#AntioquiaCuenta

San Pedro de los Milagros, 4 de agosto de 2025.
Con el encuentro del Norte y el Bajo Cauca en San Pedro de los Milagros, la Gobernación de Antioquia, a través de Indeportes, inició los Encuentros Subregionales de Deporte Formativo, Recreación y Actividad Física – DRAF, dirigidos a los 125 municipios de Antioquia.
“A los líderes deportivos del departamento los queremos llenar de herramientas y que puedan estar vinculados a esto que ayuda a construir tejido social y que es un eje de transformación para la vida”, expresó el subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia, Ferney Cardona Echeverri.
El objetivo de estos encuentros es generar espacios de formación, asesoría y articulación que fortalezcan las capacidades técnicas y administrativas de los entes deportivos municipales, y que, además, orienten sus ofertas hacia el bienestar de las comunidades.
Cada municipio podrá inscribir hasta seis líderes del sector, entre coordinadores, docentes de educación física, monitores de actividad física y recreación, ludotecarios y responsables del programa “Por su salud, muévase pues”. Indeportes Antioquia cubrirá la alimentación y el alojamiento de los participantes, mientras que el transporte estará a cargo de cada municipio.
“Para San Pedro es muy importante que lo hayan escogido como sede y poderlos Atender. Poder estar interactuando con la subregión de Bajo Cauca, compartir esas experiencias bonitas y saber para donde va la actividad y deportiva en el departamento” dijo el alcalde de San Pedro de los Milagros, José Danilo Álvarez Rodríguez.
Las inscripciones deben realizarse en el siguiente link: (https://sistemaacompanamientoinstitucional.deportesant.gov.co/) según el cronograma definido por subregión:
• San Pedro de los Milagros (Norte y Bajo Cauca) del 4 al 6 de agosto.
• Dabeiba (Occidente) del 2 al 4 de septiembre.
• Puerto Nare (Nordeste y Magdalena Medio) del 9 al 11 de septiembre.
• Necoclí (Urabá) del 16 al 18 de septiembre.
• Medellín (Valle de Aburrá) el 23 y 24 de septiembre.
• Cocorná (Oriente) del 30 de septiembre al 2 de octubre.
• Jardín (Suroeste) del 15 al 17 de octubre.
Las fechas de inscripción están vigentes hasta el 8 de octubre, según cada subregión y la participación será certificada una vez cumplida la totalidad de la intensidad horaria.

Medellín, 4 de agosto de 2025.
-
Los vehículos, que tuvieron una inversión de más de 10 mil 600 millones de pesos, serán destinados a los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura y beneficiarán a 123 municipios de Antioquia.
-
Gobernación de Antioquia avanza en la adquisición de dotación para la Fuerza Pública. En los próximos meses se entregarán cascos, chalecos, botas, morrales, radios y motocicletas para soldados y policías.
El Gobernador Andrés Julián entregó en la mañana de este lunes los primeros vehículos para el Ejército y la Policía Nacional con recursos de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Se trata de 49 camionetas 4x4 destinadas a fortalecer la presencia y operatividad de Soldados y Policías en 123 municipios del departamento.
“Entregamos aquí 49 vehículos que habrán de conformar los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura - EMPÁS, los cuales se complementarán posteriormente con motocicletas, cerca de 200 motocicletas tanto para soldados como policías; botes para la Armada Nacional, y prácticamente no habrá semana desde este momento hasta el final de año en que no estemos entregando dotaciones a la Fuerza Pública fruto de la Tasa de Seguridad”, resaltó el Gobernador Andrés Julián.
En el evento —que se desarrolló en el Puente de la 4 Sur con la presencia de la Gobernador del Meta, Rafael Cortés Zambrano; alcaldes de municipios de Antioquia, congresistas; diputados; comandantes de la Fuerza Pública; contribuyentes y medios de comunicación— el mandatario departamental destacó una inversión cercana a los 10 mil 620 millones de pesos y explicó que EMPÁS buscan mejorar la capacidad de reacción y presencia territorial de la Fuerza Pública en la ruralidad antioqueña.
Estas camionetas, 25 para el Ejército Nacional y 24 para la Policía Nacional, beneficiarán a la Séptima División del Ejército y a varias unidades policiales, incluyendo los departamentos de Policía de Antioquia, Urabá, Magdalena Medio y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
“Con estos nuevos vehículos y la próxima incorporación de motocicletas, radios, drones y demás elementos elevamos el estándar de nuestra labor y enviamos un mensaje claro en Antioquia y Colombia: la seguridad y la convivencia ciudadana son una prioridad. A nuestros policías y soldados les pido que reciban esta dotación como lo que es: un acto de confianza, una oportunidad para servir mejor y un compromiso renovado para seguir protegiendo la vida, la integridad y la esperanza de nuestra gente”, dijo el Jefe Nacional de Servicio de la Policía Nacional, brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón.
Además, la modalidad de contratación adelantada por la Gobernación de Antioquia — acuerdo marco de precios—permitió ahorrar más de 2 mil 190 millones de pesos, gracias a la posibilidad de elegir a los mejores proveedores con los mejores precios del mercado, a través de Colombia Compra Eficiente.
El Gobernador Andrés Julián anunció que en los próximos meses se entregarán otros elementos de dotación, tales como motocicletas, radios, botes de transporte, camionetas blindadas, drones, equipo de campaña y protección personal, que permitirán ampliar la capacidad operativa de los EMPÁS.
“La mejor manera de agradecer estos gestos es con resultados positivos para proteger la población civil. Estas acciones nos llevan a renovar ese compromiso de seguir trabajando por ustedes, por cada familia antioqueña y colombiana. Aprovecharemos estos vehículos para disminuir los tiempos de reacción, le van a dar a los soldados protección, velocidad y poder de juego, para acudir a la ayuda de los antioqueños y proteger sus vidas y bienes”, señaló el comandante de la Séptima División del Ejército, mayor general Fabio Leonardo Caro Cancelado.
La Gobernadora de Meta, Rafaela Cortés Zambrano, quien asistió a la entrega por invitación del Gobernador Andrés Julián para conocer de primera mano los detalles de la Tasa de Seguridad, resaltó que la Fuerza Pública le pone el pecho a la seguridad, por lo cual la inversión en su dotación y mayor capacidad es importante y vital. “No es posible que los bandidos tengan drones, medios de comunicación, tecnología, carros y nuestra Fuerza Pública no, así que nos toca a todos, pesar y no aculillarnos, como decimos en el Meta, frente a esos bandidos y necesitamos generarle recursos a la Fuerza Pública”, puntualizó.
La presidente de la Asamblea de Antioquia, Verónica Arango García, expresó que la entrega de vehículos “es prueba de que la Tasa de Seguridad comienza a dar resultados visibles” e invitó a la ciudadanía a pagar a tiempo la Tasa de Seguridad porque “es con el recaudo que logramos hacer estas cosas maravillosas”.
Por su parte, Juan Diego Londoño Mejía, representante legal de Hielos Iglú e integrante del Comité de Seguimiento de la Tasa de Seguridad, manifestó que esta primera entrega es la materialización de la inversión en seguridad y una demostración concreta del compromiso de la Gobernación de Antioquia con la protección de los ciudadanos al combatir la delincuencia en todos los frentes.
Vale la pena resaltar que los recursos recaudados se destinarán a la mejora de las condiciones de seguridad del territorio en 5 líneas específicas: Tecnología y conectividad para la seguridad, dotación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura -EMPÁS- para mayor presencia en el territorio, la construcción de cárcel departamental con capacidad para mil privados de la libertad, el mejoramiento de la infraestructura de estaciones de Policía y unidades Militares y la intervención de espacios deportivos para la convivencia ciudadana.

Medellín, 3 de agosto de 2025.
-
El programa entrega 5 mil 700 becas en 15 universidades e instituciones de educación superior del departamento.
-
La lista de preseleccionados se puede consultar en la página www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co/.
Con una gran acogida en todas las subregiones del departamento, se cerró con éxito la fase de inscripciones del programa ‘Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia’ 2025, una apuesta por el acceso a educación técnica pertinente, para el empleo y que promueva oportunidades en todos los rincones de Antioquia.
Tras el cierre de la convocatoria, se inscribieron 7 mil 462 jóvenes de 123 municipios; 63 % de los cuales fueron mujeres. Las subregiones con mayor cantidad de inscritos fueron Urabá, Norte y Nordeste; Carepa, Apartadó y Caucasia fueron los municipios donde más se presentaron jóvenes. Los programas más demandados fueron operación portuaria, desarrollo de software, recreación y deportes.
“Los resultados de esta convocatoria son importantes porque demuestra que los jóvenes sí se quieren formar y adquirir competencias, pero lo quieren hacer en ciclos cortos a lo largo de la vida, con modelos flexibles y en temas innovadores”; destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
En este programa, la Gobernación de Antioquia invierte cerca de 20 mil millones de pesos este año para otorgar 5 mil 700 becas en 15 universidades e instituciones de educación superior. Cada beca cubre el 100 % de la matrícula y un apoyo económico de hasta 500 mil pesos por estudiante.
“La invitación es a que los inscritos y preseleccionados inicien el proceso de legalización de documentos, inicien el proceso de matrículas, tenemos hasta el 15 de agosto para desarrollar todo este proceso. Y posteriormente iniciar las clases en las diferentes universidades e instituciones educativas”, dijo el director de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, Felipe Gil Barrera.
Después del proceso de revisión y verificación del cumplimiento de los requisitos, 7 mil inscritos fueron preseleccionados y habilitados para adelantar el proceso de legalización y presentación de los documentos que certifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos para la convocatoria.
Los resultados se pueden consultar en www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co y realizar el proceso de legalización en el que se deben adjuntar: documento de identidad, copia de servicios públicos actualizada en la cual se visualice la dirección de residencia del estudiante, municipio, fecha y el estrato socioeconómico al que pertenece. Y el certificado de 9° cursado o diploma/acta de grado de bachiller.
Adicional a ello, si el estudiante presenta factores de liderazgo o condiciones especiales, también debe adjuntar los documentos que lo acrediten. Entre estos factores se encuentran: ser manipuladora de alimentos del Programa de Alimentación Escolar, ser mujer que realiza actividades de cuidado no remunerado, ser víctima del conflicto armado, condición de desplazamiento forzado, población en procesos institucionales de reinserción o programas de atención a víctimas, ser indígenas, afrocolombianos, entre otros.
El modelo del programa contempla no solo la formación, sino también el acompañamiento integral a los estudiantes desde el ingreso hasta la vinculación laboral, con asesoría académica, orientación vocacional y conexión con agencias de empleo. Las clases se impartirán de manera presencial, facilitando el acceso a la formación desde los territorios.
Con esta histórica convocatoria, el programa ‘Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia’ demuestra que cuando se suman voluntades entre el Estado, las instituciones educativas y las comunidades, es posible transformar vidas.
Más artículos…
- Finalizó la segunda temporada de La NAVE, el estudio móvil de la Gobernación de Antioquia
- Gobernador Andrés Julián reiteró llamado al Gobierno Nacional a dar soluciones a obras viales del Suroeste antioqueño
- Gobernador Andrés Julián inauguró una Planta de Beneficio Animal y anunció mejoramiento y construcción de vivienda en Peque
- 400 niños, niñas y sus cuidadores participaron del Festival de las Familias en Tarazá