Noticias DAGRAN

Medellín, 8 de agosto de 2023
-En este momento los incendios de cobertura vegetal están activos. Entidades operativas trabajan en la extinción de las conflagraciones.
-En 2023, se han reportado 439 incendios y quemas de cobertura vegetal en Antioquia.
-Este jueves se realizará Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para definir acciones desde diferentes sectores frente a la temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño.
En las últimas horas, al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, le han sido reportados 7 incendios de cobertura vegetal que permanecen activos en los municipios de Santa Fe de Antioquia, Abriaquí, San Luis, El Peñol, Marinilla, Caramanta y Guarne. Consejos de gestión del riesgo y entidades operativas trabajan en la extinción de las conflagraciones. En el caso de El Peñol, desde la Gobernación de Antioquia se activaron los protocolos para el apoyo helicoportado de la Fuerza Aérea Colombiana.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que desde el Dagran están en comunicación para el apoyo y la activación necesarios. Además, agregó que en lo corrido del año se han presentado en Antioquia 439 eventos entre incendios y quemas de cobertura vegetal. Insistió una vez más en la importancia de acatar medidas y recomendaciones para reducir el riesgo de desastres y evitar que se presenten incendios en el departamento.
“Este tipo de incendios son los que más predominan durante esta temporada de menos lluvias, y la mayoría de incendios son antrópicos, es decir por la mano del hombre. Desde el Dagran seguiremos trabajando con los consejos de gestión del riesgo y trabajando en campañas comunicacionales para generar conciencia. Los incendios acaban con la calidad del aire, y nuestros ecosistemas, incluso se pone en peligro la vida”, manifestó el director.
Es importante destacar, que desde la entidad se han impartido campañas comunicacionales para aportar al conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres. Así mismo, en días pasados, la entidad envió una circular con el marco de actuación a los 125 municipios del departamento. Este jueves 10 de agosto, se realizará un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para definir acciones desde diferentes sectores frente a la temporada de menos lluvias con influencia del fenómeno de El Niño”.
El director recordó que aún estamos en la temporada de ciclones y se pueden generar vientos fuertes que pueden afectar la cubierta de las viviendas, por tanto, recomendó asegurarlas. Así mismo, agregó que no hay que olvidar que en esta temporada las lluvias no desaparecen.
De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en esta semana los días más secos se espera sean martes y miércoles. No obstante, también se esperan lluvias principalmente en las subregiones del Bajo Cauca, Norte, Occidente y Nordeste.
Desde la entidad se reitera acatar las siguientes recomendaciones:
-No hacer quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
-Tener los números de las entidades de respuesta a la mano. (alcaldías, bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, guardabosques, entre otros)
-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

Envigado, 28 de julio de 2023
-El gobernador de Antioquia exaltó el compromiso por el cuidado y la protección de la vida.
-Este logro se obtuvo gracias a la formación y entrenamiento durante más de 2 años del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR-COL 26 del Cuerpo de Bomberos de Envigado.
-Con esta credencial, que es la primera en Antioquia, el departamento cuenta con el primer equipo especializado en el rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas o espacios confinados.
-Con esta formación se contribuye al mejoramiento de la capacidad de respuesta a emergencias que se puedan presentar en el departamento y el país.
Antioquia tiene el primer grupo especializado de búsqueda y rescate urbano del departamento. 60 hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos de Envigado fueron acreditados y certificados como USAR nivel mediano. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, exaltó, felicitó y agradeció el compromiso de la entidad operativa del sur del Valle de Aburrá en la formación de especialidades que propenden por el cuidado y la protección de la vida.
La obtención de esta credencial, se convierte en la primera en Antioquia en esta especialidad, con lo cual, el departamento ahora cuenta con un equipo especializado de alto rendimiento a nivel país en el rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas o espacios confinados, para servir no solo al departamento, sino también a toda Colombia.
El mandatario de los antioqueños hizo un reconocimiento al equipo por el exitoso proceso, "qué orgullo saber que nuestros bomberos de Envigado están hoy en capacidad de dar apoyo a todo el departamento y esperamos que otros grupos de otros municipios se animen a avanzar en esta certificación que redunda en el cuidado de la vida que debe ser siempre nuestra primera prioridad".
Por su parte, el director del Dagran, destacó que, “en buena hora podremos contar con sus conocimientos en esta época marcada por el cambio climático, la variabilidad climática, y lo que se nos avecina, el fenómeno de El Niño, y temporadas de menos y más lluvias que como todos sabemos nos han afectado de gran manera en los últimos años. Ustedes cumplen con los estándares nacionales y serán, sin duda, fundamentales para el apoyo de la respuesta a emergencias de Antioquia, y en nuestra hermandad también de departamento vecinos”.
Este Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR- COL 26 conformado por hombres, mujeres y 3 caninos, para su acreditación recibieron formación, capacitación y entrenamiento de rescatistas, tecnólogos en atención prehospitalaria, personal logístico y de apoyo durante más de dos años, realizando ejercicios de simulación en estructuras colapsadas con el acompañamiento y evaluación de expertos. Este título es otorgado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
El director finalizó reiterando el apoyo de la entidad y la Gobernación de Antioquia, a quienes quieren seguir capacitándose en pro de la gestión del riesgo de desastres.

Medellín, 26 de julio de 2023
-Aunque los días secos asociados a la temporada de menos lluvias son más frecuentes, esto no significa que las precipitaciones vayan a desaparecer, es decir, se podrían presentar eventos de lluvias.
-Incendios de cobertura vegetal, el fenómeno que más se puede materializar durante esta temporada. Desde la Gobernación de Antioquia se envió la circular con el marco de actuación a los 125 municipios.
-Desde el Dagran se recomienda no realizar ningún tipo de quema, no desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas, entre otros.
-Para los días miércoles y jueves se esperan algunas lluvias por el ingreso de una onda tropical desde Venezuela.
Frente a los días de intenso calor presentes en los últimos días en el territorio antioqueño, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se invita a la comunidad a acatar las recomendaciones durante la temporada de menos lluvias, en la que se podrían generar eventos como incendios, vendavales, heladas y desabastecimiento. Es así como se envió la circular del marco de actuación a los 125 municipios y las campañas comunicacionales para reiterar el llamado al cuidado de la vida.
En esta circular se invita a activar a la diferentes dependencias de las alcaldías, a monitorear puntos que puedan favorecer la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, a socializar con las comunidades las señales de peligro sobre posibles eventos asociados al aumento de temperatura, tomar medidas de protección y los datos de contacto de las oficinas de gestión del riesgo, servicios de emergencias médicas y/o números de emergencia, entre otras recomendaciones para las alcaldías.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en lo que va de 2023 se han reportado 328 eventos entre incendios y quemas de cobertura vegetal, y fue enfático en decir que, aunque en esta temporada las lluvias disminuyen, esto no quiere decir que desaparezcan por completo. “Por eso se llama temporada de menos lluvias y no seca, sumado a esto también las lluvias pueden estar presentes por cuenta del tránsito de ondas tropicales y en el caso de las subregiones Urabá y Bajo Cauca las lluvias y vientos fuertes pueden estar incididos por la temporada de ciclones tropicales”.
El funcionario también advirtió que para esta semana, especialmente los días miércoles y jueves se esperan algunas lluvias por el ingreso de una onda tropical desde Venezuela, sin embargo prevalecerán en las próximas semanas los días secos. Además, la consolidación del fenómeno de El Niño puede favorecer que las altas temperaturas sean más intensas. Insistió en la importancia de conocer los pronósticos a través del portal del sistema de información https://dagran.antioquia.gov.co/boletines para saber si las condiciones atmosféricas continuarán secas o si por el contrario se esperan eventuales lluvias en cada una de las subregiones.
“Desde la Gobernación de Antioquia a través del Dagran hemos venido fortaleciendo las capacidades tanto en el conocimiento como en la entrega de equipos a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. Hemos entregado algunos carrotanques en los municipios que han tenido alguna emergencia por desabastecimiento y en los próximos días entregaremos otros vehículos que le permitirá a los municipios atender cualquier requerimiento de la comunidad asociado a la temporada de menos lluvias”, puntualizó el director.
Desde la entidad se emiten las siguientes recomendaciones:
-No hacer quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.
Más artículos…
- A 170 ascendió el número de familias afectadas en emergencia en Anorí. Dagran continúa apoyando al municipio
- Equipo técnico del Dagran presente en Anorí para apoyarlo tras vendaval, movimiento en masa y creciente súbita
- Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía
- ¡Seguimos avanzando! Obras para la mitigación de la erosión en zona cercana al volcán de lodo en Arboletes, avanzan en más del 70%