Noticias DAGRAN

Medellín, 30 de enero de 2023
-Un adulto mayor falleció tras un incendio estructural en el barrio 20 de enero en Apartadó.
-Se reportaron 3 incendios estructurales en Apartadó, Rionegro y Envigado, y 5 por cobertura vegetal en Copacabana, Puerto Nare, Liborina, Caldas y Amagá.
-En Liborina fue necesario que el Dagran activara a la Fuerza Aérea para la liquidación del incendio.
En los últimos días en Antioquia, los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres le reportaron al Dagran 8 eventos por incendios de cobertura vegetal y estructural en los municipios de Copacabana, Rionegro, Liborina, Puerto Nare, Caldas, Amagá, Envigado y Apartadó. En este último municipio, don Reinaldo Antonio Medina de 85 años de edad, falleció por una conflagración presentada en su vivienda ubicada en el barrio 20 de enero. La Gobernación de Antioquia se solidariza con su familia.
En el municipio de Liborina se registró un incendio de cobertura vegetal que afectó alrededor de 50 hectáreas de bosque nativo y pasto. Debido a las condiciones del terreno y a los vientos fuertes, fue difícil el control del mismo. Finalmente, fue liquidado. Para la atención de este evento se contó con la presencia del Dagran para la coordinación de la emergencia y el apoyo al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. También estuvieron presentes los bomberos del municipio y de Sabanalarga, Defensa Civil, equipo de guardabosques EPM, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea con bambi bucket.
Otros municipios que reportaron incendios de cobertura vegetal fueron Amagá, Copacabana, Puerto Nare con afectación de 15 hectáreas, y Caldas. Todos fueron liquidados por entidades operativas.
En Rionegro, un incendio estructural generó daños a 6 establecimientos comerciales. La emergencia, que finalmente fue controlada, contó con la presencia de bomberos Rionegro, Marinilla y El Carmen de Viboral. Además, del personal de gestión del riesgo del municipio, Defensa Civil, Policía Nacional y Cruz Roja. Desde el Dagran se estuvo atento en la movilización de recursos en caso de ser requeridos.
En Envigado también se reportó un incendio estructural que generó pérdida total de dos fábricas: una de muebles y la otra de estibas de madera. Este evento fue atendido por bomberos Envigado, Sabaneta e Itagüí, así como Defensa Civil, Cruz Roja, y Policía Nacional.
Finalmente, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, exaltó la labor incansable de las entidades operativas para la atención de estas emergencias. Además, invitó a la comunidad a acatar las recomendaciones durante estos días de menos lluvias, aunque advirtió que no se descartan precipitaciones, pues continúa la presencia del fenómeno de La Niña.
Recomendaciones:
-No realizar quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.
-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios.
-Cuidar a los animales y cultivos de las heladas, especialmente en las zonas con potencial agropecuario.
-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de las entidades operativas a la mano.
-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

Guadalupe, 27 de enero de 2023
-93 municipios fueron priorizados por poseer fuentes hídricas.
-Alrededor de 600 chalecos fueron entregados para proteger a la comunidad y a las entidades operativas del departamento.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entregó chalecos salvavidas a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Antioquia con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias de 93 municipios que poseen cuerpos de agua.
Son alrededor de 600 chalecos salvavidas los que ha entregado el Dagran a los municipios del departamento, que fueron priorizados por las condiciones de riesgos asociados a incidentes fluviales y marítimos que se presentan en los municipios.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que con esta acción se protege la integridad física de las entidades operativas y se facilita la realización de sus labores. “Estas entregas se realizaron sobre todo en los municipios que tienen alguna fuente hídrica, sea río, quebradas, charcos, represas, donde se pueden generar situaciones que puedan poner en riesgo la vida no solo de las personas que utilizan de forma recreativa estos sitios, sino también los propios bomberos que arriesgan sus vidas para salvar la de nosotros”.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general Dagran.
El funcionario reiteró la importancia de acatar las recomendaciones durante época de lluvias y fue enfático en recordar que las lluvias siguen presentes por el fenómeno de La Niña. “La gestión del riesgo en un compromiso de todos, por eso insisto en la importancia del cuidado de la vida”.

Liborina, 23 de enero de 2023
-Con estas intervenciones se mitiga el riesgo por avenida torrencial en este municipio del Occidente antioqueño beneficiando a 2.826 personas.
-Además, se removió el material arrastrado por una avenida torrencial que se presentó el pasado diciembre y que tenía incomunicado a la comunidad de este sector.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, finalizó las intervenciones con maquinaria amarilla que se venían adelantando en las quebradas Juan Barriga y Juan García del municipio de Liborina, en donde en el mes de diciembre de 2022, se registraron eventos asociados a las altas precipitaciones, ocasionando afectaciones al sistema de acueducto, viviendas y vías.
Según manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, esta intervención tenía como propósito la recuperación de la capacidad hidráulica del cauce de las quebradas, retiro de rocas y construcción de jarillón para la protección de la vía. Con esto se apoyó en la atención de la emergencia y también se mitiga el riesgo por avenida torrencial en esta época de lluvias.
En la quebrada Juan Barriga, en donde se registró una avenida torrencial, se intervino para restablecer el alineamiento original del cauce que había sido modificado por el material depositado. Por otro lado, en la quebrada Juan García se intervinieron los puntos críticos de La Merced del Playón, Aprocal, y San Diego, en donde se realizaron trabajos de enrocados para protección de infraestructura como puentes peatonales, banca de las vías y viviendas, y así permitir la movilidad de las personas que transitan por el sector.
“Terminamos las intervenciones con maquinaria amarilla en Liborina donde recuperamos una capacidad hidráulica importante en las quebradas Juan Barriga y Juan García, después de una avenida torrencial que se presentó en el municipio y generó varias afectaciones. Con estas intervenciones beneficiamos a alrededor de 2.800 personas que habían quedado incomunicadas. El propósito con estas intervenciones no es solo atender la emergencia, sino también trabajar para evitar que se vuelvan a presentar”, puntualizó el director del Dagran.
Por su parte, la alcaldesa de Liborina, Adriana Maya Gallego, agradeció el acompañamiento importante que ha venido realizando la entidad para la atención de la emergencia. “Agradecer al Dagran por esta articulación y acompañamiento con maquinaria amarilla para poder canalizar el afluente Juan García porque unidos no solamente hemos atendido la emergencia en nuestro municipio, sino que también venimos adelantando acciones conjuntas de mitigación de las diferentes afectaciones que se pueden presentar por el crecimiento en la quebrada Juan García y el desbordamiento que se generó en la quebrada Juan Barriga”.
El Dagran continúa trabajando con maquinaria amarilla en intervenciones de reducción y mitigación del riesgo con el fin de preparar a los municipios del departamento para la temporada de lluvias que se espera comience en el mes de marzo.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia presente en el municipio de Nariño, tras emergencia por 48 movimientos en masa
- El programa del Dagran ‘Puentes para la Vida’ regresa en 2023 para proteger la vida de más de 100 personas en zona rural de Betulia
- Tras visita de evaluación en la vereda Piñonal en Betulia, geólogos del Dagran descartan condiciones de riesgo en viviendas
- Gobernación de Antioquia apoya en la atención de emergencia en Betulia que dejó incomunicados a 3.500 campesinos