Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

En Expoingeniería, ferias y conferencias en Antioquia, el Dagran fortalece la gestión del riesgo en el Mes de la Reducción

Medellín, 29 de octubre de 2022

-En la feria de adaptación climática se logró impactar a las 7 instituciones educativas del municipio de El Santuario.

-Expoingeniería, es uno de los eventos del sector más representativos del país.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, participó de la segunda feria de gestión de riesgo y adaptación del cambio climático desarrollada en el municipio de El Santuario, en Expoingeniería en Medellín, y en la conferencia ‘Soluciones basadas en la naturaleza’ en Turbo, eventos con los que se continúa en el proceso de fortalecimiento del conocimiento de la gestión del riesgo en Antioquia en el marco del mes de la reducción del riesgo.

En Expoingeniería, el Dagran compartió su experiencia de conocimiento y monitoreo del riesgo en Antioquia a partir del diseño y operación de los programas que se realizan en conjunto con la Universidad de Antioquia, Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) y el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral de Antioquia (PIMECLA).

“Finalizando este mes de la reducción del riesgo de desastres, nos encontramos en Expoingeniería, donde logramos presentar dos proyectos importantes que venimos trabajando con la Universidad de Antioquia como es SAMA Y PIMECLA, logramos mostrar los avances y escuchar a la comunidad y al mismo tiempo, estuvimos en El Santuario donde participamos de una feria sobre cambio climático para continuar fomentando el conocimiento de la gestión del riesgo” manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata. 

El funcionario afirmó que en la sede de Ciencias del Mar en Turbo, también se desarrolló una conferencia con expertos internacionales para mostrar a Pimecla, que es el laboratorio natural a través del cual se identifican los sitios de erosión, se evalúan y diseñan soluciones para mitigar el fenómeno costero que tiene afectados a varios sectores de los municipios de San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí y Turbo. “Se han realizado pruebas con soluciones adaptativas como la perfilación del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalación de estructuras permeables, revegetalización del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo”, agregó.

Por su parte, SAMA que fue expuesta en Expoingeniería, es una estrategia que se ha desarrollado con una inversión superior a los $2.100 millones y que comprende la capacitación a la comunidad y a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, además de  la instalación de instrumentos en las cuencas del departamento con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones. Desde el programa se ha logrado llegar a 16 municipios y se espera a finales de este año estar en 34.

Otros de los escenarios para el fortalecimiento de la gestión del riesgo en el marco del mes de la reducción, fue la segunda feria de gestión de riesgo y adaptación del cambio climático desarrollada en el municipio de El Santuario, donde el Dagran participó con actividades lúdicas y pedagógicas para la gestión integral del riesgo estudiantil logrando impactar tanto a las 7 instituciones educativas municipales como a la comunidad en general. 

Este lunes 31 de octubre en la Universidad de Antioquia, el Dagran finaliza la conmemoración del mes de la reducción del riesgo con la realización del foro de socialización de experiencias de los programas SAMA Y PIMECLA.

 

Dagran alerta sobre crecientes que podrían presentarse en Antioquia en los próximos días producto de las lluvias en el centro del país

Medellín, 26 de octubre de 2022

-Las subregiones que presentan alerta son  Suroeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Urabá .

-Según el pronóstico, hasta el domingo 30 de octubre se podrían generar crecientes.

Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, se informa que en los próximos días en algunas subregiones del departamento podrían generarse crecientes súbitas en los ríos,  producto de las lluvias que se vienen registrando en el centro del país.

La alerta que desde hoy miércoles 26 hasta el domingo 30 de octubre, podrían generar crecientes, es emitida especialmente a la comunidad ribereña de los ríos Cauca, Magdalena, Nechí, Atrato, es decir, a las subregiones del Suroeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Urabá. 

Por otro lado, informamos que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, este fin de semana, podrían registrarse altas precipitaciones en algunas subregiones del departamento, producto de la onda tropical de grado de desarrollo mayor que podría formarse sobre el este del mar Caribe y que generará un incremento de la nubosidad y humedad en gran parte del centro y norte del país.

De acuerdo con la entidad, las precipitaciones más intensas son previstas en diferentes departamentos, incluido Antioquia.

Además, se informa que en estos momentos se reporta inundaciones por desbordamiento del río Nechí en los municipios de Zaragoza y en El Bagre, al igual que en Necoclí y en Arboletes en los corregimientos de Siete hermanas, Naranjitas, Candelaria, el Carmelo y Santa Fe de las Platas, comunidades que están siendo atendidas por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del municipio.

Teniendo en cuenta esta alerta, desde el Dagran se hace un llamado a la protección de la vida y a seguir las siguiente recomendaciones:

• Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.

• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.

• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.

• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.

• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.

• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

Dagran logró impactar a más de 600 actores comunitarios y de gestión del riesgo en Encuentros Territoriales por el Mes de la Reducción

Medellín, 25 de octubre de 2022

-En los encuentros participaron todas las subregiones de Antioquia. Entre las actividades se realizaron talleres y espacios lúdicos en gestión del riesgo de desastres.

-Participaron coordinadores de gestión del riesgo, jefes de comunicaciones de alcaldías, presidentes de Asocomunal, entidades operativas, y comunidad en general.

Con el cuarto encuentro, realizado en el municipio de Cañasgordas, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, finalizó su ciclo de encuentros territoriales desarrollados en el marco de la conmemoración del Mes de la Reducción del Riesgo. El evento que se llevó a cabo en el Palacio de la Cultura Inmuantayó, contó con la participación de coordinadores de gestión del riesgo, jefes de comunicación de alcaldías, presidentes de Asocomunal, comandantes de bomberos y otras entidades operativas de las subregiones del Occidente y Urabá. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, resaltó la participación de las entidades y las comunidades. "Resaltamos la participación de todos los municipios del Urabá y del Occidente y de todos en general, algunos que tuvieron que hacer viajes largos como fue el caso de Murindó. Con esto cerramos los encuentros territoriales de gestión del riesgo de desastres", agregó.

Con este cuarto encuentro, se cubrieron las 9 subregiones del departamento en donde se brindó información para promover el conocimiento, la reducción del riesgo y fortalecer la capacidad de respuesta ante la temporada de lluvias que este año tiene incidencia del fenómeno de La Niña y en donde según el Ideam las altas precipitaciones se extenderán hasta abril de 2023.

El alcalde de Cañasgordas, Aicardo Antonio Urrego Úsuga, destacó lo fundamental que se convierte el evento para las comunidades pues señaló que "es de gran importancia para nosotros concientizar a las instituciones y dejar el mensaje a la comunidad de la importancia de la prevención, de la no construcción en zonas de alto riesgo, del cuidado de los ríos, del medio ambiente, de una cantidad de actividades que realizamos que pueden afectar el medio ambiente".

Con este tipo de jornadas, el Dagran pretende generar mayor cercanía y participación de la comunidad en relación a la gestión del riesgo en sus municipios. Estos encuentros, que contaron con la participación de más de 600 actores sociales y de gestión del riesgo, tuvieron como sedes los municipios de Guarne, Cisneros, Salgar y Cañasgordas en donde también se desarrollaron espacios lúdicos con juegos en gestión del riesgo de desastres.

Más artículos…

  1. Dagran hace un llamado especial al cuidado de la vida por nuevo incremento de lluvias en el país
  2. Con tercer encuentro territorial, Dagran avanza en el intercambio de conocimientos y experiencias de gestión del riesgo en subregiones Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte y Nordeste
  3. Cuatro municipios reportaron emergencias asociadas a las lluvias. Dagran apoya en la atención
  4. En el Día Internacional de la Reducción del Riesgo, Dagran continúa fortaleciendo capacidad de respuesta para una mejor gestión del riesgo en municipios

Página 43 de 300

  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO