#AntioquiaCuenta

Medellín, 06 de agosto de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Medellín, 5 de agosto de 2025.
-
El programa Arrullos Antioquia realizará durante el mes de agosto, 74 encuentros en igual número de municipios con talleres y actividades educativas y lúdicas.
-
Antioquia cuenta con 450 salas amigas de la familia lactante y 27 instituciones amigas de la infancia integral.
Con encuentros con madres gestantes y familias, espacios formativos y talleres, la Gobernación de Antioquia celebra el Mes de la Lactancia Materna y extiende dicha celebración durante todo agosto. Estas actividades las lidera el Despacho de la Primera Dama, la Secretaría de Salud e Inclusión Social, y la Unidad de Programas Sociales de Antioquia.
El programa Arrullos Antioquia, orientado a la atención integral a la primera infancia y madres gestantes, realizará 74 encuentros llamados “Lactancia Materna, una Práctica de Amor y Vida” en igual número de municipios. “En estos encuentros se esperan alrededor de 15 mil 900 personas, quienes participarán de talleres, actividades lúdicas y vivenciales, para fortalecer la lactancia como una práctica que aporta en la construcción de sistemas de apoyo sostenible y fortalece los vínculos afectivos para el bienestar y la salud emocional de las familias antioqueñas”, destacó la primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao.
Durante el mes, también se entregarán 51 kits de lactancia materna a los equipos de profesionales del programa Arrullos Antioquia y los equipos territoriales de Alertas Tempranas de la Dirección de Seguridad Alimentaria, para que expliquen en territorio detalles de esta práctica y las familias mejoren sus conocimientos.
Este año, la Alianza Mundial por la Lactancia Materna (WABA), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, lidera la Semana Mundial de la Lactancia Materna como una práctica esencial para la salud, el desarrollo y la equidad a lo largo de toda la vida con un enfoque de sostenibilidad.
Con ese enfoque, las dependencias de la Gobernación en articulación con entidades de salud, academia y sector social, realizarán este miércoles el foro virtual “Lactancia Materna, un Práctica de Amor y Vida”, al que se sumarán los municipios del departamento. Así mismo, la Gobernación realizó una Feria de apertura del mes de la lactancia, para sus servidores públicos y profesionales que trabajan en territorio con las comunidades.
La lactancia materna es una práctica que beneficia al bebé, pues aporta los nutrientes necesarios desde su nacimiento, refuerza su sistema inmunitario, lo protege de infecciones, alergias y enfermedades, favorece su desarrollo cerebral, porque contribuye a mejorar su coeficiente intelectual y al desarrollo psicomotor, permite la conexión emocional, reduce el riesgo de padecer desnutrición infantil, el riesgo de obesidad y diabetes en la edad adulta, entre otros.
Por su parte, la mamá también tiene beneficios como es el fortalecimiento del vínculo con su hijo; libera hormonas que reducen el estrés y la depresión post parto; ayuda a recuperar su cuerpo, entre otros.
Antioquia cuenta con 450 salas amigas de la familia lactante y 27 instituciones amigas
de la infancia integral (IAMII). De acuerdo con el Perfil Alimentario y Nutricional de
Antioquia de 2019, el tiempo de duración de la lactancia materna es en promedio de
7,8 meses; y del 100 % de mujeres que lactan, el 40,8 % lo hacen de forma exclusiva y
el 37,4 % lo hacen hasta el año del bebé.

Medellín, 5 de agosto de 2025.
-
La Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA implementa cuatro programas con una inversión superior a los 128 mil millones de pesos en 17 mil 544 soluciones de vivienda para los antioqueños.
-
Más de 75 mil millones de pesos se destinarán a cuota inicial VIVA mi Casa, con que se entregarán subsidios para viviendas VIS y VIP.
El Gobernador Andrés Julián anunció este martes que, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, la Administración Departamental invertirá más de 128 mil millones de pesos para proteger el sueño de vivienda de 17 mil 544 familias antioqueñas que se verán afectadas por la desaparición del programa Mi Casa Ya.
“Esperábamos contar, en el cuatrienio del Gobierno del presidente Petro, con un poco más de 20 mil subsidios de MI Casa Ya, a la fecha, a Antioquia han llegado un poco más de 4mil. Nosotros decidimos no quedarnos esperando a que eso mejorara, pues ya no va a mejorar en lo que resta de este Gobierno, o a que llegara un nuevo gobierno que ojalá pueda reactivar el sector. Así que decidimos inyectarle este año cerca de 128 mil millones de pesos para trabajar en cuatro componentes”, explicó el Gobernador Andrés Julián.
Frente a la suspensión del subsidio del Gobierno Nacional -que dejó en el limbo a más de 45 mil 000 hogares postulados y 100 mil más en proceso de aplicación en todo el país- el Gobierno de Antioquia ha tomado acción con cuatro programas, que combinan ayudas económicas directas, respaldo financiero y mecanismos innovadores de acceso a vivienda de interés social y prioritario.
Estos son los programas que respaldarán a las familias antioqueñas:
• Cuota inicial VIVA mi Casa: subsidio equivalente al 10 % del valor de la vivienda de interés social y el 20 % de la vivienda de interés prioritario para beneficiar a 3 mil 577 familias. La inversión destinada a esta iniciativa es de 75 mil millones de pesos.
Con este programa se entregarán aportes, como cuota inicial, así:
- 2 mil 480 soluciones en vivienda VIS en el Valle de Aburrá, con aporte del 10% del valor total de la vivienda, es decir, 21 millones 352 mil pesos a cada beneficiario.
- 947 soluciones de vivienda VIS en el resto del departamento, con aporte del 10% del valor total de la vivienda, es decir, de 19 millones 217 mil pesos a cada beneficiario.
- 150 soluciones de vivienda VIP con aporte del 20% del valor total de la vivienda, es decir, 25 millones 623 mil pesos a cada beneficiario.
• Plan Rescate Mi Casa Ya: apoyo complementario para 1 mil 650 familias de 29 proyectos en 16 municipios, que no lograron el cierre financiero por la suspensión del programa nacional. A la fecha se han asignado 650 soluciones por 4 mil 412 millones de pesos y falta por asignar 10 mil millones de pesos para mil familias.
• Ahorro complementario VIVA Plus: en alianza con el Fondo Nacional del Ahorro, se facilitará el acceso inmediato a crédito para 10 mil familias, financiando hasta el 90 % del valor de su vivienda, con tasas preferenciales y sin exigir un año previo de ahorro. Esta iniciativa contará con una inversión de 17 mil millones de pesos.
• Aporte VIVA mi Casa: incentivo para evitar que familias desistan de su compra. Se han entregado mil 500 aportes, por 14 mil 400 millones de pesos, y se proyectan 817 adicionales por 8 mil 100 millones de pesos.
El Gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza, resaltó el compromiso del Gobierno Departamental por ayudar a las familias de menos recursos a materializar el sueño de tener una vivienda propia. “Valoramos desde el sector privado, la apuesta que su Gobierno ha hecho, apoyado por la Asamblea Departamental. En el Plan de Desarrollo quedaron metas importantes en materia de vivienda social, acompañadas con un enorme esfuerzo fiscal y presupuestal”, apuntó Loaiza.
Por su parte, Pompilio Castañeda, padre de una beneficiaria de solución de vivienda en Jardín, agradeció a la Gobernación de Antioquia, VIVA y la administración municipal el apoyo con el programa y destacó que “así es como se deben manejar los recursos de nuestro pueblo”.
Con estas medidas, la Administración Departamental responde al vacío que dejó el Gobierno Nacional, el cual, pese a contar con el mayor presupuesto en la historia del sector, solo le asignó a Antioquia 4 mil 290 subsidios de los cerca de 28 mil que esperaba el sector de la construcción.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia inició los encuentros subregionales de deporte formativo, recreación y actividad física
- Gobernador Andrés Julián cumple: entregó las primeras 49 camionetas al Ejército y la Policía con recursos de la Tasa de Seguridad
- ¡Todo un éxito! Más de 7 mil jóvenes se inscribieron a la convocatoria del programa ‘Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia’, de formación para el empleo
- Finalizó la segunda temporada de La NAVE, el estudio móvil de la Gobernación de Antioquia