Noticias DAGRAN

Medellín, 7 de diciembre de 2021
-Este encuentro, promovido por el Dagran, busca establecer metodologías que ayuden a cuantificar los daños generados por desastres o fenómenos naturales.
-El cambio climático fue uno de los temas abordados en el encuentro debido al impacto que genera en la ocurrencia de emergencias y desastres.
Se llevó a cabo la Misión de Seguimiento al Programa de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres, un evento liderado por el Dagran y que contó con la asistencia de funcionarios del Banco Mundial, el Ministerio de Hacienda, y de la Gobernación de Antioquia, con el fin de presentar los avances de la estrategia de Protección Financiera del Riesgo de Desastres para el departamento.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
Con esta estrategia, el Dagran busca acoger metodologías que ayuden a cuantificar los daños generados por desastres o fenómenos naturales, con el fin de brindar información más precisa para que los sectores asignen correctamente los recursos a los diferentes componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres.
El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, expresó: “desde el Dagran continuamos trabajando en esta estrategia de Protección Financiera en todos los procesos de conocimiento y reducción del riesgo, y sobre todo estar preparados para cuando se materialice uno de los fenómenos amenazantes presentes en nuestro departamento; también continuamos acompañando a los municipios en la divulgación y formulación de sus estrategias municipales de protección financiera, como lo son los fondos municipales de Gestión del Riesgo”.
Finalmente, se busca revisar herramientas e instrumentos que ayuden a mitigar el daño fiscal ante una emergencia o desastre, esto será implementado en la Estrategia de Protección Financiera del Riesgo de Desastres para Antioquia.
”Es una estrategia que se esta construyendo de abajo hacía arriba, de los sectores, de la población hacía el nivel de la gobernación, tiene gran coordinación con la estrategia nacional, y las especificidades desde este territorio tan diverso que tiene amenazas y riesgos desde el punto de la salud, las inundaciones, los deslizamientos y otro tipo de fenómenos”, indicó César Augusto Arias Hernández, director de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda.

Medellín, 29 de noviembre de 2021
-No dejar velas encendidas y no sobrecargar conexiones eléctricas, algunas acciones para reducir el riesgo en los hogares antioqueños.
-El manejo de pólvora es riesgoso para la comunidad, pero también se deben tomar otras medidas para que la navidad sea segura.
Para el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, la protección de la vida es fundamental, es así como para la época navideña promueve la campaña de Navidad Segura con la que busca generar conciencia y reducir los accidentes más frecuentes durante los festejos y celebraciones familiares.
Hacer uso responsable de velas y fogones de leña, evitar lanzar globos de mechas, y no sobrecargar los tomacorrientes son algunas de las recomendaciones emitidas por esta campaña. El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, además resaltó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad y prestar especial atención a los niños y niñas, y a “seguir con las recomendaciones ante la temporada de lluvias”.
Desde la Gobernación de Antioquia se fomenta la Navidad Segura, donde los protagonistas sean la paz y el amor en todos los hogares antioqueños. Ante esto, invita a acatar las siguientes recomendaciones:
-Hacer uso responsable de velas para evitar incendios.
-No elevar globos de mecha ya que pueden generar incendios.
-Si cocina con leña, tomar las medidas necesarias para que los niños y niñas no se acerquen.
-En la cocina estar pendientes de los menores, pues podrían quemarse con aceite y demás líquidos calientes.
-No sobrecargar conexiones eléctricas, se podría generar un corto o incendio.
-En reuniones familiares, evitar aglomeraciones y siempre hacer uso del tapabocas y demás normas de bioseguridad.

Medellín, 27 de noviembre de 2021
-En lo que va del fin de semana se han reportado ocho emergencias en diferentes municipios de Antioquia.
-El Dagran recomienda a la comunidad estar alerta ante fuertes lluvias y tormentas eléctricas.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de La Ceja reportó al Dagran movimiento en masa sobre una vivienda ubicada en la vía que conduce de este municipio a Medellín. El hecho, asociado a la temporada de lluvias, dejó una persona herida que fue traslada al centro asistencial, y luego de labores de búsqueda y rescate entidades operativas hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que quedó atrapado bajo un alud de tierra.
Audio: Alejandro Holguín, director técnico de Manejo Desastres Dagran
El director técnico de Manejo de Desastres del Dagran, Alejandro Holguín, informó que además de este evento, en el corregimiento Peñalisa, del municipio de Salgar, se reportó inundación afectando a 20 viviendas. Esta emergencia fue atendida por el municipio.
“Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado diferentes eventos en los municipios de Tititibí, Puerto Berrío, Sonsón y Santa Bárbara por movimiento en masa, y en Bolombolo y Salgar, por inundación. Hacemos un llamado a la comunidad a estar alerta ante posibles emergencias que se puedan presentar por las altas precipitaciones. Los municipios a esta hora atienden estos eventos y desde el Dagran hemos estado muy atentos”, agregó el funcionario.
De acuerdo a lo informado por el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) continuarán las fuertes lluvias en Antioquia con posibilidad de crecientes súbitas y/o deslizamientos de tierra, en zonas de alta pendiente o de ladera. “Para este último fin de semana del mes de noviembre se prevén fuertes lluvias en varios sectores, por eso recomendamos estar atentos ante la probabilidad de precipitaciones extremas, acompañadas, en algunos casos, de tormentas eléctricas”, indicaron.
Desde el Dagran lamentan el fallecimiento de esta persona. Este hecho aumenta la cifra a 21 de victimas mortales por eventos asociados a las lluvias en Antioquia. Desde la Gobernación se pide a la comunidad estar atenta a los cambios que se presenten en su entorno, vigilar ríos y quebradas, y monitorear laderas pues podrían estar saturadas de agua y generar deslizamientos.
Más artículos…
- El Retiro y Cocorná reportaron inundaciones por fuertes lluvias
- Buriticá y otros municipios de Antioquia han reportado emergencias por lluvias en los últimos días
- En su visita a Nechí, el Gobernador de Antioquia definió rutas de trabajo para avanzar en diferentes proyectos
- Por deslizamiento, menor de dos años falleció en Anorí