Noticias DAGRAN

Medellín, 6 de abril de 2022
- Esta es la séptima persona que muere en la temporada de lluvias. Tres han sido por movimientos en masa.
- Gobernación de Antioquia envía un mensaje de condolencias a sus familiares y lamenta esta nueva pérdida que enluta al departamento.
Como Magalis Negrete Banquet fue identificada la nueva víctima de eventos asociados a las lluvias en Antioquia. En las últimas horas el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Barbosa reportó con profunda tristeza el fallecimiento de esta mujer de 48 años a causa de un movimiento en masa que cayó sobre su vivienda.
Audio: Alejandro Holguín Gallego , director técnico Manejo de Desastres del Dagran .
Según reportaron sus familiares, Magalis era madre cabeza de familia y proveedora económica de su hogar. Este evento ocurrido en la vereda Cestillal fue atendido por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. A esta hora se brinda ayuda psicosocial a los familiares.
Al respecto, el director técnico de Manejo de Desastres del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, lamentó este nuevo hecho que enluta al departamento. Recordó que durante este año las lluvias no han cesado lo que ha generado que los terrenos estén saturados de agua aumentando significativamente el riesgo por movimientos en masa.
Con este fallecimiento se eleva a siete el número de personas que han perdido la vida en la temporada de lluvias. De estas, tres han sido por movimiento en masa en Cocorná, La Ceja y Barbosa; una por inundación en Turbo, una por tormenta eléctrica –rayo- en San Rafael, una por caída de árbol en Valdivia y una por creciente súbita en Bello.

Medellín, 4 de abril de 2022
-El municipio que presenta más afectaciones es Amagá. Profesionales del Dagran evalúan posibles represamientos y apoyan atención de la emergencia.
-La temporada de lluvias se extenderá hasta finales de mayo y tiene incidencia del fenómeno La Niña.
Las altas precipitaciones asociadas a la primera temporada de lluvias continúan generando eventos en Antioquia. En esta oportunidad, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Uramita, Amagá, Montebello, y Puerto Berrío reportaron movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales, e inundaciones afectando cultivos y viviendas.
Audio: Jaime Gómez Zapata, director general Dragan.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que en Uramita se presentó avenida torrencial y creciente súbita en los ríos Sucio y Uramita y en la quebrada La Encalichada generando colapso de muros de protección en varias viviendas del barrio Santa Ana. Por este mismo evento se presentaron daños en cinco viviendas y el acueducto municipal. No se registran personas lesionadas. Evento atendido por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
Amagá, uno de los municipios más afectados por las fuertes lluvias de las últimas horas, reportó movimiento en masa, creciente súbita y avenida torrencial de la quebrada Malabrigo. Según el censo preliminar del municipio se registran 450 familias damnificadas y 3.100 afectadas, así como 7 viviendas colapsadas y 37 afectadas. Además, afectaciones por inundaciones en cultivos, 8 veredas, establecimientos comerciales y en los barrios El Refresco, El trincho, La Planta, Montesol y San Vicente.
Profesionales del Dagran están presentes en la zona verificando y evaluando condiciones de riesgo ante un posible represamiento en la parte alta de la quebrada Malabrigo y Paniagua, y apoyando al Consejo de Gestión del Riesgo en el censo y atención de la emergencia. Municipio entrega ayudas humanitarias y remueve material que obstruye vías.
En Montebello se presentaron lluvias y vendaval causando pérdida de cubierta en algunas viviendas, y movimiento en masa que obstruye acceso a las veredas El Gavilán, Getsemaní, El Socorro y El Carmelo. En la zona urbana 24 familias resultaron afectadas. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo en evaluación.
En el corregimiento Murillo en Puerto Berrío se reportó desbordamiento del río Magdalena generando afectación por inundación en cultivos y enseres de 21 familias. Por otra parte, en Anzá se presentó vendaval que dejó pérdida de cubiertas en 6 viviendas y colapso de muro de una vivienda de la vereda Quiuna por deslizamiento.

Medellín, 04 de abril de 2022
- Para el próximo jueves 7 de abril se citó de manera extraordinaria al Comité Departamental de Manejo de Desastres.
- Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres aprobó actualización del plan departamental en el que se establecen acciones para los próximos 10 años.
- Hasta la fecha se han presentado 88 eventos por lluvias y 32 municipios tienen declaratoria de Calamidad Publica vigente. Las precipitaciones continuarán.
Luego de la sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres citada por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, para definir acciones urgentes frente a la actual temporada de lluvias, se determinaron dos frentes, uno estructural en donde se aprobó la actualización del Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres 2022-2032, y uno coyuntural que permita apoyar de manera oportuna y expedita a los municipios que presenten alguna emergencia asociada a las altas precipitaciones.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
El mandatario explicó que, como primera medida, se citará para el jueves 7 de abril, también de manera extraordinaria, al Comité Departamental de Manejo de Desastres para que todas las instituciones pongan sobre la mesa los recursos y capacidades para el apoyo oportuno a los municipios en caso de ser necesario. Además, se fortalecerá el actual Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Fdgrd, y en esa misma medida en el consejo se aprobó que el gobierno lleve a la Asamblea Departamental un proyecto de Ordenanza que permita “el traslado de recursos al fondo departamental sin muchos trámites con la intención de atender más rápido las emergencias”.
En lo que concierne al Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, los integrantes del consejo en pleno aprobaron este instrumento con visión a 10 años, cuyo fin es reducir la pérdida de vidas, económicas y ambientales a través de estrategias que disminuyan la vulnerabilidad de la población ante las múltiples amenazas, adaptándose al cambio climático y promoviendo una cultura de la prevención y corresponsabilidad frente al riesgo de desastres.
Durante el consejo, el Dagran socializó los principales ejes del plan que involucran los marcos normativo y conceptual, escenarios de riesgo por inundación, avenida torrencial, movimiento en masa, vendaval, sismo, incendios de cobertura vegetal, origen tecnológico, tsunami, entre otros, así como actualizar y adaptar los planes de gestión del riesgo en cada municipio de Antioquia.
Según el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, en este Plan Departamental de Gestión del Riesgo se plantean las siguientes metas:
- 100% de los municipios con asistencia técnica para actualización de su plan municipal para la gestión del Riesgo de Desastres a 2023.
- 100% de los municipios con asistencia técnica para actualización de su estrategia municipal para la respuesta a emergencias al 2023.
- 100% de las entidades públicas o con capital público del departamento que deban cumplir con el Decreto Nacional 2157 de 2017 tendrán su plan para la gestión del riesgo de desastres a 2027.
- Un centro departamental de operaciones de emergencia funcionando a 2023.
- Un sistema de monitoreo y alerta temprana por fenómenos hidrometeorológicos en funcionamiento a 2032.
El gobernador Aníbal Gaviria felicitó a su equipo del Dagran por la actualización del plan y señaló que “este ejercicio está articulado con la agenda Antioquia 2040 y con la declaratoria de Emergencia Climática. En los próximos días el Dagran avanzará en el decreto que yo como gobernador firmaré para aprobarla formalmente”.
En lo que respecta a las lluvias, el Dagran informó que se han presentado 88 eventos en lo que va del 2022, de estos 39 movimientos en masa, 4 crecientes súbitas, 21 inundaciones, 12 vendavales, 6 granizadas, una caída de árbol y 5 avenidas torrenciales dejando un total de 1.336 viviendas afectadas, 61.964 personas afectadas, 21.390 damnificados y 5 fallecidos. En la actualidad 32 municipios tienen declaratoria de Calamidad Pública vigente.
Audio: Jaime Gómez Zapata, director general del Dagran.
Finalmente, profesionales del Ideam socializaron las predicciones climáticas para Antioquia en los meses de abril y mayo. Según el informe, esta primera temporada de lluvias continúa con la incidencia del fenómeno La Niña. En lo que resta de abril se esperan excesos de lluvias en Urabá, Bajo Cauca, Valle de Aburrá, y Occidente. Para mayo, mes con más precipitaciones, se esperan lluvias por encima de lo normal en Magdalena Medio, Nordeste, Oriente y el Valle de Aburrá.
Más artículos…
- Triste saldo por las lluvias en las últimas horas: dos personas perdieron la vida en Antioquia
- Cuatro eventos asociados a las lluvias han sido reportados al Dagran en las últimas horas
- 52 eventos han sido reportados al Dagran en lo que va de la primera temporada de lluvias de 2022
- Incendios opacaron la vida de dos personas en Antioquia, Dagran lamenta estos hechos