Noticias DAGRAN

Medellín, 6 de marzo de 2023
-El inicio de la temporada se da en el marco de la prórroga de calamidad pública en Antioquia, anunciada en días pasados por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
-Desde el Dagran se han venido adelantando acciones para reducir y mitigar el riesgo por inundación.
Inició en Antioquia la primera temporada de lluvias del año, una época que se extenderá hasta finales de mayo y que estará marcada por la incidencia del fenómeno de La Niña por lo menos en este primer mes de marzo según el pronóstico de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).
Bajo este panorama, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que desde la entidad ya se han venido adelantando acciones que apuntan a la protección de la vida con intervenciones con maquinaria amarilla para la realización de medidas correctivas con limpieza y protección de orillas de cauces que contribuyan a la mitigación del riesgo por inundación.
El funcionario también señaló que desde la gobernación se ha fortalecido la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres del departamento con la entrega de 472 chalecos salvavidas a municipios del departamento. Además, en los últimos días la entidad realizó el lanzamiento del primer Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres en Antioquia, una plataforma que permite mantener informado en tiempo real y de manera adecuada a las comunidades y que optimiza los procesos de planificación de los 125 municipios del departamento.
Es importante tener en cuenta, que el inicio de la temporada se da en el marco de la prórroga por tres meses más de la calamidad pública, es decir, hasta el 2 de junio de 2023, la cual fue anunciada en días pasados por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, por recomendación del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, luego de analizar las condiciones meteorológicas de los próximos dos meses. Así las cosas, esta medida, permite la coordinación de acciones con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para la rehabilitación y recuperación de las zonas afectadas.
El director de la entidad, precisó que, de acuerdo con el pronóstico de la entidad, desde esta misma semana se muestra una marcada tendencia de incremento de las precipitaciones, por eso se invita a las comunidades a estar atentas a las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante esta temporada de lluvias.
• Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
• Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
• Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
• No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

Medellín, 2 de marzo de 2023
-El sistema de información es un instrumento digital que sirve de insumo para la planificación de la gestión del riesgo en los municipios de Antioquia.
-A través de la plataforma se podrá acceder de forma fácil y gratuita al geoportal SAMA, para hacer seguimiento y monitoreo a cuencas y afluentes en el departamento.
-A través del enlace https://dagran.antioquia.gov.co/ o escribiendo Dagran podrá enterarse de noticias, boletines meteorológicos diarios, histórico de emergencias, visitas de condiciones de riesgo, entre otros.
La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, presentó ante la academia, entidades operativas, alcaldes, coordinadores de gestión del riesgo, y comunidad en general, el primer Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, una plataforma tecnológica en red, que permite tener actualizado en tiempo real todo lo relacionado con la gestión del riesgo en el departamento y que se convierte en un referente para el país.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general Dagran.
La plataforma consta de 5 menús principales ubicados en la parte superior, en donde se puede consultar la información institucional de la entidad, las noticias, los boletines meteorológicos diarios e ingresar al geoportal del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en donde se muestra un mapa georeferenciador que ubica las 34 cuencas, en donde actualmente se encuentran instalados los instrumentos de alerta, los cuales arrojan en tiempo real datos que permiten la toma de decisiones de los territorios para el cuidado de la vida de los antioqueños.
Además, en la parte inferior se podrán encontrar otros íconos con los que se puede acceder a consultar los históricos de emergencias en el departamento, los estudios de riesgos realizados por el Dagran, las campañas de comunicación con las que se promueve el conocimiento, la reducción y el manejo de desastres; el histórico de asesorías y asistencias técnicas realizadas, los instrumentos de planificación con los que podrá verificar el estado de cumplimiento de la Ley 1523 por parte del departamento como de los 125 municipios de Antioquia.
Se trata de una propuesta virtual pedagógica, creativa y visualmente atractiva diseñada no solo para los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, sino también para todos los habitantes del departamento, con la que se pone a disposición las acciones que desarrolla el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo en Antioquia. Es una iniciativa, además, que apunta a la transparencia en los procesos, a informar de manera eficaz y adecuada, a la transformación cultural para la gestión del riesgo e insta a la optimización de los procesos de planificación de los 125 municipios del departamento.
“Estamos muy contentos porque estamos poniendo a disposición de todos los antioqueños una plataforma donde pueden ver todo lo que se está trabajando desde el Dagran, toda la estructura administrativa, los componentes, los diferentes procesos pero también información de cada uno de los municipios para verificar cómo están con sus planes municipales de gestión del riesgo, sus estrategias de respuesta a emergencia y en general las visitas de acompañamiento que realizamos desde la entidad”, expresó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
De otro lado, Adriana Correa, representante de la Cruz Roja Antioquia, reconoció y destacó la labor del Dagran en su aporte al conocimiento, la reducción y el manejo de desastres. “Felicito al Dagran con el lanzamiento de esta plataforma porque es una oportunidad muy grande no solo para la Cruz Roja, sino para todo el departamento y el país, porque este sistema nos brinda una herramienta fundamental para la toma de decisiones en los territorios, para estar informados como comunidad y para estar preparados ante cualquier emergencia que se pueda presentar”.
Es importante precisar, que los datos en el portal son de fácil interacción, lo que permite la facilidad en la búsqueda de la información. En el caso de los históricos de las visitas o informes técnicos de asesoría y asistencia técnica realizados por la entidad, se podrá consultar por subregión, municipio, vereda, por fecha o nombre del funcionario que realizó la visita al punto.
Para acceder a la plataforma tecnológica, se debe ingresar a través de dagran.antioquia.gov.co o ingresando desde cualquier navegador la palabra Dagran.

Medellín, 1 de marzo de 2023
-Por unanimidad, el Consejo Departamental de Gestión as que iniciaría en marzodel Riesgo de Desastres recomendó al gobernador de Antioquia prorrogar esta declaratoria.
-En la reunión, el Dagran socializó el balance de emergencias y las acciones emprendidas en el marco de la calamidad decretada el 2 de septiembre de 2022.
Luego de analizar las condiciones meteorológicas de los próximos meses, en donde se espera la llegada de la primera temporada de lluvias en marzo nuevamente bajo la influencia del fenómeno de La Niña según el pronóstico de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres por unanimidad recomendó al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, prorrogar la calamidad pública departamental por lluvias decretada el pasado 2 de septiembre de 2022.
Según informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, el decreto, que se realizó inicialmente por 6 meses, se prorrogaría por 3 meses más, es decir, hasta el 2 de junio del 2023. Esto de cara a las posibles emergencias que se podrían generar por cuenta de los eventos asociados a las precipitaciones de marzo, abril y mayo.
El funcionario, también afirmó que para poner en marcha la declaratoria, se realizó un Plan de Acción Especifico, PAE, con 4 fases, 181 actividades y 31 servicios de respuesta. Fue así como desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se trasfirieron a los municipios más de 7.900 millones de pesos y se entregaron en ayuda humanitaria 2.306 millones de pesos para atender a 2.616 familias. Además, 5.264 millones de pesos fueron invertidos en la logística de operaciones de emergencia, asistencia alimentaria, maquinaria amarilla, y Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia.
En cuanto a vivienda, desde el gobierno departamental se invirtieron, en el marco de la calamidad, más de $ 17.718 millones para el mejoramiento de viviendas rurales y urbanas de las familias damnificadas por los eventos asociados a las lluvias. En lo que respecta a servicios públicos fueron invertidos $ 488 millones en reparaciones y estudios y diseños; y más de $ 126 mil millones en mantenimiento de vías, maquinaria amarilla, señalización, puntos críticos, y gestión del riesgo. En total, las acciones ejecutadas en medio de la calamidad en Antioquia ascendieron a más de 159 mil millones de pesos.
Finalmente, durante la reunión se socializaron los eventos reportados durante los meses de la declaratoria. Con 85 reportes, el movimiento en masa fue el evento más reportado, seguido por la inundación con 46 reportes, vendaval con 24, avenida torrencial con 18 y creciente súbita con 10. Por estas emergencias, 16 personas perdieron la vida y 153.850 resultaron afectadas. Además, 55 municipios tienen calamidades públicas vigentes.
De este encuentro participaron las dependencias de la Gobernación de Antioquia, corporaciones ambientales, entidades operativas, fuerza pública, entes de control, Ungrd, y Ideam.
Más artículos…
- Dagran y alcaldía de Puerto Berrío inauguraron muro de contención y estabilización del terreno para evitar colapso de viviendas en el sector El Cacique
- Con presencia de entidades del orden nacional y departamental, se cumplió el Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres para Antioquia 2023
- Dagran ha visitado más de 1.304 puntos que registran escenarios de riesgo en Antioquia
- 8 incendios fueron reportados al Dagran en los últimos días. En una de estas conflagraciones una persona falleció