Noticias DAGRAN

El Santuario, 21 de abril de 2022
-Esta iniciativa del Dagran y Cornare busca aunar fuerzas como región para promover el conocimiento y la reducción del riesgo, y el manejo de desastres.
-En la primera reunión se aprobó la reglamentación que regirá este consejo regional.
Con el primer encuentro de alcaldes y coordinadores de los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare, avanza la consolidación del Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, una iniciativa del Dagran y esta corporación autónoma con la que se busca realizar acciones colectivas que permitan proteger la vida de los antioqueños a través de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en esta reunión se aprobó la reglamentación que regirá este consejo del que participan 23 municipios del Oriente: Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Carmen, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Retiro, Rionegro, Peñol, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente, El Santuario y Sonsón; 1 de Magdalena Medio: Puerto Triunfo; y 2 del Nordeste: San Roque y Santo Domingo.
“El riesgo no tiene límites entre los municipios. Por ejemplo, varios municipios comparten el riesgo cuando hablamos de altas pendientes, cuencas, ríos y quebradas, riesgo sísmico o tecnológico, o vías principales por donde pasan vehículos con cargas peligrosas, y estos escenarios se deben identificar, así como se deben identificar las capacidades para saber cómo pueden aportar los municipios para apoyarse desde cada región. Este es el objetivo de estos consejos regionales”, manifestó el director.
Durante la reunión además se socializó el primer informe del Ideam con respecto a las lluvias del primer trimestre de 2022, donde se constató que las lluvias han estado por encima de lo normal y con incidencia del fenómeno La Niña sobre todo en municipios como El Peñol, Sonsón, Marinilla, La Unión y El Carmen de Viboral. Además, informaron que se han atendido 47 eventos como movimientos en masa, inundaciones y socavación.

Medellín, 8 de abril de 2022
-En Abriaquí a 13 ascendió el número de fallecidos por avenida torrencial y en Uramita por socavación del río Sucio colapsaron 14 viviendas.
-Más de 100 eventos asociados a las lluvias han sido reportados al Dagran. La cifra de fallecidos en 2022 asciende a 20.
A 13 ascendió la cifra de fallecidos por avenida torrencial sobre la quebrada La Antigua en Abriaquí. Este evento presentado el pasado 6 de abril deja además 9 heridos que han sido trasladados a centros hospitalarios y a una persona desaparecida que está siendo buscada por entidades operativas. Cuando ocurrió la emergencia que se llevó consigo parte de las instalaciones de la mina El Porvenir, sus trabajadores estaban culminando las labores diarias para salir hacia sus hogares.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que equipo de ingenieros y geólogos continúan visitando otras zonas y cuencas para verificar condiciones de riesgo. También se están evaluando posibles puntos críticos en el sector conocido como Santa Teresa.
El funcionario manifestó que además de la emergencia reportada en Abriaquí, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Uramita informó sobre creciente súbita del río Sucio que generó socavación de uno de sus laterales donde estaban ubicadas varias viviendas, de estas 14 colapsaron y varias resultaron inundadas. Comisión del Dagran visitará la zona para evaluación. Por este evento también se reportó colapso del alcantarillado, pérdida de banca y varios movimientos en masa. Municipio continúa en evaluación. No hay lesionados.
En Abejorral, se presentaron movimientos en masa en las zonas urbana y rural. En el primer caso el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo recomendó evacuación de dos viviendas. En el segundo fue sobre una quebrada, pero según información suministrada por el municipio el agua lavó el material desprendido y está circulando con normalidad.
“En este 2022 se han presentado más de 100 eventos asociados a las lluvias generando infortunadamente el fallecimiento de 20 personas en Antioquia, de estos 13 por avenida torrencial, 3 por movimiento en masa, 1 por rayo durante tormenta eléctrica, 1 por inundación, 1 por caída de árbol y 1 por creciente súbita”, Finalizó el director.

Medellín, 8 de abril de 2022
- Si va a viajar es fundamental conocer el estado de las vías por medio de las líneas 123 y #767.
- Continúa la temporada de lluvias, no baje la guardia. Recuerde que los terrenos están saturados y pueden generarse movimientos en masa. Vigile las laderas.
Con el fin de reducir el riesgo de desastres durante la conmemoración de la Semana Mayor, desde el Dagran se emitieron recomendaciones para quienes salen de sus hogares hacia otros lugares del departamento y el país, esto con el fin de reducir los eventos asociados tanto a las lluvias como a los antrópicos no intencionales.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran..
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que para Semana Santa del año 2021 se presentaron en Antioquia 15 eventos asociados a fenómenos naturales y antrópicos no intencionales, de estos 2 fueron por incendios estructurales, uno por cobertura vegetal, dos accidentes por volcamiento de camiones con materiales peligrosos, uno por vendaval, 4 movimientos en masa, 3 por inundaciones, uno por sismo y uno por ahogamiento.
En lo que respecta a los incendios de cobertura vegetal y estructural, el funcionario manifestó que es muy importante no arrojar basura o elementos que generen combustión, pues se pueden iniciar conflagraciones, así mismo no dejar velas encendidas o electrodomésticos y otros aparatos conectados si van a salir de casa.
“Es fundamental que sigamos atentos a las lluvias. Continuamos en esta temporada que ha estado marcada por el fenómeno La Niña y por eso no podemos bajar la guardia. A quienes viajan recomendamos estar atentos al estado de las vías y vigilar las laderas. Si está lloviendo es mejor no ir de paseo a ríos y quebradas, es muy importante para proteger la vida”.
A continuación, más recomendaciones para esta Semana Santa:
- Si va a viajar por carretera revisar las condiciones técnicas y mecánicas de los vehículos, llevar provisiones y revisar el equipo de carretera.
- Verificar condiciones de vías a través de autoridades viales #767 y 123.
- Desconectar equipos electrónicos, cerrar redes de gas y no dejar veladoras encendidas.
- Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
- Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
- Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
- Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
- Identifique los números de emergencia y téngalos a la mano.
- No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
- No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
- En eventos masivos identifique puntos de encuentros y evacuación. Recuerde hidratarse y usar bloqueador.
Más artículos…
- A 12 ascendió la cifra de fallecidos en campamento minero por avenida torrencial en Abriaquí, Antioquia
- Gobernador de Antioquia visitó la zona de la tragedia en el municipio de Abriaquí
- 10 fallecidos en campamento minero por avenida torrencial en Abriaquí, Antioquia: reporte preliminar tras las fuertes lluvias
- Por movimiento en masa falleció mujer de 48 años en Barbosa