log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

La Ceja recibe la Feria Agronegocios para la Exportación

Medellín, 20 de agosto de 2021

- La cuarta versión de la feria Agronegocios para la Exportación se realizará en este municipio el próximo 27 de agosto.

- Participarán más de 400 productores de diferentes rubros con vocación exportadora.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa, invita a los productores agropecuarios del Oriente antioqueño a inscribirse para participar en la cuarta versión de la feria Agronegocios para la Exportación, un evento liderado por la Gobernación de Antioquia y la alcaldía de la Ceja, en asocio con Corpohass y Agrosavia, que tendrá lugar el próximo viernes 27 de agosto entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. en el coliseo Carlos Alberto Bernal de este municipio.

Este es un espacio diseñado para generar conexiones entre los productores agropecuarios con potencial exportador y las empresas exportadoras y de comercialización, así como para la promoción y apoyo a los emprendimientos del sector agropecuario e industrial de la subregión.

Se espera la participación de más de 400 productores de diferentes rubros productivos, 20 emprendimientos del sector agropecuario, 20 empresas comercializadoras y exportadoras, 15 entidades proveedoras de servicios, 15 entidades de crédito y 10 entidades públicas.

 “Se trata de un evento donde conectaremos productores, comercializadores, distribuidores y consumidores para que los productores agrícolas de Antioquia puedan ir a todos los rincones del mundo”, dijo el Secretario de Agricultura de Antioquia.

Se dispondrá de espacios para la negociación y conocimiento entre empresas comercializadoras y los productores de diferentes rubros como aguacate, pasifloras (gulupa), cítricos, uchuva y plantas aromáticas, así mismo se contará con la participación de empresas proveedoras de servicios e insumos del sector agropecuario y de entidades públicas y privadas para la atención a productores. 

Adicionalmente, se realizará una rueda de crédito con la participación de varias entidades financieras para el sector agropecuario, que estarán brindando información de sus servicios y tipos de crédito. 

Con la cuarta feria Agronegocios para la Exportación se espera brindar un espacio para que los productores antioqueños y los emprendedores generen conexiones y oportunidades de negocio y financiación de su actividad productiva y a su vez conozcan las oportunidades, bienes y servicios que les puedan brindar las entidades públicas y privadas del sector. 

Para mayor información los interesados pueden comunicarse al correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. y a los teléfonos 3007804200 y 3006886002 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Las inscripciones puede realizarse a través del link: https://survey123.arcgis.com/share/e0a732f229bb410f8a3801daa3165cad 

 

Secretaría de Agricultura impulsa la comercialización de miel del Bajo Cauca

Medellín, 18 de agosto de 2021

- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia busca favorecer el posicionamiento de marcas en el mercado de almacenes de cadena.

- La marca Campodulce, de productores de miel del Bajo Cauca, comenzará a comercializar el producto en la Cooperativa Consumo.

Para seguir avanzando en el propósito de reducir los costos de intermediación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, viene promoviendo una alianza entre la Cooperativa Consumo y Fibrarte, una organización de productores de miel del Bajo Cauca.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

El objetivo principal de la dependencia Departamental es apoyar la incursión de estos productores agropecuarios en el mercado de almacenes de cadena y propiciar entre ambos negociaciones sostenibles en el tiempo y con un precio justo en los productos, lo que según el Secretario de Agricultura, Rodolfo Correa Vargas, “es un gana gana para las dos partes porque disminuye la cadena de intermediación”.

Además, se pretende posicionar la marca de la miel denominada Campodulce, y todas las marcas que fortalezcan los emprendimientos rurales.

Correa Vargas reiteró que una de las preocupaciones sigue siendo “los altos precios de la intermediación en la agricultura que hace que los campesinos tengan un precio injusto, por eso, esta alianza promovida desde la Secretaría permite acercar productores, comercializadores y consumidores en lo que se ha llamado circuitos cortos de comercialización y consumo para disminuir el precio al consumidor y aumentarle las garantías a los productores.  Esto es una forma de llevar equidad al campo que tanto la necesita”, aseguró.

Fibrarte es una organización ubicada en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño y está integrada por cinco asociaciones de productores de miel que cuentan en total con 426 productores.

 

Con base en la ciencia, Antioquia lidera la revolución agrícola

Medellín, 12 de agosto de 2021.

- Avanza en esta iniciativa y en la creación de la Escuela Internacional del Campo.

- Durante el Encuentro de Innovación para el Sector Agropecuario, el Cedait aprovechó para presentar el libro Caracterización de las agrocadenas de cacao, flores, carne y leche bovina en el departamento de Antioquia: una revisión funcional, económica, social y ambiental.

Durante el Encuentro de Innovación para el Sector Agropecuario realizado en la Unidad de Información y Análisis Agroeconómico y Ganadero de Antioquia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el titular de la dependencia departamental, Rodolfo Correa Vargas, presentó el Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia –SABA-.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Este encuentro que reúne a diferentes actores del sector agropecuario, fue el espacio para dar a conocer este sistema que busca entre otros objetivos, avanzar hacia la ciencia, la tecnología y la innovación mediante distintos componentes como el técnico científico que sirve de base para la operación de la Secretaría.

Y es que además del modelo de gestión del comercio agrícola a partir del acceso a la información de calidad que reúne todas las variables para el sector, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural viene trabajando en dos iniciativas: “la creación de la Escuela Internacional del Campo en donde pretendemos revolucionar el concepto de estudiante para formar los trabajadores del campo del siglo XXI y prepararlos para el siglo XXII”, dijo Correa Vargas, quien hizo énfasis al señalar “Esta es la revolución agrícola de Colombia y la estamos haciendo desde Antioquia”.

La Unidad de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial –Cedait-, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, también efectuó el lanzamiento del libro Caracterización de las agrocadenas de cacao, flores, carne y leche bovina en el departamento de Antioquia: una revisión funcional, económica, social y ambiental.

El libro presenta particularidades sobre la naturaleza de las agrocadenas consideradas como prioritarias: cacao, flores, carne y leche bovina.  La información está soportada en el talento científico y técnico de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Agrarias y de aliados como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, administraciones municipales, agremiaciones y de las asociaciones de productores. 

Para la Secretaría de Agricultura este documento tiene un valor importante porque será un insumo de trabajo y de conocimiento para los técnicos, los productores agropecuarios, las entidades y empresas vinculadas con estas agrocadenas.

Cabe resaltar que el tema del encuentro estuvo relacionado con los retos que afrontan las agrocadenas de cacao, flores, carne y leche bovina: una aproximación al contexto regional de Antioquia.

Es por ello, que el secretario de Agricultura insistió que “un país no hace ciencia por ser rico. Un país hace ciencia para volverse rico, porque la ciencia es el camino del desarrollo”

Comer bien es vivir bien. Antioquia le apuesta a la seguridad alimentaria

Medellín, 11 de agosto de 2021

- Más de 140 millones invierte la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la implementación de unidades productivas avícolas.

- Más de 80 productores, entre mujeres rurales y jóvenes emprendedores del campo, ven con esperanza estas inversiones y la asistencia técnica para desarrollar dos proyectos en diferentes veredas de Sopetrán.

Con dos proyectos que se pondrán en marcha antes de concluir el presente año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural le apuesta a seguir formando mujeres rurales y jóvenes emprendedores del campo, capaces de construir su presente y fortalecer el sector rural y la seguridad alimentaria.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Esta dependencia unió esfuerzos con la administración municipal de Sopetrán para contribuir al abastecimiento alimenticio y nutricional  mediante la implementación de unidades productivas agropecuarias en la zona rural de esta localidad del Occidente antioqueño.

Según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, más de 80 productores son capacitados actualmente en el establecimiento y sostenimiento de unidades productivas avícolas y acompañados con asistencia técnica impartida a través de los técnicos de la Umata.  En estos dos proyectos, Antioquia UNIDA por la Vida invierte más de 140 millones de pesos.

“En el municipio de Sopetrán estamos desarrollando una inversión bastante interesante y muy bonita” dijo el funcionario, quien agregó que el objetivo de estas iniciativas pretende “devolverle a la gente del municipio y de la subregión, la mirada al campo que es donde definitivamente está la base de nuestra alimentación”.

Indicó finalmente, que el gran propósito del gobierno departamental es “hacer del campo una actividad digna, una actividad rentable”. 

 

Tecnología e Innovación, base para crear la nueva generación agro en Antioquia

Abejorral, 6 de agosto de 2021

-Jóvenes cultivadores de aguacate de Abejorral ingresan al mundo de la agricultura 4.0.

- Una alianza de varias entidades ha permitido dotar de tecnología a los jóvenes de la Institución Educativa Manuel Canuto Restrepo de este municipio del Oriente.

Gracias al convenio de actualización para fortalecer la oferta agrícola exportable que avanza en Antioquia, los estudiantes de la media técnica agropecuaria de la Institución Educativa Manuel Canuto Restrepo de Abejorral, son pioneros en la aplicación de tecnología para el cultivo de aguacate.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Según lo explica Rodolfo Correa, secretario de Agricultura de la Gobernación,  en este municipio del oriente de Antioquia la unión de la Administración Departamental, la  Alcaldía, el SENA y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-Agrosavia, ha posibilitado la formación de jóvenes estudiantes de este establecimiento educativo y la dotación de tecnología para la producción de aguacate, que los convierte en líderes en la aplicación de tecnología a favor del agro y les ha dado la oportunidad de avanzar en la certificación de su cultivo de aguacate como predio exportador.

Según Rodolfo Correa, se trata de darles la oportunidad de vender su producto al mundo y es “una manera clara y concreta de mostrar el compromiso que tenemos desde el gobierno Departamental con la incorporación de las nuevas generaciones en la productividad, pero sobre todo con la utilización de la tecnología para la producción sostenible de alimentos”.

El convenio de actualización tecnológica, tiene como objetivo fortalecer la oferta exportable de diferentes rubros agrícolas en las distintas subregiones del departamento como  aguacate Hass, aromáticas, granadilla, gulupa, limón Tahití, mango, maracuyá y uchuva en Antioquia, del departamento.

Además, se vienen vinculando diversas ofertas tecnológicas en estos sistemas productivos y sumando las capacidades del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Corpohass y la Cámara de Comercio del Oriente, exportadores, entre otros, quienes son aliados estratégicos en la ejecución de este convenio.

El alcalde de Abejorral, Julián Andrés Muñoz, celebró la dotación tecnológica y los avances para la certificación de predio exportador en esta institución educativa para que los jóvenes se motiven a quedarse en el municpio cultivando este producto agrícola.  “Hay que hacer todo lo posible para que la agricultura del futuro llegue hasta esta institución educativa y ayude a formar a las nuevas generaciones de abejorraleños que sin duda alguna serán la mano de obra y las personas que estarán al frente del cultivo de aguacate en nuestro municipio por los próximos años”, indicó. 

En marcha planta empacadora de aguacate para Urrao

Medellín, 2 de agosto de 2021  

- En este municipio se construirá un espacio de alrededor de 1.000 metros cuadrados que albergará una moderna planta clasificadora y empacadora automatizada.

- En un claro esfuerzo por territorializar el desarrollo productivo de Antioquia, este proyecto cuenta con recursos de los gobiernos municipal, departamental y nacional.

Con recursos nacionales, departamentales y municipales, en Urrao, suroeste antioqueño, será construida una moderna planta clasificadora y empacadora de aguacate Hass, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Se trata de la construcción de un espacio de alrededor de 1.000 metros cuadrados que albergará una moderna planta clasificadora y empacadora automatizada, con capacidad de 7 a 10 toneladas/hora, la cual cumplirá con los estándares normativos del ICA como planta empacadora de vegetales para exportación, según la Resolución 448 de 2016. 

Este espacio se convertirá en el eje de la nueva economía colaborativa que enlaza pequeños y medianos productores con exportadores y compradores internacionales para hacer de la zona del Penderisco un polo altamente competitivo en la producción y exportación de aguacate Hass.

El Secretario de Agricultura manifestó el compromiso del Gobierno Departamental con este proyecto dada la importancia de este producto agrícola para el departamento: “Antioquia es el primer productor de aguacate de Colombia, de lejos estamos en el primer lugar, nos sigue Risaralda y luego Valle. Somos también los primeros exportadores del país, por eso dentro de esa capacidad productiva identificamos en Urrao la principal fuente de producción y ahora queremos venir hasta este municipio a manifestar todo el compromiso del Gobierno Departamental para apoyar esta iniciativa de crear aquí en este municipio la planta empacadora de aguacate con vocación de exportación”.

Agregó que esta planta va a permitir el incremento de la productividad y la competitividad de esta subregión, convirtiendo a Urrao en el epicentro de la actividad productiva de aguacate, ya no solo de Antioquia sino de Colombia.

Según se informó desde la Alcaldía de Urrao, ya se ha recibido la autorización del Concejo Municipal para la adquisición del lote para la planta empacadora de aguacate.

 

Abejorral tiene nueva Feria de Ganados

Medellín, 31 de julio de 2021

-  Y se prepara para poner en marcha la primera Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) Digital, según lo anunció este sábado el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas.

- Para fortalecer la dinámica económica de este municipio del Oriente lejano, la administración UNIDOS por la Vida sumará otros $500 millones de pesos, los cuales serán destinados a la ampliación de la plaza de ferias.

Los abejorraleños están felices con la puesta en marcha de la primera Feria de Ganado, inaugurada este sábado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas y el alcalde del municipio Julián Andrés Muñoz.

Y es que esta nueva Feria de Ganados significa para los habitantes de este municipio del Oriente lejano, disponer de un espacio con las instalaciones adecuadas para la oferta y demanda de ganado bovino de doble propósito.  Allí, se aspira en el mediano plazo, construir las instalaciones de la subasta ganadera

Audio:Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Esta nueva infraestructura productiva ubicada a un kilómetro del casco urbano, beneficiará especialmente al sector ganadero del municipio.  El titular de la dependencia departamental explicó que “en materia de comercialización, la feria de ganados es la muestra de que el Plan Departamental de Desarrollo está al servicio de la ciudadanía, y en este caso, al servicio del campo y de los campesinos”.

El proyecto de la Plaza de Ferias del municipio de Abejorral, se desarrollará en dos etapas.  En la primera fase, los gobiernos departamental y municipal invirtieron 1.775 millones de pesos, de los cuales la Gobernación de Antioquia aportó $1.035 millones, mientras que la alcaldía municipal puso $740 millones.  Para la segunda fase, y con base en los acuerdos municipales, se tiene previsto la llegada de nuevos recursos por 500 millones de pesos que serán empleados en la ampliación de la infraestructura, la construcción de nuevos corrales y el cerramiento de toda la plaza.

La Feria de Ganados dispone de un área construida de 3.744 metros cuadrados, un área de parqueaderos para zonas de embarques y desembarques de 6.080 metros cuadrados y áreas auxiliares de aproximadamente 300 metros cuadrados que corresponden a oficinas de administración, sede del ICA, zona de cafetería, unidades sanitarías y donde opera la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales -PTAR-.  

Además, la planta física cuenta con 14 corrales y una capacidad para acopiar 616 bovinos.  

Por su parte el alcalde del municipio, Julián Andrés Muñoz, manifestó que con el proyecto se busca dar un gran impulso “a que el sector productor de leche también venga a esta feria”.

Audio:Julián Andrés Muñoz, alcalde del municipio de Abejorral.

 

Rodolfo Correa Vargas anunció que en el municipio de Abejorral estará ubicada la primera Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria Digital (Umata) de Colombia, “donde vamos a tener la posibilidad de que los campesinos tengan asistencia técnica desde su medio de comunicación”.  Explicó que los productores no requerirán de internet, sino que podrán acceder desde el celular.  Con mensaje de texto se pueden conectar con la Umata y desde allí recibir recomendaciones y toda la información que requieran para realizar una producción competitiva y de calidad.

 

Esto “es realmente revolucionario y es la muestra de que este gobierno si está comprometido con el progreso, con el futuro, y eso lo hacemos UNIDOS”, puntualizó Correa Vargas.

Más de 2.500 millones de pesos ha otorgado la Línea Especial de Crédito Antioquia a pequeños productores

Medellín, 30 de julio de 2021  

- La Secretaría de Agricultura realizó en el municipio de Betulia una rueda de crédito para pequeños productores del Suroeste.

- Esta estrategia hace parte de la alianza entre la Gobernación de Antioquia y Finagro, que pone a disposición de los pequeños productores de Antioquia, 500 mil millones de pesos para créditos con los intereses más bajos del país.

Con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, los alcaldes del Suroeste, pequeños productores de la subregión y representantes de entidades bancarias, se realizó en el municipio de Betulia una rueda de crédito donde se socializaron las distintas líneas a las que pueden acceder los productores rurales para su beneficio.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

“Vamos colocando ya más de 2.500 millones de pesos en este mes de ruedas de crédito en todo el departamento con un propósito: darles a los pequeños productores la oportunidad de tener recursos para su financiación. Este gobierno le apuesta a la generación de crecimiento económico desde las bases más populares del campesinado”, indicó el secretario de Agricultura del Departamento.

Este programa hace parte de la Línea Especial de Crédito “LEC Antioquia” y del Incentivo al Seguro Agropecuario correspondientes al convenio firmado entre la Gobernación de Antioquia y Finagro que brinda beneficios a los productores del campo, al poner a su disposición 500 mil millones de pesos para créditos con los intereses más bajos del país.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia viene realizando un recorrido por las diferentes subregiones de Antioquia para dar a conocer este beneficio, propiciando un espacio que permita el acercamiento entre los pequeños productores agropecuarios y las entidades financieras para dar a conocer los subsidios especiales e incentivos que facilitarán el acceso a los créditos y así poner en marcha esta gran apuesta regional por la equidad en el sector rural, que ofrece la tasa de interés para el campo más baja del país, propuesta desde la administración UNIDOS por la vida.

El alcalde de Betulia, Juan Manuel Lema, expresó su satisfacción y agradecimiento por contar con este programa que dará la posibilidad a los campesinos de renovar su caficultura y diversificar sus cultivos. “Es poder acercar a nuestros campesinos a esas posibilidades de microcréditos, de esta manera estamos reactivando nuestra economía”, aseguró el mandatario municipal.

Audio: Juan Manuel Lema, alcalde del municipio de Betulia.

Este programa beneficiará a 55 mil unidades productivas agropecuarias del departamento y tiene en cuenta los bajos niveles de ingresos económicos y la baja capacidad de inversión de los pequeños productores, que además tienen reducidas posibilidades de financiación de su actividad productiva, dada la existencia de requisitos rígidos para acceder al crédito y tienen grandes dificultades para aportar garantías que respalden su cumplimiento.

Con soluciones efectivas, Antioquia le apuesta al bienestar de los productores agropecuarios.

Medellín, 27 de julio de 2021.

- Con la habilitación de dos centros de acopio en las veredas La Florida y El Socorro, la administración UNIDOS por la Vida le apuesta a la calidad y la competitividad de la producción lechera del municipio de Sabanalarga.

- “Invertimos los recursos públicos con transparencia y con eficiencia para ayudar a que los productores de leche de esta subregión vivan con más dignidad y sientan un mayor apoyo del Estado”, dijo Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el fin de poner a Sabanalarga en el mapa de la productividad agropecuaria, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la alcaldía realizaron un convenio interadministrativo con el fin de fortalecer la cadena láctea en dos veredas de ese municipio del Occidente antioqueño.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Con este proyecto se beneficiarán 50 productores de las veredas La Florida y El Socorro.  De acuerdo con el titular de la dependencia, Rodolfo Correa Vargas, con cerca de 150 millones de pesos aportados por el gobierno departamental y la administración local se habilitarán dos centros de acopio lechero y simultáneamente se brindará “capacitación y acompañamiento a más de 100 productores de la industria láctea municipal”, dijo el funcionario.

“Con esto nos llenamos de mucha alegría porque invertimos los recursos públicos con transparencia y con eficiencia para ayudar a que los productores de leche de esta subregión vivan con más dignidad y sientan un mayor apoyo del Estado”.

Los centros de acopio lechero deberán estar construidos y dotados en diciembre del presente año para el servicio de los productores asociados al proyecto.

“Soluciones efectivas con proyectos innovadores. Esa es la filosofía que tenemos en el gobierno departamental para ayudar a la gente a encontrarle salida a sus problemas y mostrar que existe un Estado solidario y comprometido con su mejoramiento de vida y su bienestar”, finalizó Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. 

 

Secretaría de Agricultura apoyará formativa y técnicamente a productores de aguacate hass en Peque.

Medellín,  21 de julio de 2021

- Un convenio entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el municipio de Peque, busca aunar esfuerzos para el fortalecimiento de la cadena productiva de aguacate en este municipio del Occidente de Antioquia.

- 30 productores del sector serán beneficiados con formación y asistencia técnica. 

Gracias a un convenio interadministrativo entre Departamento de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y  el Municipio de Peque, 30 productores de aguacate hass se beneficiarán con acciones técnicas y de formación para el establecimiento de buenas prácticas agrícolas en este municipio del Occidente del departamento.

La metas de este convenio son: establecer cinco hectáreas de aguacate hass, registrar cuatro predios en igual numero de unidades productivas como predios exportadores, brindar asistencia técnica a productores y formación a este número de productores y establecer alianzas comerciales para la venta del producto.

Según explica el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa, el Occidente del departamento es una región con potencialidad para la producción de aguacate por lo que estos predios van a mejorar las condiciones de comercialización, “para empezar a establecer una ruta del aguacate como un gran generador de riqueza para esta subregión”.

“Metas claras, propósitos claros, en este caso fortalecer la actividad productiva del Occidente antioqueño, y devolverle a la gente la esperanza y la visión de que la agricultura es el camino para generar riqueza y devolverle la dignidad a los campesinos”, subrayó el Secretario de Agricultura de Antioquia.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov