Noticias DAGRAN

Medellín, 5 de diciembre de 2022
-No sobrecargar las conexiones eléctricas y evitar dejar velas encendidas son algunas de las recomendaciones para evitar cortos e incendios.
-Esta campaña busca a través de menores de edad, enviar un mensaje e invitación a los adultos, sobre los actos responsables que deben realizar al momento de celebrar las fiestas decembrinas.
Con Navidad Segura, una campaña que promueve una cultura del cuidado de la vida y que busca generar conciencia sobre la importancia del uso responsable de elementos que pueden ocasionar emergencias, durante la celebración de la época decembrina, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entrega recomendaciones para esta navidad.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general Dagran
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez destacó la sensibilización que desde el Dagran se hace a través de los niños, enviándoles un mensaje a los adultos y de los cuidados que se deben tener durante la navidad en diferentes aspectos, además esta campaña será promovida en los municipios de Antioquia.
“Muchas veces en las actividades que hacemos con leña hay que tener cuidado con los menores de edad, también para el día de las velitas, verificar no dejar velas encendidas para evitar incendios, al igual que con las conexiones eléctricas, que, sin una técnica adecuada, puede generarse cortos circuitos; el llamado es a tener todos los cuidados necesarios para evitar emergencias en esta navidad y los invitamos a replicar esta campaña en las redes sociales”, resaltó el director del Dagrán.
La campaña será compartida con los coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres de los 125 municipios del departamento.
Para disfrutar sanamente de la navidad y proteger la vida, desde el Dagran, se hace un llamado a todos los antioqueños a acatar las siguientes recomendaciones:
- Hacer uso responsable de velas durante el día de las velitas para evitar incendios.
- No elevar globos de mecha ya que pueden generar incendios.
- Si cocina con leña, se deben tomar las medidas necesarias para que los niños y niñas no se acerquen al fuego.
- Tener cuidado con las conexiones eléctricas, ya que podría generarse una sobrecarga y ocasionar un corto o incendio.

Chigorodó, 30 de noviembre de 2022
-Estas entregas se realizaron con recursos del Dagran, la Gerencia de Servicios Públicos, bomberos y alcaldías.
-Estos vehículos serán fundamentales para el apoyo de extinción de incendios y el suministro de agua potable cuando se requiera.
-Es la primera vez que bomberos de San Pedro de Urabá reciben un vehículo de emergencia.
Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá . La Gobernación de Antioquía a través del Dagran y la Gerencia de Servicios Públicos; las alcaldías, y los cuerpos de bomberos trabajaron unidos para la adquisición de estos vehículos con capacidad de 7.000 litros de agua cada uno.
Durante el evento de entrega realizado en Chigorodó, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, señaló que estos vehículos servirán para que los cuerpos de bomberos de estos municipios puedan apoyar la atención de situaciones como incendios, así como para el abastecimiento de agua potable en caso de que se requiera.
“Este fortalecimiento es para las alcaldías y principalmente para los bomberos, quienes son uno de los apoyos más importantes a la hora de atender una emergencia. Estos carrotanques además son fundamentales para afrontar las emergencias que se han presentado, pues muchos movimientos en masa generan daños en los sistemas de acueducto y por consiguiente desabastecimiento. Con estos vehículos se apoyará el suministro de agua potable y en caso de incendio, también serán un elemento prioritario”, señaló el director.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el discurso del comandante de bomberos de San Pedro de Urabá, Isaías Cancino, quien conmovido manifestó su satisfacción, pues es la primera vez que se entrega un vehículo de emergencias para fortalecer esta entidad en este municipio. “La historia de San Pedro se parte en dos. Gracias al compromiso de la alcaldía y la gobernación tenemos este carro que nos ayudará a proteger y cuidar la vida”.
Finalmente, la gerente de Servicios Públicos de Antioquia, Maryori Maya Lopera, indicó que “estos elementos van a posibilitar que a las viviendas no les falte el agua en un momento crítico. Este fue un evento emotivo y que demuestra que estamos cumpliendo nuestros acuerdos”.
Este evento estuvo acompañado por los alcaldes, los consejos de gestión del riesgo y los comandantes de bomberos y sus equipos. La inversión de la gobernación para los tres vehículos es superior a los $320 millones. En días pasados el Dagran también entregó un carrotanque al municipio de Amagá para fortalecer su capacidad de respuesta a emergencias

Carepa, 28 de noviembre de 2022
-Viviendas y cultivos de esta comunidad se veían afectados por inundaciones. El panorama ahora es diferente.
-Fueron intervenidas las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores, La Unión Quince.
Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran. Estás obras mitigan el riesgo por inundación originado por el desbordamiento de caños y canales asociado a las altas precipitaciones.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, explicó que “lo que se hizo fue un trabajo con maquinaria amarilla. Un trabajo de ampliación y limpieza de estos caños y unos reforzamientos o levantamientos en la parte alta para evitar que cuando se presenten altas precipitaciones, se desborden estos caños y se generen afectaciones”.
En total, se transfirieron $164.640.000 desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para intervención con maquinaria amarilla para la limpieza y descolmatación, mantenimiento y recuperación de los caños San Miguel y los canales Montaña, Cheque, y comunitarios uno y dos.
De acuerdo con Wilson Andrés de Jesús Martínez Carreazo, líder de la vereda Las Flores, estas obras han generado gran impacto para la comunidad. “Gracias a este trabajo que se está haciendo hemos mejorado mucho. Las inundaciones ya no se han visto, los cultivos han mejorado porque hubo muchas pérdidas en los cultivos. La mayoría de los plataneros tuvieron que cerrar y debido a este trabajo, han vuelto a reiniciar labores para comenzar su producción”.
Las intervenciones que tienen como propósito recuperar la capacidad hidráulica de los caños, avanzan en la vereda Las Flores y la Unión Quince, en un 60%; en la vereda Nueva Esperanza, El Zungo y El Embarcadero en un 20%; mientras que en la vereda Mi Lucha se cumplió el 100%.
Según el director, se continuará con este trabajo de limpieza de caños y reforzamiento de jarillones con el fin de evitar que las comunidades sigan presentando afectaciones.
Más artículos…
- Más de $600 millones ha invertido el Dagran para mitigar la socavación del río Sucio en Pavarandocito-Mutatá
- Con enfoque de cambio climático, culminó el curso de gestión del riesgo de desastres realizado por el Dagran y Corpourabá
- Alrededor de 500 personas de Valdivia, Ituango y Briceño evacuaron en simulacro por creciente súbita del río Cauca
- Mañana se realizará el simulacro de evacuación de comunidades aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango