Noticias DAGRAN

Girardota, 1 de junio de 2023
-Gobiernos departamental y municipal trabajarán en la remoción de más de 100 movimientos en masa y en la habilitación de vías.
-Entre las acciones inmediatas, se trasferirán recursos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo para la administración de la emergencia que deja a 114 familias damnificadas.
-Kits alimentarios están siendo entregados a la población afectada. Con carrocisternas se suministra agua potable.
Una comitiva de la Gobernación de Antioquia compuesta por el Dagran, la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), las secretarías de Inclusión Social y de Infraestructura, y la Gerencia de Servicios Públicos en compañía de Corantioquia y la alcaldía de Girardota recorrieron varios sectores afectados por movimientos en masa que se generaron tras las fuertes lluvias de los últimos días, con el fin de evaluar la situación, brindar apoyo inmediato y generar un diagnóstico que permita una atención integral desde todos los sectores.
Durante el recorrido, el secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo de Antioquia, Juan Pablo López, señaló que desde la gobernación, a través del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se realizará una transferencia de $ 150 millones para apoyar al municipio en la logística de la emergencia y en los temas inmediatos. Después, agregó, se espera conocer el diagnóstico completo del evento, pues no se ha podido acceder a algunas zonas rurales, para ejecutar una atención integral y estructural.
Audio: Juan Pablo López Cortés.SERES de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo
El secretario también informó que en este evento se registraron más de 100 movimientos en masa, varios de estos afectaron de manera preliminar a 9 veredas, algunas de ellas son San Andrés, Socorro, La Palma, Potrerito y Mercedes Ábrego, 4 de estas están incomunicadas. Ante esto, señaló que desde las administraciones departamental y municipal están concentrados en la habilitación de la mayor cantidad de tramos viales. “Tenemos un reto muy grande porque las vías son estrechas y empinadas, por eso la maquinaria que vamos a disponer para la remoción del material debe ser de una manera muy inteligente”.
Con respecto a los sectores afectados por los daños en el sistema de acueducto, el director encargado del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, informó que tres carrocisternas están suministrando agua potable a las comunidades y técnicos de la Gerencia de Servicios Públicos continúan trabajando en la situación. Además, se hará monitoreo con drones de las cuencas principales y un sobrevuelo en las horas de la tarde para evaluar las zonas altas donde no se ha podido acceder por los múltiples deslizamientos. Desde gobernación también fueron enviados unos kits alimentarios para las comunidades afectadas.
A las 3:00 p. m. se realizará un Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres para definir más acciones. De manera preliminar, este evento dejó a 114 familias damnificadas, 5 viviendas con colapso total y 10 con colapso parcial y 3 personas con lesiones leves. 11 familias están albergadas en una institución educativa y 58 autoalbergadas. Para atender la emergencia el municipio declaró Calamidad Pública.

El Santuario, 31 de mayo de 2023
-Este convenio de 300 millones de pesos tiene contemplado dotación de herramientas y capacitaciones a brigadas contra incendios.
-Durante la temporada de menos lluvias o seca los fenómenos amenazantes son los incendios y desabastecimiento.
-El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, pronostica disminución hasta del 33% de las lluvias en junio.
Se realizó el primer encuentro del Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del 2023, del que hacen parte 26 municipios de la jurisdicción de Cornare. En este encuentro el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y la corporación ambiental Cornare, firmaron un convenio por $300 millones para fortalecer la capacidad de respuesta de las brigadas contra incendios de cobertura vegetal, previendo los distintos fenómenos que se puedan materializar con la llegada de la temporada de bajas lluvias que iniciaría a mediados de junio y la influencia del fenómeno de El Niño.
Audio: Alejandro Holguín Gallego, director (e) DAGRAN
Este convenio, aseguró el director encargado del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, busca que los municipios estén preparados para lo que se pueda presentar. Es así como Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Puerto Triunfo, Retiro, Rionegro, El Peñol, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Roque, San Vicente, Santo Domingo, El Santuario y Sonsón contarán con dotación y equipos como estaciones atmosféricas para identificar condiciones del incendio, GPS de alta precisión, drones, bombas de alto impulso para extinción de incendios, piscinas contenedores de agua, así como acompañamiento y capacitaciones.
Javier Parra Bedoya, director de Cornare, destacó este encuentro para “tener claridad de cómo se va a enfrentar el fenómeno de El Niño, los planes de contingencia y de emergencia y el apoyo regional ante un posible impacto por incendios o desabastecimiento del recurso hídrico”.
En la reunión, también se hicieron las ponencias por parte del Ideam sobre la probabilidad de consolidación del fenómeno de El Niño para el mes de octubre, y los
pronósticos hidrometeorológicos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, del Dagran, en donde se proyecta junio, como mes de transición a la temporada de menos lluvias, con una disminución en las precipitaciones importante hasta del 33% y por debajo de lo normal. Sin embargo, se podrían esperar algunas lluvias para la segunda semana por el paso de una onda tropical. Para julio se podría tener una disminución de hasta el 50% respecto al mes de mayo, y en agosto se tiene la señal más fuerte de disminución de lluvias según los modelos de pronóstico.
Desde el Dagran celebraron este convenio que le apunta a la preparación, y recalcaron que durante la temporada de menos lluvias, las precipitaciones no desaparecen, solo disminuyen de acuerdo al régimen climatológico de Colombia.

Medellín, 29 de mayo de 2023
- Abejorral, Girardota, Rionegro, Guadalupe y El Carmen de Viboral, reportaron eventos como movimientos en masa, inundaciones, vendavales y avenidas torrenciales.
- El Dagran mantiene comunicación con los consejos municipales de gestión del riesgo para brindar el apoyo que requieran.
- Siete personas resultaron con lesiones por estas emergencias.
Consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Abejorral, Girardota, Rionegro, Guadalupe y El Carmen de Viboral reportaron durante este fin de semana al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, emergencias asociadas a las fuertes lluvias, entre ellas movimientos en masa, pérdida de banca, inundaciones, avenidas torrenciales y vendavales.
Girardota, fue el municipio más afectado por las lluvias. 60 viviendas resultaron afectadas por inundación, además 35 fueron evacuadas, 25 familias resultaron damnificadas. Las veredas El Potrerito y Manga Arriba fueron afectadas por movimiento en masa, la vereda San Andrés sector La Calle por avenida torrencial, este evento generó el colapso de una vivienda, 5 personas resultaron con lesiones leves, fueron remitidas a centros asistenciales y dadas de alta. Las veredas La Palma, San Diego y El Socorro afectadas por inundación. Varias veredas se encuentras incomunicadas por los deslizamientos. Gobernación de Antioquia atenta a requerimientos. A las 2:00 p. m. se realizará reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
En El Carmen de Viboral, Abejorral y Rionegro, también se reportaron emergencias. En el primero, de manera preliminar fueron reportados múltiples movimientos en masa y una avenida torrencial, ocasionando afectaciones a vías terciarias. Municipio y la Secretaría de Infraestructura de Antioquia atienden la emergencia. En Abejorral, se presentó un movimiento en masa y pérdida de banca, lo que ocasionó que dos vehículos cayeran a un abismo. 2 personas resultaron con lesiones. En Rionegro, se presentaron inundaciones en zona urbana y movimientos en masa. Estas emergencias generaron afectación en vías, locales comerciales y en 6 viviendas.
En Guadalupe, se presentó vendaval e inundación. La administración municipal se encuentra en evaluación de afectaciones.
El director encargado del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, aseguró que “desde la entidad se está en comunicación con los municipios. En lo que respecta a Girardota se están coordinando acciones y profesionales estarán presentes en el consejo de gestión del riesgo. Además, recomendó a todos los antioqueños reforzar las medidas de seguridad para reducir el riesgo de desastres. Esta semana, de acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, se esperan lluvias de alta intensidad en el departamento, especialmente en las subregiones de Magdalena Medio, Bajo Cauca, Oriente, Occidente y Valle de Aburrá”.
Más artículos…
- ¡Unidos por un sueño! toneladas de material llegaron hasta Mandé, Urrao, para realizar el puente que protegerá la vida de centenares de familias
- A 468 ascendió el número de familias damnificadas por inundación en Puerto Triunfo. Municipio decretó Calamidad Pública
- Cinco municipios de Antioquia reportaron emergencias asociadas a las fuertes lluvias. Hasta el momento estos eventos no dejan lesionados
- Con talleres pedagógicos, Dagran promueve protocolos de preparación ante eventos hidrometeorológicos en las comunidades