Noticias DAGRAN

Yondó, 15 de junio de 2023
-Casi la mitad del municipio ha reactivado con tranquilidad la siembra de sus cultivos. Antes, por el desbordamiento del río Magdalena los perdían.
-Hasta el momento, se han intervenido 4 kilómetros y se han beneficiado 12 veredas.
9 mil personas de Yondó, es decir el 40% de la población total de este municipio, son los beneficiados directos de la intervención que realiza el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo por inundación en 12 veredas, que anteriormente resultaban afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.
Según informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la intervención consiste en la construcción, reforzamiento y mantenimiento de jarillones, que son barreras de protección con el fin de evitar que el río ingrese a los sectores donde están ubicadas las viviendas y los cultivos. Además, indicó que hasta el momento se han intervenido alrededor de 4 kilómetros en las veredas Bellavista y La Rompida 1 y 2. En los próximos días la intervención se realizará en la vereda Puerto Nuevo Felicidad.
“Continuamos con estas acciones de mitigación con maquinaria. Hoy estamos en Yondó haciéndole seguimiento a la intervención para la construcción de jarillones que beneficia a casi a la mitad de la población del municipio. Estamos muy contentos escuchando a la comunidad y viendo cómo ahora protegen sus animales y sus cultivos. En los próximos días llegaremos hasta la vereda Puerto Nuevo Felicidad donde la maquinaria debe ingresar a través de un planchón por el río Magdalena”, agregó el director.
Además de mitigar el riesgo por inundación en viviendas y vías, se dinamizó la economía en la región, pues las familias beneficiadas ahora pueden cultivar sin miedo a perder sus productos, según afirmó Jasbleidy Cruz Flórez, habitante de la vereda La Rompida 1. “Anteriormente los cultivos se perdían por la inundación. Hoy, con este jarillón se ha tenido una protección para que la gente de la vereda pueda cultivar arroz, maíz y cacao. Estamos agradecidos por el apoyo que nos han prestado. La gente ha podido sacar sus cultivos, se han presentado épocas de inundación, pero el jarillón nos ha protegido”.
Las intervenciones en el municipio de Yondó, que finalizarán en un mes, también beneficiarán a las comunidades de Cantagallo en Bolívar.

Puerto Berrío, 14 de junio de 2023
-Maceo y Puerto Berrío, los municipios que reportaron estos eventos.
-Puerto Berrío evalúa la posibilidad de decretar Calamidad Pública. Dagran activó acompañamiento y apoyo subsidiario.
Los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Puerto Berrío y Maceo le reportaron al Dagran vendavales y lluvias que dejan aproximadamente 168 viviendas afectadas por pérdida de cubierta y de algunos enseres, así como caída de árboles y daños en el servicio de energía en varios sectores. De inmediato, desde la Gobernación de Antioquia se activaron los protocolos de acompañamiento técnico en la administración de las emergencias y formatos para envío de ayuda humanitaria requerida.
Según señaló el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, en el caso de Puerto Berrío 7 barrios y el corregimiento El Brasil reportaron afectaciones en los techos de 100 viviendas: 60 tuvieron pérdida total y 40 con pérdida parcial. Además, se reportaron múltiples caídas de árboles que están siendo removidos por entidades operativas. En las próximas horas el municipio evaluará si decreta Calamidad Pública.
En Maceo también se presentó vendaval y fuertes lluvias del que resultaron 68 viviendas afectadas por pérdida de techos y algunos enseres en los corregimientos La Susana y La Floresta. En el área urbana un centro educativo resultó afectado por pérdida parcial de su cubierta. “Desde el Dagran hemos estado en comunicación con el alcalde y el coordinador de gestión del riesgo para apoyar de manera subsidiaria. EPM trabaja en el restablecimiento del fluido eléctrico”, agregó el director.
Gómez Zapata indicó que, aunque Antioquia atraviesa por los días de transición a la temporada de menos lluvias, es importante resaltar que las precipitaciones nunca desaparecen, solo disminuyen como ha sucedido estos días. Por lo anterior, insistió en continuar acatando las recomendaciones.

Yolombó, 1 de junio de 2023
-Profesionales del Dagran han visitado 1.434 puntos para verificar condiciones de riesgo y hacer recomendaciones.
-En Copacabana 6 edificaciones debieron ser evacuadas por riesgo de colapso, en Yolombó 5 viviendas colapsaron.
-En los últimos 15 días, 6 municipios han declarado Calamidad Pública para atender las emergencias.
Técnicos especialistas en geología e ingeniería del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, visitaron las veredas Granizal y Cabuyal en el sector conocido como Chucho de Gato en el municipio de Copacabana, y el corregimiento Villanueva en Yolombó para verificar las condiciones de riesgo de varias viviendas, vías y cuencas que se vieron afectadas por movimientos en masa.
Estos eventos, asociados a las fuertes lluvias de los últimos días, dejaron en el caso de Copacabana, a 23 familias evacuadas de 6 edificaciones según las recomendaciones de los técnicos, dos de estas con colapso total y 4 con riesgo inminente de colapso, y el acceso a la vereda Granizal obstruido.
En el caso de Yolombó, profesionales recorrieron los sectores afectados por movimiento en masa, avenida torrencial e inundación. De estos eventos 5 viviendas tuvieron colapso total, 4 por avenida torrencial en el sector Hojas Anchas, corregimiento Villanueva, y 1 vivienda a causa de deslizamiento en la vereda Bengala. 6 familias reportaron pérdida total de enseres a causa de la inundación y 35 familias presentan pérdida parcial de muebles y/o enseres. Además, movimientos en masa afectaron la movilidad en la vía principal, maquinaria del municipio y de la gobernación remueven material. De este evento se descartan lesionados o desaparecidos.
Ante esto, desde el Dagran se prestará apoyo con maquinaria para remoción de material y mejorar la capacidad hidráulica del cauce, y así mitigar el riesgo de una nueva avenida torrencial. Además, se espera el registro de damnificados para el envío de ayuda humanitaria.
Según indicó el director encargado del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, los profesionales han visitado 1.434 puntos verificando condiciones de riesgo y dando recomendaciones a los municipios. Además, indicó que en los últimos 15 días, 6 municipios han declarado Calamidad Pública para atender sus emergencias, entre ellos Guarne, Anzá, Girardota, Puerto Triunfo, Campamento y Yolombó.
Más artículos…
- Gobierno de Antioquia presente en Girardota para apoyar de manera inmediata e integral a la población afectada en la emergencia por movimientos en masa
- Dagran y Cornare firmaron convenio para fortalecer capacidad de respuesta de 26 municipios durante temporada de menos lluvias y el fenómeno de El Niño
- Asociado a las fuertes lluvias de las últimas horas, 5 municipios reportaron emergencias
- ¡Unidos por un sueño! toneladas de material llegaron hasta Mandé, Urrao, para realizar el puente que protegerá la vida de centenares de familias