Noticias DAGRAN

Copacabana, 11 de octubre de 2021
-Alrededor de 10 mil metros cúbicos de tierra sobre la vía Medellín-Costa Atlántica a la altura del colegio La Normal.
-Ademas de este evento, seis municipios más del departamento reportaron emergencias por las fuertes lluvias.
Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de Copacabana reportó cierre total de la vía en el kilómetro 15, autopista Medellín-Costa Atlántica, por movimiento en masa que movilizó aproximadamente 10 mil metros cúbicos de material. El director general de Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata en compañía de Juan Pablo López, secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo, presentes en el Puesto de Mando Unificado, PMU, establecido para la atención de la emergencia donde se coordinan acciones para la búsqueda y ubicación de posibles víctimas por parte de cuerpos de bomberos y unidades caninas.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del DAGRAN.
Gómez Zapata reconoció el trabajo realizado por parte del Cmgrd de Copacabana encabezado por el alcalde Héctor Augusto Monsalve en la atención de este evento asociado a las altas precipitaciones.
Gómez Zapata indicó que las lluvias continuarán en el departamento por tal motivo desde el Dagran se invita a la comunidad a estar alerta y acatar las recomendaciones y más en la semana de receso estudiantil evitar desplazarse por las carreteras en las noches y cuando se presenten fuertes lluvias.
Por su parte, el secretario Juan Pablo López detalló que hoy se adelanta un trabajo que se divide en varias fases, entre ellas asegurar que no hayan vidas humanas en peligro y la remoción controlada del material para la reapertura de la vía.
Audio: Juan Pablo López, secretario Regional y Sectorial (SERES) de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo de Antioquia.
“Les pedimos paciencia en términos de la reapertura de la vía y a estar muy pendiente de la información del PMU. Primero se evaluarán las condiciones de estabilidad del talud trabajando unidos con la concesión. Acá ya está trabajando maquinaria y todo está dispuesto para atender esta emergencia”, agregó.
Otros eventos
Este fin de semana los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Yalí, Pueblorrico, El Bagre, Apartadó, Santa Rosa de Osos y Santa Bárbara reportaron al Dagran seis eventos.
En Santa Rosa de Osos se presentó un vendaval que afectó a 12 familias de las veredas Las Cruces, El Roble, Vallecitos, El Chagualo, Sabanazo y parte de la cabecera municipal.
En Apartadó un movimiento en masa en el sector La Coquera ocasionó taponamiento en la quebrada El Muerto y afectaciones en puente peatonal. Evento atendido por el Cmgrd.
En El Bagre las fuertes lluvias generaron colapso estructural en vivienda que provocó la muerte del menor Miguel Ángel Montes de 12 años de edad. Este evento fue atendido por entidades operativas del municipio.
En Pueblorrico se presentó incendio estructural en vivienda generado por “un bajón eléctrico”originado al parecer por las lluvias. Este incidente afectó a tres familias.
Yalí reportó movimiento en masa sobre la vía que conduce hacia Vegachí. Por este evento se presentó accidente vehicular con un herido leve. En Santa Bárbara las altas precipitaciones provocaron creciente de la quebrada La Loma que se llevó consigo a un hombre que cruzaba este afluente. Entidades operativas activaron la búsqueda y rescate. Dagran atento a esta situación.

Arboletes, 9 de octubre de 2021
-Esta entrega se cumplió en el marco de las jornadas La Alegría de Servir de la Gobernación de Antioquia.
-Esta es la primera fase y se continuará con la adecuación del volcán.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, recorrió el volcán de lodo de Arboletes para verificar la finalización de las obras de estabilización que cumplió su administración a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, para conservar este bien natural, que desde el 2020 había presentado riesgo por deslizamiento en su ladera.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
Finalizado el estudio, iniciaron las obras de desmonte y demolición de la infraestructura existente como kioskos, casetas y unidades sanitarias, con el fin de alivianar cargas en el volcán. Así mismo, se construyó de manera manual un canal de descarga para controlar el exceso de lodo e instalación de lámina para barrera y vertedero, que se dispondrá a la entrada de este canal de seguridad. También acciones de conformación y perfilamiento de la parte superior del talud en la cara inestable y revegetalización con especies nativas.
“Estamos entregando una fase de las intervenciones fundamentales en el volcán, de protección del volcán, ya con esta fase prácticamente podemos decir, el volcán de lodo, ícono de Arboletes y de Antioquia está a salvo”, manifestó el Gobernador de Antioquia, al tiempo que explicó que esta fase de intervención estuvo a cargo del Dagran con inversiones por encima de 500 millones de pesos de la Gobernación de Antioquia y continuarán otras fases de adecuación para poder poner en uso el volcán que estarán a cargo de otras entidades. “Es un avance muy importante que celebramos para poder continuar en los compromisos siguientes. Estos trabajos fueron fundamentales para poder seguir con las demás fases de adecuación porque de lo contrario el volcán seguiría derruyéndose hacia el mar y eso fue lo que se evitó”, aseguró el mandatario antioqueño.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó su satisfacción por estas obras pues “son un paso fundamental para la reapertura del volcán. Es importante señalar que el volcán aún no está abierto al público, primero la Gobernación de Antioquia realizará unas adecuaciones que permitirán que este patrimonio tan preciado, sea mucho más atractivo para propios y visitantes y se promueva el turismo en la región”.

Necoclí, 8 de octubre de 2021
- El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, dijo que buscará reunión con la Cancillería nacional y el Gobierno de Panamá para lograr el paso de los 22 mil migrantes represados en Necoclí hacia ese país.
- De igual manera, la Gobernación se comprometió a ayudar en el tema de suministro de agua, limpieza de las playas y vacunación a migrantes.
En el municipio de Necoclí el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, encabezó la reunión del Puesto de Mando Unificado para hacerle seguimiento a la situación que se vive en esa localidad por el represamiento de migrantes.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia
En la reunión, en la cual participaron instituciones del orden municipal, departamental y nacional, se analizaron los compromisos adquiridos con anterioridad y se trazaron nuevas rutas de trabajo.
Uno de los aspectos más importantes, con el cual se busca solucionar el represamiento de cerca de 22 mil migrantes, fue el respaldo de la Gobernación de Antioquia a la solicitud hecha por la Defensoría del Pueblo, para un corredor humanitario. En ese sentido, el gobernador Aníbal Gaviria dijo que buscará una reunión con la Cancillería para buscar acuerdos necesarios con Panamá para mantener el flujo de migrantes.
“Fundamentalmente en los acuerdos que se deban tener con otros países al sur para la regulación del tráfico y al norte, sobre todo con Panamá, para que se mantenga y se aumente el número de migrantes permitidos de 500, pero, sobre todo, para que se acoja esa propuesta de la Defensoría de un corredor, ruta o puente humanitario”, dijo Gaviria Correa.
Al respecto, el alcalde Necoclí, Jorge Tobón, dijo que la situación “sigue crítica hasta tanto Panamá nos permita poder evacuar la cantidad de migrantes que tenemos represados, el señor gobernador también asumió ese compromiso de sentarse el Gobierno nacional y en conjunto poder tener un diálogo con la cancillería panameña y que Panamá pueda entender de que la situación, el cuello de botella, está en el represamiento que se está dando hoy, si esa gente sale podemos llegar a un flujo normal”.
Precisamente esta situación ha generado serios problemas de salud y salubridad en el municipio. Para atender esa situación, se acordaron soluciones para tener un mayor suministro de agua potable.
“Acelerar el crecimiento de capacidad del municipio en agua potable, esto es una inversión que ya se ha hecho por parte de la Gobernación y del municipio superior a los $3.500 millones de pesos y esperamos que en los próximos días ese aumento pueda darse porque una de las problemáticas tanto de salud como de salubridad que se han dado están relacionadas con ese cuello de botella”, dijo el gobernador.
También se acordó hacer una intervención en la playa para hacer una limpieza y ubicar baños para los migrantes. Otro aspecto importante fue el fortalecimiento de la capacidad del hospital.
“El tema de salud, el personal asistencial, suministro de insumos para poder atender a esta población migrante de la mejor manera”, explicó el alcalde.
“Todo el apoyo al hospital de Necoclí para que pueda seguir atendiendo a la población migrante y el apoyo muy importante desde la Gobernación de Antioquia, la Secretaría de Salud del departamento, para acompañar la auditoría de las cuentas de modo que puedan ser pagadas con las cuentas que definió el Gobierno nacional”, aseguró el gobernador Aníbal Gaviria.
El gobernador también insistió en la importancia de “avanzar en la vacunación de la población migrante, no solo para la protección de la salud y la vida de ellos, sino para la población de Necoclí”.
En cuanto a la seguridad, dentro del PMU se insistió en la atención no solo en el municipio de Necoclí para evitar situaciones de alteración del orden público, sino en el control de la migración ilegal.
Más artículos…
- Más de 100 mil antioqueños de los 125 municipios participaron del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
- Deslizamiento de tierra en San Luis deja cuatro heridos y una persona fallecida
- Antioquia lista para octubre, Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres
- En 2021, Antioquia ha reportado 524 eventos asociados a las temporadas de lluvias y menos lluvias: Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres