Noticias DAGRAN

Medellín, 3 de enero de 2023
-Si va a viajar es fundamental conocer el estado de las vías por medio de las líneas 123 y #767 o las redes de la Gobernación de Antioquia.
-De acuerdo con el Ideam, en Antioquia se prevé altas precipitaciones durante la primera semana de enero.
Teniendo en cuenta la alerta anunciada en las últimas horas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en la que se esperan altas precipitaciones para comienzos del mes de enero, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, hace un llamado a la comunidad a acatar las recomendaciones para reducir el riesgo de desastres en el departamento durante la temporada vacacional.
De acuerdo con el enunciado, en zonas de Antioquia, en horas de la mañana predomina el tiempo seco, mientras que en las tardes se prevé aumento de nubosidad con lluvias.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que aunque en esta época históricamente disminuyen las precipitaciones, estas no desaparecen. “Seguimos con influencia del fenómeno de La Niña y es posible que empate con la primera temporada de lluvias, por eso es fundamental que nos mantengamos alertas a cualquier cambio y acatemos las recomendaciones”, agregó.
Audio: Jaime Gómez Zapata, director general Dagran.
De esta manera, desde el Dagran, se invita a los viajeros a que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de disfrutar de esta temporada:
-Si va a viajar por carretera revisar las condiciones técnicas y mecánicas de los vehículos, llevar provisiones y revisar el equipo de carretera.
- Verificar condiciones de vías a través de autoridades viales #767 y 123, y las redes de la Gobernación de Antioquia y Secretaría de Infraestructura
-Desconectar equipos electrónicos, cerrar redes de gas y no dejar veladoras encendidas.
-Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
-Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
-Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
-Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
-Identifique los números de emergencia y téngalos a la mano.
-No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
-No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
-En eventos masivos identifique puntos de encuentros y evacuación. Recuerde hidratarse y usar bloqueador.

Medellín, 27 de diciembre de 2022
-La empalizada se presenta en el mismo sector en el que el Dagran retiró otra empalizada en meses anteriores.
-Profesionales técnicos sobrevolarán en las próximas horas el sector y evaluarán cuál es la causa de estas empalizadas.
-Dagran realizará transferencia de recursos para atender la emergencia.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.
Al respecto, el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que luego del sobrevuelo, desde la entidad se transferirán recursos para apoyar la atención del evento. Además, recordó que a inicios de 2022, otra empalizada obstruyó el río en el mismo sector. Para atender la emergencia de ese entonces, desde la Gobernación de Antioquia se transfirieron recursos y se retiraron todos los sedimentos. Según el reporte del municipio, la actual empalizada es de mayores proporciones a la anterior.
El funcionario también informó que, según el reporte del Consejo de Gestión del Riesgo de Murindó, 34 viviendas de la vereda Bartolo fueron evacuadas por la comunidad y la alcaldía, y se está haciendo el recorrido para la caracterización.
“Lo ideal es que se hagan autoalbergues mientras se hace la intervención con maquinaria amarilla para remover el material. Cuando hay una obstrucción, el río busca otras zonas para fluir y ahí es donde se generan las inundaciones. También hacemos un llamado porque no sabemos si este evento se genera por procesos de deforestación o movimientos en masa que luego el río arrastra. Sabemos que muchas comunidades indígenas usan el río para movilizarse por eso estamos trabajando con la alcaldía para que nos envíen rápidamente los requerimientos y así poder hacer la transferencia”, agregó el director.
Por ahora, los profesionales evaluarán las medidas inmediatas para atender esta emergencia originada por la empalizada que hizo que el río se saliera del cauce e inundara algunas viviendas.

Medellín, 12 de diciembre de 2022
- En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se ultimaron los detalles para cumplir con la evacuación preventiva donde se harán las pruebas de sincronización y rechazo de carga para la puesta en marcha del megaproyecto.
- La evacuación cobija a 2.573 viviendas, para un total de 5.220 personas de los municipios de Ituango, Briceño, Valdivia y Tarazá, para lo cual se habilitaron 17 puntos de concentración para las 7 horas que se espera duren las pruebas.
- Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, envió un parte de tranquilidad a los antioqueños e invitó a las comunidades a acatar las indicaciones para que la evacuación transcurra sin contratiempos.
El próximo miércoles 14 de diciembre desde las 9.00 a.m. se realizará la evacuación preventiva de las comunidades de la zona de influencia del proyecto Hidroituango, para darle cumplimiento a la resolución 1056 de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con el fin de realizar últimas pruebas para la entrada en operación de la hidroeléctrica.
En el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, realizado esta tarde en la Gobernación de Antioquia, se ultimaron los detalles para esta evacuación, que cobija a 23 sectores de los municipios de Ituango, Valdivia, Tarazá y Briceño, para un total de 2.573 viviendas que corresponden a 5.220 personas. Para ello se definieron 17 puntos de concentración.
“Uno en Briceño, uno en Ituango, cinco en Tarazá y 10 en el municipio de Valdivia, para un total de 17 puntos de concentración. Se han definido 23 sectores y se han hecho acuerdos con 24 juntas de acción comunal para hacer esta evacuación con una gran coordinación”, explicó el gobernador, Aníbal Gaviria Correa.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
Se tiene previsto desde EPM, que las pruebas de sincronización y rechazo de carga se desarrollen entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m.
“Se van hacer las pruebas de rechazo y carga a máxima potencia de la unidad uno y de la unidad dos el mismo día. Esta prueba se va a realizar una a las 9:00 a.m., en el marco de una hora y media, no dura tanto; y a las 11 de la mañana haríamos lo mismo con la otra unidad”, dijo el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo.
El gobernador Aníbal Gaviria, explicó que, en la zona estarán 700 personas de las distintas instituciones que hacen parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
“Todas estas instituciones y personas concentradas y focalizadas en dos objetivos fundamentales: la defensa, protección y el cuidado de la vida y dos, la puesta en funcionamiento segura de Hidroituango que se hará posterior a las pruebas de rechazo que son de alguna manera las pruebas finales”.
En cuanto a la puesta en marcha definitiva de las unidades uno y dos de Hidroituango posteriores a las pruebas, el gerente de EPM explicó que “vamos a hacer un balance de todas las pruebas que se han hecho en estas dos semanas. Se va a hacer una programación de ofertas al sistema y por supuesto se hará una estrategia habitual en cualquier generador de energía y una estrategia comercial, eso puede durar toda esta semana y apenas la tengamos lista informaremos”.
El funcionario señaló que el miércoles estará todo el nivel directivo de EPM en la casa de máquinas de Hidroituango, durante las pruebas para reiterar que el proyecto es seguro, es confiable y no representa ningún riesgo.
Más artículos…
- Con campaña Navidad Segura, el Dagran promueve una cultura del cuidado de la vida durante la época decembrina
- Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques gracias al trabajo unido de la Gobernación, alcaldía y bomberos
- Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa
- Más de $600 millones ha invertido el Dagran para mitigar la socavación del río Sucio en Pavarandocito-Mutatá