Noticias DAGRAN

Valdivia, 14 de noviembre de 2022
-Con este acompañamiento se busca medir la capacidad de respuesta de la institucionalidad y las comunidades.
-Este simulacro se realizará para los municipios de Ituango, Briceño, Valdivia y Tarazá.
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Jaime Enrique Gómez Zapata, y una comisión técnica de la entidad, acompañarán el simulacro de evacuación voluntario que se realizará este martes 15 de octubre a las 9:00 a. m. en Ituango, Briceño, Valdivia y Tarazá, municipios aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango.
Audio: Jaime Zapata Gómez, director general Dagran.
Este ejercicio tendrá 20 puntos de encuentro y se espera participen alrededor de 3.500 personas. Entre los sectores incluidos están los corregimientos de Puerto Valdivia, en Valdivia; El Doce, Tarazá; veredas Palestina y La Cristalina, en Briceño, así como en La Rica- Torrente, en Ituango, entre otros.
“Desde hace varios días el Dagran viene brindando acompañamiento a los Consejos Municipales de Gestión del riesgo de Desastres y capacitándolos para este ejercicio de simulacro que se realizará mañana. Esta es una de las acciones que desarrollamos unidos para fortalecer y medir la capacidad de respuesta con el firme propósito de proteger la vida de los antioqueños”, manifestó el director.
El Dagran invita a las comunidades aguas abajo del proyecto a participar activamente del simulacro voluntario que es liderado por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y que tendrá una duración de tres horas.
Cabe resaltar que en días pasados y en el marco de las mesas de trabajo citadas por la Procuraduría General de la Nación y en la que participaron EPM y Corantioquia, el Dagran preparó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de los municipios con influencia del proyecto para la ejecución de los ejercicios de simulacros.

Tarazá, 10 de noviembre de 2022
-La primera jornada de preparación se llevó a cabo en el municipio de Valdivia.
-La jornada se realiza en conjunto con comunidades y diferentes entidades del nivel local y departamental.
Con la participación de las comunidades, una comisión especial para la Gestión y Gobernanza Territorial de la Procuraduría General de la Nación, Empresas Públicas de Medellín, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, prepara a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para la ejecución de los ejercicios de simulacros que se llevarán a cabo en los próximos días en municipios ribereños del río Cauca, aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango.
Estas jornadas de preparación se llevan a cabo en el marco de las mesas de trabajo citadas por la Procuraduría General de la Nación y, desde la Gobernación de Antioquia, a través del Dagran, se desarrollan socializaciones del modelo técnico para la elaboración de simulacros en el territorio y actualizaciones de los planes municipales para la respuesta a emergencias de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.
"Desde la entidad se hace acompañamiento a los cinco municipios aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango para el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de los municipios, minizando la materialización de riesgos a través de ejercicios de simulacros que nos ayudarán a dar una respuesta oportuna", destacó el director técnico de Manejo de Desastres del Dagran, Alejandro Holguín Gallego.
Audio: Alejandro Holguín Gallego, Director técnico Manejo de desastres Dagran.
Con esta jornada, que inició en el municipio de Valdivia, se pretende generar participación conjunta y activa de los actores involucrados y además enviar un mensaje de tranquilidad a las comunidades.
Este jueves 10 de noviembre, la socialización continuará en Tarazá y Cáceres y el viernes finalizará en Caucasia y Nechí.

Medellín, 5 de noviembre de 2022
-Entidades del orden departamental y nacional, se unieron a la celebración del departamento de gestión del riesgo de Antioquia en su aniversario.
-El 28 de agosto de 1995 se crea la entidad que el 5 de noviembre de 2020 evoluciona como concepto en la gestión del riesgo de desastres.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, cumple este 5 de noviembre, 27 años de historia en los que ha trabajado para fortalecer el conocimiento y la reducción del riesgo, en la protección de la vida y en promover el desarrollo seguro y sostenible del territorio.
El Dagran, como se conoce hoy, antes llamado Dapard, nació como entidad en 1995, bajo la ordenanza 41 del 28 de agosto y sus funciones estaban enfocadas a la prevención, atención y recuperación de desastres. Sin embargo, el 5 de noviembre de 2020, evoluciona amparado en la Ley 1523 de 2012 (ley de la gestión del riesgo de desastres), priorizando además de la atención de emergencias, algo aún más importante: el conocimiento y la reducción del riesgo de desastres.
Es así como desde la entidad se han desarrollado importantes proyectos como el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, con instrumentación en las cuencas que presentan un alto riesgo de ocurrencia de eventos; el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño, PIMECLA; Puentes para la Vida con la construcción de caminos seguros; intervenciones con maquinaria amarilla que han mitigado el riesgo por inundación y avenida torrencial y para los que se han destinado más de $1.182.368.360 durante este gobierno; y permanentemente se llevan a cabo asesorías y asistencia técnica a los municipios, herramientas con las que se ha asesorado técnicamente a los municipios en las condiciones de riesgo de desastres y planes de gestión del riesgo.
En los últimos 7 años, la inversión para la gestión del riesgo ha incrementado, pasando de la ejecución de $8.381.823.383 en 2015 a $22.294.888.057 en 2022, lo que ha significado un aumento de casi 3 veces del valor inicial. Por su parte, desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se han trasladado más de $16.180.923.830 recursos para apoyar en la reducción y mitigación del riesgo, y en la atención a emergencias ocasionadas en el departamento. Además, $3.175.737.246 recursos han sido entregados en ayudas humanitarias.
En 27 años de historia, la entidad ha tenido que apoyar en la atención de emergencias en el departamento tales como el deslizamiento en el barrio La Gabriela en Bello 2010, la avenida torrencial en Salgar 2015, el accidente del avión donde viajaba el equipo de fútbol Chapecoense 2016, el hundimiento del barco Almirante en Guatapé 2017, la emergencia por el proyecto de hidroeléctrica más importante del país, Hidroituango 2018, entre otros.
Ahora, el Dagran “enfoca sus esfuerzos en disminuir la condición de vulnerabilidad y contribuir el desarrollo seguro y sostenible del departamento”, Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Más artículos…
- En Expoingeniería, ferias y conferencias en Antioquia, el Dagran fortalece la gestión del riesgo en el Mes de la Reducción
- Dagran alerta sobre crecientes que podrían presentarse en Antioquia en los próximos días producto de las lluvias en el centro del país
- Dagran logró impactar a más de 600 actores comunitarios y de gestión del riesgo en Encuentros Territoriales por el Mes de la Reducción
- Dagran hace un llamado especial al cuidado de la vida por nuevo incremento de lluvias en el país