log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Los campesinos de Antioquia siguen soñando con un futuro próspero y lleno de oportunidades

Medellín, 13 de septiembre de 2021

- Y es que los talleres “El campo que soñamos” que lidera la Secretaría de Agricultura de Antioquia está permitiendo que los pequeños y medianos productores del departamento expresen abiertamente sus anhelos y las dificultades que hoy tienen para desarrollarse dignamente.

- Todas las propuestas y sueños serán tenidos en cuenta en la construcción de la Agenda Antioquia 2040 para su posterior ejecución en los distintos programas y proyectos de este plan estratégico.

En un diálogo abierto, los pequeños y medianos productores del campo, han expresado los anhelos y necesidades que tienen y lo que desearían lograr en el mediano y largo plazo, en cuanto al desarrollo rural, la tecnificación del campo, la productividad y la competitividad, y la infraestructura vial y la conectividad, entre otros temas de su interés.

Y es que gracias a los talleres “El campo que soñamos” liderados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con el fin de sensibilizar a los campesinos sobre la necesidad de planificar su labor, se viene construyendo colectivamente la ruta de proyectos municipales de desarrollo agropecuario sostenible, que articularán los sueños de un futuro compartido y en armonía con los diferentes niveles territoriales.

Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Y es que la apuesta de este proceso de planificación apunta al mejoramiento de la calidad de vida de este segmento poblacional a partir de la generación de capacidades que aumenten la productividad y la competitividad sectorial.

Este fin de semana, los talleres se cumplieron en dos municipios del Norte de Antioquia:  Santa Rosa de Osos e Ituango, donde más de 150 productores pudieron dialogar sobre educación para el desarrollo agro-productivo, fortalecimiento asociativo, infraestructura productiva y comercialización

El secretario de Agricultura, Rodolfo Correa Vargas ha demostrado su satisfacción con estos diálogos y los ha calificado como una experiencia gratificante y positiva, porque de primera mano ha escuchado a los actores directos de esta región del Norte de Antioquia. 

Audio: Claudia Rivillas, agricultora.

Expresó “que con la gente logramos en este taller el campo que soñamos, identificar sus principales necesidades, fortalecimiento de la asociatividad, acceso a la tecnología, respaldo por la ciencia, oportunidades para la comercialización, dificultades con los insumos.  Eso es lo que está requiriendo el campo y los agricultores del Norte de Antioquia”

Los próximos talleres que se desarrollarán con este grupo poblacional se efectuarán en los municipios de Cisneros y Puerto Berrío, los días 17 y 18 de septiembre, respectivamente.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov