Noticias DAGRAN

Medellín, 31 de marzo de 2023
-Se trata de 'en Semana Santa nos cuidamos', la estrategia con la que la entidad emite recomendaciones para el cuidado de la vida en la Semana Mayor.
-Identificar puntos de encuentro en eventos masivos y no dejar velas encendidas, algunas de las recomendaciones.
-Se recomienda que si va a viajar, conozca el estado de las vías a través de la línea #767, de las redes sociales de @numeral767, @ObrasAntioquia o @GobAntioquia.
Con el propósito de reducir el riesgo de desastres durante la Semana Santa, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, promueve la campaña 'en Semana Santa nos cuidamos', con la cual se difunden recomendaciones que son fundamentales tanto para quienes se quedan en Antioquia disfrutando de sus municipios. como para quienes se van para otros departamentos del país.
De acuerdo con el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, "para las personas que vayan a viajar se recomienda no conducir en horas de la noche si está lloviendo. Además, no bajar la guardia vigilando laderas, niveles de ríos y quebradas. Hay que estar atentos a las condiciones de las vías".
Para casos en los que se pretenda asistir a eventos con afluencia masiva de público, la entidad recomienda identificar puntos de encuentro y rutas de evacuación en caso de una situación de emergencia.
La campaña no solo será difundida a través de las redes sociales de la entidad y la gobernación, sino que también fue enviada a los coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres de los 125 municipios del departamento para “unidos promover desde el territorio una cultura de gestión del riesgo de desastres”.
Finalmente, el director de la entidad informó que en 2022, se presentaron 11 eventos durante la Semana Santa, 4 menos que el año anterior, 3 de ellos por inundación y 8 se trataron de movimientos en masa.
A continuación, más recomendaciones para esta Semana Santa
-Al asistir a eventos religiosos o con afluencia masiva de público, identifique puntos de encuentro y rutas de evacuación en caso de una emergencia. También recuerde hidratarse y usar bloqueador.
-Evite conducir en las noches y más aún cuando se estén presentando fuertes lluvias.
-Evite paseos o salidas a ríos y quebradas, pues atravesamos una temporada de lluvias, donde se esperan altas precipitaciones.
-Antes de emprender un viaje, revise el estado del vehículo, así como el equipo de carreteras.
-Si va a salir de casa, no dejar velas encendidas. Si se va a manipular durante eventos religiosos tome todas las medidas necesarias para no generar algún accidente.
-Verifique el estado de las vías antes de realizar un viaje. Puede hacerse llamando al #767 o por medio de las redes sociales @numeral767, @ObrasAntioquia o @GobAntioquia.

Carepa, 29 de marzo de 2023
-Avanzan en un 57% las intervenciones con maquinaria para mitigar el riesgo de desastres en Antioquia.
-En Carepa se realizaron intervenciones en los caños 25 de Agosto, 9 de Enero, El Silencio y El Encanto. En Necoclí, se recuperó la capacidad hidráulica del caño que rodea a 6 barrios.
En temporada de lluvias uno de los eventos que más se materializa es la inundación generando afectaciones en las comunidades. Para mitigar este riesgo, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se han intervenido con maquinaria, en lo que va de 2023, a 10 municipios de los 18 que tiene proyectados. Dos de estos, Necoclí y Carepa, fueron los últimos intervenidos beneficiando a más de 3.600 familias.
Una de las beneficiadas es Dominga Prieto Vives, vicepresidenta de la Junta Acción Comunal en la vereda Nueva Pampa en Necoclí, quien manifestó que, de no ser por estas intervenciones, su comunidad se hubiera visto afectada por las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días. “Anteriormente presentábamos muchos daños porque se nos ahogaban las gallinas con las inundaciones y se nos estaba llevando los árboles alrededor. Si no fuera por estas intervenciones del Dagran, ya el agua nos hubiera invadido, pero ya han pasado dos aguaceros y no nos hemos inundado”.
Según informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, en total $1.500 millones fueron destinados para ejecutar estas intervenciones en diferentes municipios del departamento, cuyo avance es del 57.46%. Además, informó que en Carepa 3.000 familias resultaron beneficiadas y en Necoclí alrededor de 600. “Hoy estamos entregando 4 puntos intervenidos que hoy con las altas precipitaciones ya debían haberse inundado pero que con estas intervenciones se ha evitado el desbordamiento de estos caños, la inundación en estas viviendas, la pérdida de cultivos y de enseres. A su vez, terminamos 8 puntos en el municipio de Necoclí, beneficiando a alrededor de 2.500 personas con una intervención de 2,5 kilómetros”.
En lo que respecta a Carepa, terminó la limpieza, descolmatación y recuperación de la capacidad hidráulica de los caños 25 de Agosto, 9 de Enero, El Silencio y El Encanto, en donde se registraban eventos por inundación durante la época de lluvias. En total, se intervinieron 3 kilómetros. En Necoclí, los barrios beneficiados son Quicentenario, María Antonia, Perlas del Caribe, Alejandría, Cristóbal Colón y Villa López. Además, se llevó a cabo la construcción de jarillón y excavación para la recuperación del canal que entrega al mar en el corregimiento El Totumo.
De acuerdo con Gaviota Lopera, coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres de Carepa, “todas estas familias, en época de lluvias se inundaban, por eso es una labor que ha servido demasiado y es de gran importancia para nosotros y estamos inmensamente agradecidos con la gobernación, especialmente con el Dagran, por todo el apoyo que nos han brindado”.
Municipios intervenidos a la fecha
Liborina, Caucasia, Ituango, Marinilla, La Pintada, Carepa, Necoclí, Betulia, Nariño y La Estrella son los municipios intervenidos hasta la fecha. Actualmente, están en ejecución Mutatá, Nechí, La Ceja y Yondó. En los próximos días las intervenciones se realizarán en los municipios de Arboletes, Betania, Chigorodó, San Pedro de Urabá y en otros puntos de Carepa.
Con estas acciones de mitigación del riesgo por inundación que se adelantan en 2023, la Gobernación de Antioquia y las alcaldías reafirman su compromiso con el cuidado y la protección de la vida en temporada de lluvias.

Mutatá, 27 de marzo de 2023
-Este corregimiento de Mutatá se ha visto afectado por la erosión del río Sucio lo que ha generado la pérdida de viviendas e inundaciones.
-Con maquinaria se construye jarillón para mitigar el riesgo por inundación y se han instalado pentápodos, logrando ganar el terreno que había perdido el corregimiento.
-Desde el Dagran también se implementó el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y recientemente se hizo la entrega de un bote para río.
“Donde la Gobernación de Antioquia no hubiera intervenido, Pavarandocito no existiría…estas intervenciones han sido muy oportunas y si no se hubieran hecho ya no existirían las viviendas ni población como tal”, son las palabras con las que Deyanira Ortiz Pérez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del corregimiento ubicado en el municipio de Mutatá, describe la satisfacción que ha tenido la comunidad, gracias a las intervenciones adelantadas por la Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y la alcaldía.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, con su equipo de geólogos e ingenieros, realizó visita de seguimiento a las obras que se adelantan para dar cumplimiento a lo pactado por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, con esta comunidad. Entre las intervenciones está la construcción de jarillones y otras obras paralelas al río con maquinaria, cuyo avance se encuentra en un 60% y que mitigan el riesgo por inundación y la socavación que afecta a alrededor de 600 personas. Con estas acciones se ha ganado según explicó el funcionario entre 20 a 40 metros de playa de manera parcial.
“Hoy estamos haciendo revisión a las intervenciones con maquinaria que se adelantan en el corregimiento. Recordamos que dentro de las acciones desarrolladas también realizamos a través de la Universidad Nacional, un estudio que determinó las mejores alternativas para mitigar esta problemática, por lo cual se han realizado la construcción e implementación de más de 1.800 pentápodos, que buscan reducir la energía y el impacto del río sobre la ladera de esta comunidad”, explicó el director.
Además de este estudio, desde la entidad se implementó el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, con el que se instaló un pluviómetro y alarma para que la comunidad esté alerta ante una situación de emergencia y se desarrollaron talleres de apropiación y reflexión del proyecto. Para acciones relacionadas con la gestión del riesgo también se entregó un bote que es operado por bomberos del municipio para la protección de la vida de los habitantes del corregimiento y del resto del municipio.
La alcaldesa del municipio, María Esilda Palacios Giraldo, resaltó lo necesario que son estas acciones para la comunidad, “el corregimiento se encontraba en un riesgo realmente inminente. Si el gobernador de Antioquia, el Dagran y todos no estuviésemos trabajando unidos, otra sería la consecuencia. No estaríamos hablando contentos y con satisfacción frente a estos procesos que benefician a toda una región”.
Cabe destacar que en el corregimiento de Pavarandocito en Mutatá, la Gobernación de Antioquia a través del Dagran ha invertido más de $ 800 millones.
Más artículos…
- Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres
- Temporada de lluvias en Antioquia, deja una persona fallecida y 120 familias damnificadas en El Bagre
- 14 municipios han sido intervenidos por el Dagran en 2023, para mitigar el riesgo por inundación en temporada de lluvias
- Inició la primera temporada de lluvias en Antioquia. Dagran invita a cuidar la vida acatando recomendaciones