Noticias DAGRAN

Anorí, 19 de julio de 2023
-De acuerdo con el reporte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, la emergencia afectó a 9 barrios. Además, 6 viviendas presentaron colapso total y 36 veredas se encuentran incomunicadas.
-Por el represamiento generado en afluentes, el municipio generó alertas. Hoy iniciarán las labores con maquinaria para la mitigación del riesgo.
-Debido a la emergencia, el municipio decretará Calamidad Pública.
Profesionales del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúan apoyando al municipio de Anorí en la administración de la emergencia por vendaval, movimiento en masa, avenida torrencial y creciente súbita, ocurrida el pasado lunes en el municipio, y que deja a 36 veredas incomunicadas y 9 barrios afectados. En esta emergencia, 6 viviendas presentaron colapso total y 170 familias resultaron afectadas. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres también reportó inundaciones en varios sectores y movimientos en masa en la vía Liberia-Charcón, la cual se encuentra cerrada. La vía Anorí- Dos Bocas fue obstruida y presentó pérdida de banca. Se gestiona maquinaria para remoción del material.
Las lluvias también afectaron el sistema de acueducto y eléctrico del municipio, por lo que algunos sectores no cuentan con energía, ante esto, profesionales de la Gerencia de Servicios Públicos realizarán visita técnica. Desde el municipio se brinda ayudas humanitarias a las familias afectadas, y desde el Dagran se está a la espera de la caracterización total para enviar ayuda subsidiaria. Según se informó en el consejo de gestión del riesgo, las familias damnificadas se encuentran autoalbergadas y otras fueron ubicadas en el albergue que dispuso el municipio en la Casa de Víctimas.
Luego de la evaluación técnica por parte de geólogos del Dagran, se determinó que el río Anorí y uno de sus afluentes presenta represamiento, por lo que el municipio generó la alerta para las comunidades ribereñas. Hoy se iniciarán trabajos con maquinaria amarilla para remover el material y mitigar el riesgo de desastres. Se espera que en las próximas horas la administración municipal decrete Calamidad Pública.
Las comunidades continúan en alerta hasta que no se logre remover el material desprendido. Desde el Dagran se continúa acompañando y apoyando en la atención de la emergencia.

Anorí, 18 de julio de 2023
-La última actualización reporta alrededor de 60 familias afectadas y 6 viviendas con colapso. Geólogos, ingenieros y profesionales en manejo de desastres del Dagran evaluarán la zona.
-Las lluvias que afectaron a este municipio del Nordeste fueron focalizadas, en gran parte del departamento continúan las altas temperaturas asociadas a la temporada de menos lluvias.
Asociado a las lluvias y vientos de las últimas horas en Anorí, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó vendaval, movimiento en masa y creciente súbita que deja de manera preliminar a 60 familias afectadas por pérdida de enseres y de cubierta, y a 6 viviendas con colapso. Según el reporte preliminar la vía Liberia Charcón se encuentra cerrada por un deslizamiento.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que un equipo técnico compuesto por geólogos, ingenieros y profesionales en manejo de desastres se desplazaron hasta el municipio para apoyar en la administración de la emergencia y en la caracterización de afectados, así como para verificar condiciones de riesgo y emitir recomendaciones al municipio.
“En este evento dos personas resultaron con heridas leves y fueron trasladadas a centros asistenciales. El equipo apoyará en la evaluación sobre todo en la parte rural. Recordemos que ya estamos en la temporada de menos lluvias, pero esto no significa que no deja de llover. En esta temporada podrían presentarse eventos de alta intensidad, por eso no podemos bajar la guardia. Estas fueron unas lluvias focalizadas, pero en gran parte del departamento están presentes las altas temperaturas”, agregó el director.
En las próximas horas se espera consolidados y resultados de la evaluación técnica. La Gobernación de Antioquia continúa presente y atenta a este evento.

Valparaíso, 14 de julio de 2023
-El estudio se llevó a cabo tras el movimiento en masa que afectó la estabilidad de varias viviendas del sector y la vía de acceso al municipio.
-Con este estudio se establecieron las áreas de amenaza y con condición de riesgo del sector necesarias para la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio.
-Alrededor de $500 millones fueron invertidos para la ejecución del estudio.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, unidos con Corantioquia y la alcaldía de Valparaíso, socializaron a la comunidad el estudio de amenaza por movimiento en masa en el sector Sabaletas, el cual generó una condición de riesgo a algunas viviendas del sector, así como a la vía departamental que comunica al municipio.
A través del estudio, que tuvo una inversión cercana a los $ 500 millones, se determinó el nivel de amenaza por movimiento en masa del área de influencia del evento, así como las áreas con condición de amenaza y riesgo. Este resultado es un insumo fundamental para tomar medidas que disminuyan los niveles de exposición de viviendas y comunidades, así como para la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio. De acuerdo con los resultados, el fenómeno que se presenta en el sector se debe a condiciones geológicas y a características geotécnicas del terreno poco favorables, relacionadas con el comportamiento de una capa de arcillas.
El alcalde del municipio, Jaime Alberto Rincón Galvis, agradeció al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y a las entidades por su compromiso con la comunidad. "A través de este estudio se permite obtener los elementos y alternativas necesarias para que no haya pérdidas humanas ante posibles futuros movimientos en masa".
Por su parte, el director técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran, Diego Peña López señaló que "desde el Dagran nos comprometimos a realizar este estudio que caracteriza este evento de alta complejidad que se presentó meses atrás, indicar cuáles eran las causas, las condiciones geotécnicas y tratar de plantear algunas soluciones y darle elementos al municipio y a la comunidad para la toma de decisiones en función del Esquema de Ordenamiento Territorial. Tenemos todo el criterio técnico de la Universidad Nacional, un ente con toda la experiencia y la capacidad que nos ha acompañado en este proceso".
Más artículos…
- ¡Seguimos avanzando! Obras para la mitigación de la erosión en zona cercana al volcán de lodo en Arboletes, avanzan en más del 70%
- Gobernación de Antioquia lamenta el fallecimiento de dos personas tras creciente súbita en el municipio de San Luis
- Una joven turista perdió la vida tras creciente súbita en el río Bedó en Mutatá
- Consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Barbosa y Donmatías reportaron emergencias por fuertes lluvias en las últimas horas