Noticias DAGRAN

Arboletes, 11 de julio de 2023
-Para la protección del impacto de las olas del mar en el sector del volcán, se planteó la construcción de 3 tómbolos y 1 espolón.
-Hasta el momento, se han construido 2 tómbolos, que son barreras que permite la generación de nueva playa, el tercero está por terminarse.
-Con las obras se busca generar playa y junto con el porgrama del Dagran y la UdeA, Pimecla, proteger el volcán de lodo.
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, realizó visita de seguimiento y control a las obras que realiza la gobernación en Arboletes, cuyo fin es mitigar el proceso de erosión y generar playa en el sector del volcán de lodo, uno de los principales atractivos turísticos del departamento.
Según informó Gómez Zapata, con estas obras se busca contrarrestar el proceso de pérdida de terreno. “Se trata de la construcción de 3 tómbolos y un espolón, los cuales generan una protección contra el impacto directo del mar. Estas obras avanzan en un 75%. 2 de los 3 tómbolos fueron construidos y el tercero está por finalizar. Esperamos muy pronto terminar esta obra que beneficiará a todos los antioqueños”.
Esta obra se desarrolla en el marco del proyecto de inversión control de erosión en la zona Sur–Oeste del volcán de lodo, para lo cual se destinaron desde el Dagran y el Sistema General de Regalías $19.778 millones, y se espera que finalice en agosto.
Cabe resaltar, que en los últimos años el proceso de erosión costera ha venido afectando todo el litoral antioqueño, en especial, la zona de playa aledaña al volcán. Por lo cual, desde la entidad se viene implementando el Programa Integral para el Monitoreo y la Mitigación de la Erosión Litoral, PIMECLA, con el que, a través de soluciones adaptativas, pero también basadas en la naturaleza se ha logrado mitigar la erosión en el departamento.

San Luis, 8 de julio de 2023
-El tránsito de ondas tropicales del Este por el norte de Suramérica han favorecido las lluvias en el departamento.
-Además de San Luis se reportaron emergencias en Puerto Nare y Maceo.
-El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, pronostica tiempos más secos para los días domingo y lunes, especialmente en el centro y sur del departamento.
Por las fuertes lluvias de las últimas horas, dos personas perdieron la vida tras una creciente súbita ocurrida en la quebrada La Josefina del municipio de San Luis, al Oriente del departamento. Así lo dio a conocer el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien lamentó este hecho e informó que "las dos personas fueron encontradas por la comunidad, tras ser arrastradas por la creciente cuando transitaban cerca de la quebrada en una motocicleta".
"Además de este hecho, cinco turistas que resultaron atrapados, debieron ser orientados telefónicamente por la Policía Nacional y el cuerpo de bomberos del municipio. Finalmente, pudieron dirigirse a un lugar seguro. También en la vereda La Garucha de este mismo municipio, 11 viviendas resultaron afectadas", agregó el director del Dagran.
En los municipios de Maceo y Puerto Nare, en el Magdalena Medio, consejos de gestión del riesgo de desastres reportaron eventos por movimiento en masa e inundación. En el corregimiento de La Floresta de Maceo, dos viviendas y un vehículo resultaron afectados. Para remover el material desprendido, se realizan labores con maquinaria. Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, hace presencia en el municipio.
En Puerto Nare se reportaron eventos por inundación y movimientos en masa, los cuales ocasionaron afectaciones a varias viviendas de las veredas El Bagre, Canteras, Islitas, y el corregimiento La Sierra y La Pesca, sector la playa.
Según informó el director, los eventos asociados a las fuertes lluvias pudieron tener incidencia del paso de una onda tropical. El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, pronostica tiempos más secos para los días domingo y lunes, especialmente en el centro y el sur del departamento.

Mutatá, 2 de julio de 2023
-9 turistas más fueron arrastrados por la creciente y rescatados con vida. Gobernación envía abrazo solidario a familiares y amigos de la joven.
-En el momento de la emergencia en la zona no estaba lloviendo pero aguas arriba sí, lo que generó la creciente.
Como Estefanía Jaramillo Bastidas de 30 años de edad fue identificada la joven encontrada sin vida por entidades operativas de Chigorodó, Carepa y Mutatá, y Policía, Ejército y comunidad, luego de que fuera arrastrada por una creciente súbita en el río Bedó en Mutatá. Otros 9 turistas que también fueron sorprendidos por la creciente resultaron con lesiones leves.
Según informaron los consejos de gestión del riesgo de desastres de los municipios del Urabá, al momento en este sector de Mutatá no estaba lloviendo, sin embargo en la parte alta de la cuenca sí, lo que generó la creciente.
El grupo de turistas, al parecer provenientes de Medellín, estaban practicando tubing, deporte que se caracteriza por recorrer ríos a través de un neumático. Cuando ocurrió la emergencia desde el Dagran se activaron entidades operativas de Mutatá, Chigorodó y Carepa quienes de inmediato iniciaron con las labores de búsqueda y rescate.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, lamentó lo sucedido e invitó a la comunidad a estar atenta a los estados del tiempo. Además , recordó que aunque Antioquia atraviesa la fase de temporada de menos lluvias, en Urabá y Bajo Cauca hay una incidencia indirecta de la temporada de ciclones tropicales, por lo tanto pueden presentarse lluvias y fortalecimiento de vientos.
Más artículos…
- Consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Barbosa y Donmatías reportaron emergencias por fuertes lluvias en las últimas horas
- Iniciaron los encuentros regionales del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, estrategia que promueve la participación comunitaria en la gestión del riesgo de desastres
- Murindó ya cuenta con el sistema SAMA para alertar a la comunidad ante alguna emergencia
- Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales