a los $21’000 millones para conocer, reducir y mitigar el riesgo y apoyar atención de eventos.
Según el Ideam se esperan condiciones de lluvias por encima de lo normal en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. “Es así que desde el Dagran hacemos el llamado a las administraciones municipales y la comunidad en general a acatar las recomendaciones y estar alerta ante los cambios que se puedan presentar en el entorno y avisar de forma oportuna a las autoridades”, puntualizó el director del Dagran.

Medellín, 1 de septiembre de 2022
-La decisión se tomó tras la recomendación del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, ante las afectaciones que ha sufrido el departamento y las predicciones de incremento de lluvias por el fenómeno de la Niña para el fin de año.
-El IDEAM advirtió que para los meses de octubre y noviembre, se esperan altas precipitaciones, más de lo normal, lo cual puede incrementar los efectos adversos contra las poblaciones. Solo este año se han registrado 491 emergencias y de 2020 a la fecha, se registran 1307 con 117 personas fallecidas.
Esta mañana se realizó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, donde se analizaron las situaciones de emergencias que se han registrado en Antioquia por el invierno y las acciones adelantadas desde la Gobernación. Al término de la reunión, unánimemente le recomendaron al gobernador, Aníbal Gaviria Correa, declarar la calamidad pública por la temporada alta de lluvias.
“Esa declaratoria estaremos proyectándola en los próximos días de manera rápida, y al mismo tiempo se estará avanzando en la construcción y la constitución del plan de acción específico que continuará fortaleciéndose a medida que las situaciones lo vayan requiriendo”, explicó el gobernador.
La directora del IDEAM, Yolanda González Hernández, explicó que el fenómeno de la Niña que se ha venido presentando desde mediados de 2020, se sentirá con gran intensidad en Antioquia para el fin de año.
“Tenemos antecedentes para el departamento de suelos saturados, de amenaza de deslizamientos de movimiento de masa y también los niveles significativos de los ríos que climatológicamente debieron haber bajado a mitad de año y no lo han hecho”, dijo la directora.
En lo corrido de este año se han presentado 491 emergencias en el departamento, pero desde 2020 a la fecha, se suman 1307: 612 movimientos en masa, 345 inundaciones, 183 vendavales, 84 avenidas torrenciales y 83 crecientes súbitas que han dejado 117 personas fallecidas, 23 mil viviendas afectadas y 600 mil personas damnificadas.
“Entendemos la situación que ha llevado a esta declaratoria, estamos en la disposición de coordinar con el departamento para que ese plan de acción se pueda desarrollar y podamos apoyarlo. Estamos llamando desde la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, para que se construyan con información en los municipios los puntos críticos y las comunidades se retiren de esas áreas”, dijo Nancy Yolanda Alfonso, representante de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos.
“Esta calamidad pública no sustituye las calamidades públicas municipales que hay en este momento, las existentes van a continuar con sus planes de acciones existentes. Nos vamos a reunir hoy a las 2:00 p.m. con los 125 coordinadores de Consejos Municipales de Gestión de Riesgo donde les vamos a dar toda la información para que estemos muy coordinados para esta segunda temporada de lluvias que se nos presenta”, explicó Jaime Enrique Gómez, director del Dagran.
Esta declaratoria de calamidad pública, es un instrumento que le permite al Gobierno Departamental actuar en forma más rápida frente a las situaciones que se presentes por el invierno y para la mitigación y prevención de emergencias.
“Esto permite articular en una forma mucho más eficiente el trabajo con los otros niveles de gobierno, municipios y nación. La próxima semana tendremos reunión con el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, para avanzar en esa articulación”, manifestó el gobernador.
El mandatario fue enfático en reiterar el llamado a la ciudadanía para la prevención. Estar alertas ante cualquier señal de riesgo para informar a las autoridades y tomar las precauciones necesarias para salvaguardar la vida.

Medellín, 25 de agosto de 2022
-Los kits de inundación, trauma y rescate están enmarcados en las jornadas de acuerdos municipales
-En encuentro de coordinadores, el Dagran entregará lineamientos y estrategias para afrontar la segunda temporada de lluvias con incidencia del fenómeno de La Niña.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó entrega de dotación a los concejos de gestión del riesgo de 21 municipios para fortalecer sus capacidades en la preparación para la respuesta a emergencias ante la llegada de la segunda temporada de lluvias que estará influenciada por el fenómeno de La Niña, y en la que se podrían desencadenar eventos en el departamento.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, detalló que los kits de inundación, rescate y trauma entregados, por una inversión superior a los $200 millones, están compuestos por motobombas, mangueras de succión y desalojo, botas y luz portátil, arnés, cuerdas con sus respectivas tulas, protectores, poleas, descendedor, y mosquetones.
Además, dijo que los municipios a los que se les entregaron estos instrumentos fueron Caicedo, Caracolí, Cisneros, Ciudad Bolívar, Cocorná, Ebéjico, El Bagre, El Retiro, Fredonia, La Pintada, Montebello, Nariño, Pueblorrico, Puerto Triunfo, Sabanalarga, San José de la Montaña, Segovia, Sopetrán, Titiribí, Vegachí y Maceo.
“Estos instrumentos fueron parte de las acciones pactadas en las jornadas de acuerdos municipales. Con esto, la Gobernación de Antioquia ratifica su compromiso por la protección y defensa de la vida en una época que ha estado marcada por las fuertes lluvias”, agregó Gómez Zapata quien invitó a los antioqueños a estar atentos y a seguir las recomendaciones ante la época de precipitaciones.
Así mismo, el Seres de Seguridad Humana y Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, expresó: “lo más importante es la protección de la vida y estos equipos cumplen con este propósito, cuidarla y protegerla, además de brindarle a los municipios la capacidad a la hora de atender las emergencias. Continuaremos trabajando unidos con los alcaldes y alcaldesas con el firme propósito de la defensa y el cuidado de los antioqueños”.
El próximo jueves, 1 de septiembre, el Dagran realizará encuentro de coordinadores para socializar lineamientos y definir rutas de acción ante la temporada de lluvias que se prevé sea una de las más fuertes.
Más artículos…
- Siete municipios de Antioquia reportaron emergencias por lluvias el pasado puente festivo. Un hombre falleció en Apartadó
- Gobernador de Antioquia reitera su llamado para la declaratoria de una calamidad de carácter nacional, a causa de la temporada de lluvias
- Dagran presente en Cisneros, San Roque y Andes para entregar ayudas humanitarias y brindar atención técnica y psicosocial
- Cuatro municipios reportaron emergencias asociadas a las lluvias. Gobernación de Antioquia acompaña y apoya la atención