log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Antioquia conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

    • • Hoy la Gobernación de Antioquia conmemora el Día Internacional de la Desaparición Forzada desde el municipio de Puerto Berrío, que ha sido fuertemente afectado por este flagelo.
    • • La jornada se lleva a cabo gracias a un ejercicio de articulación interinstitucional entre la Administración Departamental, la Administración Municipal, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, USAID y el Museo Casa de la Memoria, entre otros.

La Desaparición Forzada un flagelo a través del cual se vulneran múltiples derechos humanos haciendo invisibles a las víctimas, pero evidenciando todo el dolor, es uno de los hechos victimizantes con mayor impacto debido al conflicto armado.

La Gobernación de Antioquia reconoce la importancia de promover la denuncia y hacer visible este delito, no sólo por la dignidad de las víctimas, sino para evitar que se repita; y en esa medida realiza ejercicios de articulación interinstitucional con las Administraciones Municipales y las Organizaciones Sociales, para que aunando esfuerzos se pueda combatir este delito, y sea posible liberar a Antioquia de esta condena a la que es sometida cuando se presenta la Desaparición Forzada.

Hoy la unión de fuerzas institucionales es para conmemorar el 30 de agosto, fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Desde Puerto Berrío, un municipio con un registro de 1.745 víctimas de desaparición forzada y que lleva a cuestas el peso de este delito, se cuenta con una programación de actividades durante todo el día, para conmemorar esta fecha, promover la denuncia y evitar el olvido de las víctimas. Entre las actividades está el conversatorio “Primer Diálogo de la Memoria”, en el que se abordará este flagelo desde la perspectiva de la Institucionalidad y de las Víctimas.

La jornada cuenta también con una marcha pacífica “Marchamos por los que no están”, además de diversas actividades de memoria histórica y actos religiosos en honor a las víctimas.

Cabe destacar que desde la Secretaría de Gobierno Departamental de manera permanente se viene haciendo un trabajo mancomunado con la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal y el Grupo de Identificación Especializado, para combatir la Desaparición Forzada; apoyando los procesos de identificación, las entregas dignas de cuerpos esqueletizados y los procesos sicosociales con las familias de las víctimas.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, Agosto 30 de 2017
Elaboró: Alejandra María Pérez M
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 521

Conclusiones Consejo de Seguridad 22 de agosto de 2017

En las conclusiones del Consejo de Seguridad, el Gobernador de Antioquia habló de la situación en Remedios y Segovia, como también sobre Tarazá, municipio al cual llegó en las últimas horas un grupo que comenzará la erradicación de cultivos ilícitos lo cual ha generado la inconformidad de los campesinos que siembran coca, los cuales han anunciado una concentración y protesta pacífica para las próximas horas.

Compartimos audios de la rueda de prensa y Facebook Live<

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Teléfono 3 83 92 79

Gobernación de Antioquia celebra convenio de educación, regulación y control vial

    • - El próximo viernes 18 de agosto de 2017 a las 2:00 PM en el Edificio José Felix de Restrepo se realizará el acto protocolario para la firma de dicho convenio interadministrativo.
    • - Participarán la Universidad de Antioquia y la Dirección Nacional de Policía. En el marco de la firma del convenio, se realizará la formulación de la primera Política Pública de Seguridad Vial del País.

Desde la Secretaría de Gobierno Departamental se mantiene firme el compromiso de trabajar por la seguridad de la ciudadanía, y esta vez lo hace con la Agencia de Seguridad Vial Departamental adscrita a su Despacho.

En esa medida, la Gobernación de Antioquia, la Universidad de Antioquia y la Dirección Nacional de la Policía, suscribirán un convenio con 31 municipios del Departamento de Antioquia, con el propósito de aunar esfuerzos en temas de regulación del tránsito y transporte, aplicación de la normatividad e implementación de actividades de prevención vial, necesarias para conservar la tranquilidad, seguridad y convivencia ciudadana.

Como complemento a este proceso, y liderando en Colombia el trabajo por garantizar la salud pública del departamento en las vías, la Gobernación de Antioquia, presenta el convenio interadministrativo con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, a través de la cual se realizará la formulación de la Política Pública de Movilidad Saludable, Segura y Sostenible a 2030 y los Planes de Seguridad Vial para Antioquia a 2019.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Alejandra Pérez Montoya
Revisó: Luis Guillermo Morales T.
Medellín, 17 de agosto de 2017
# 493

Rueda de prensa sobre el paro minero en Segovia y Remedios

Dijo que ante todo debe prevalecer la legalidad en la actividad minera y esta no se negociará.

Por ello se mantendrán los controles y disposiciones como el hecho de que se erradicará el uso del mercurio en esta actividad, se controlará a los barequeros para que personas que explotan oro ilegal con dragas y otros medios, no reporten ese oro ilegal como obtenido mediante barequeo.

Igualmente hay que garantizar el derecho al trabajo de las personas que ya lo hacen bajo los parámetros legales. Dijo que se mantiene la voluntad del diálogo, pero por ningún motivo se negociará la legalidad, el cuidado del medio ambiente y las normas vigentes establecidas para llevar a cabo una minería bien hecha.

Y además agregó que no se dialogará bajo el contexto de actos violentos y vandálicos.

Anotó también que se mantiene el proceso de legalización de la actividad minera, que viene liderando el Gobierno Nacional desde el 2011, que ha permitido regularizar la actividad de unas 2.500 personas y a ellas hay que respetarles también sus derechos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Teléfono 3839279

Conclusiones Consejo de Seguridad 1 de agosto de 2017

1. Toque de queda en Remedios y Segovia.

Dijo el Gobernador que en vista del giro violento que ha tomado la situación, desde hoy arrancamos con esta medida que va entre las 6:00 de la tarde del martes, hasta las 6:00 de la mañana del miércoles.

Mañana analizaremos los logros para decidir si se mantiene, se suspende o se modifica el toque de queda, pero el monitoreo será permanente.

2. Caso de las muertes violentas en Buriticá.

Sobre Buriticá dijo que al parecer hubo manos criminales en esos hechos lo cual está investigando la fiscalía. Dijo que eran brotes de violencia de bandas que han estado todo el tiempo en la zona. Y recordó que seguirá imperando el orden y se reforzará la presencia de la autoridad.

3. Resultados de la Cumbre de Gobernadores ayer en Bogotá.

Recordó el gobernador que se tocaron dos temas:

El primero la intención del Gobierno Nacional de centralizar los recursos de la salud en Bogotá y luego repartirlos. Dijo que todos los departamentos están en contra de esto ya que estas son rentas propias de cada territorio y este es un acto centralista que no debe ser permitido.

También abordaron el tema del posconflicto y el desorden con el que lo está manejando el gobierno central. Hay desorden, improvisación, no se sabe que se está haciendo y además, el gobierno promete de todo, vías, escuelas y demás, y no aparece nada.

Recordó el gobernador el tema de las caletas que han sido abiertas de manera irregular y se están armando grupos al margen de la ley con su contenido, como ya sucedió en Antioquia.

En general, todos los gobernadores piden claridad y orden al gobierno central en este tema tan delicado.

Recordó también que en Briceño hay integrantes de las Farc que no se desmovilizaron y siguen comerciando con Coca, toda vez que no se han erradicado los cultivos como lo anunció el gobierno central.

4. Sobre la pregunta si no cree que con sus denuncias constantes está entorpeciendo el proceso de paz.

El gobernador dijo que es la única forma de ayudar al proceso de paz, denunciando y ayudando para que funcione de forma adecuada, no estoy estorbando.

Recordó el gobernador todas las acciones que se han implementado en Antioquia para apoyar dicho proceso, que haya autoridad y disciplina, que sea claro y ordenado y por eso hemos adelantado estrategias como las vicealcaldías de paz, el aumento de la presencia de la fuerza pública en los territorios.

Dijo que todo lo hace por ayudar a que haya un buen proceso de paz y eso se logra haciendo las observaciones a tiempo y denunciando hechos como la apertura irregular de caletas. Lo que pretendo es que no se formen nuevos grupos al margen de la ley.

Remató diciendo que en este país la gene esta “agallinada” con este proceso y no denuncian y eso no aporta a un buen final.

Conmemoración del día internacional contra la trata de personas

    • -El próximo jueves 27 de julio se realizará una toma municipal en Andes, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional contra la Trata de Personas.
    • -La jornada contará con la presencia de especialistas de la Gobernación de Antioquia, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Fiscalía General de la Nación y la Corporación Espacios de Mujer.

Teniendo en cuenta que el departamento de Antioquia es uno de los territorios del país con mayor afectación por el flagelo de Trata de Personas, entre los años 2012 y 2016, según el Ministerio del Interior, se registraron 51 casos.

La Administración Departamental define como una de sus prioridades desde la Dirección de Derechos Humanos trabajar para que se prevenga, investigue y judicialice este delito. En esa medida, y siendo la Secretaría de Gobierno la cual ejerce la Secretaría Técnica del Comité Departamental de Prevención y Asistencia a las Víctimas de la Trata de Personas, se está realizando una articulación del orden nacional, departamental y local, para desarrollar acciones que eviten que se presente este delito.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Trata de Personas que se celebra cada 30 de julio desde el año 2013, la Gobernación de Antioquia el próximo jueves 27 de julio realizará una toma municipal en Andes, con el propósito de sensibilizar a la población frente a este flagelo, para ello se llevará a cabo el foro sobre prevención, investigación y judicialización del delito de Trata de Personas, que contará con la participación de delegados de la Fiscalía General de la Nación, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Corporación Espacios de Mujer y donde se hablará acerca de las especificaciones del delito y cómo prevenirlo.

En simultánea con el foro, se van a intervenir 3 instituciones educativas del Municipio, con una jornada de prevención dirigida a la totalidad de la comunidad educativa compuesta por profesores, educandos y padres de familia, a quienes se pretende informar y concienciar frente al delito de trata de personas. Las instituciones educativas en mención son: Tapartó y Santa Rita ubicadas en zona rural y Marco Fidel Suárez situada en el casco urbano.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, julio 26 de 2017
Elaboró: Alejandra María Pérez Montoya
Revisó: Juan Camilo Ramírez Correa
Para más información contactar: Alejandra María Pérez Montoya - 3838353
# 441

Estas fueron las conclusiones de Consejo de Seguridad del 20 de junio de 2017

Respuestas a varios temas por el gobernador de Antioquia este martes en rueda de prensa

  • 1. ¿Cómo avanza la entrega de las armas de la guerrilla en Antioquia ?

Dice el gobernador que hay reserva sobre el tema por la ONU, pero afirma que la entrega se ha cumplido entre un 45% y un 60%.
Dijo también que este fin de semana habrá entrega masiva de armas en Ituango y que espera que el lunes próximo se tenga una cifra precisa.

  • 2. ¿Cómo sigue la situación en el tema Belén de Bajirá y los tres corregimiento de Turbo?

Reitera el gobernador que como gobernador seguirá velando por la unidad del departamento, sobre todo si todos los actos administrativos que está expidiendo el gobierno son ilegales. Mencionó el caso del mapa expedido por el IGAC, que no cumplió con los requisitos de ley, como son el visto bueno de los gobernadores colindantes.
Además, expresó el IGAC no tiene competencias para dirimir este asunto entre Chocó y Antioquia.
v Se cuestionó si el Ministerio del Medio Ambiente estará trabajando imparcialmente o si estará preparando una campaña política a la gobernación del Chocó.

Además, se preguntó porque la Presidencia de la República no ha contestado el pronunciamiento del Consejo de Estado a favor de Antioquia.

Dijo que le pedirá esta tarde a la Procuraduría General de la Nación que suspenda de manera cautelar e inmediata de su cargo al director del Igac, porque esta causando problemas.

Recordó que habrá presencia permanente de los miembros de su gabinete todos estos días en Bajirá, hoy martes educación, mañana mujeres, el jueves participación ciudadana y así un despacho todos los días.

  • 3. Sobre firmatón por Bajirá y los otros territorios, alguna respuesta a sus cartas por parte del presidente Santos y hasta cuando seguirán las inversiones de Antioquia en esos territorios.

Dijo que no ha recibido respuesta del presidente, recordó que la firmatón se lanza oficialmente este jueves a las 4:00 de la tarde en el Parque de la Luz en la Alpujarra.

Dijo que si Antioquia es despojada de sus territorios se llevarán a cabo todas las acciones legales para que tarde o temprano se haga justicia.

Recordó las inversiones en Bajirá y los corregimientos de Turbo, como el caso de los levantamientos catastrales que se han realizado, que demandaron millonarias inversiones.

Reiteró que el Presidente Santos está mal informado y que seguramente el Ministro del Medio Ambiente está aspirando a ser gobernador del Chocó.

Recordó que hay apoyo total a la firmatón desde todos los sectores de la sociedad antioqueña.

  • 4. ¿Es hostil el Ministro del Medio Ambiente con Antioquia?, y ¿se está extorsionando también a las grandes concesiones que construirán las obras viales de Antioquia?

Dijo que la intención del Gobierno Nacional de despedazar a Antioquia es considerada hostil por esta gobernación.

Sobre si hay extorsión a las grandes obras viales de Antioquia dijo que ya estas empresas han sido visitadas por grupos al margen de la ley, pero todavía no hay extorsión. Por ello se vigilará estas obras ya que todo peso que les ingrese a estas concesiones deben ser declaradas y mostrar en que se invirtieron, ya que no pueden decir que se gastaron algún dinero en temas de pago de extorsiones.

Preocupante crisis carcelaria

  • Diputados de la Asamblea de Antioquia realizaron debate de control político a la crisis carcelaria que atraviesa el Departamento, esta vez con miras a proponer soluciones que permitan superar la difícil situación.
  • Se finiquita acuerdo para construir cárcel en el antiguo Seminario de Yarumal, como una repuesta a la crisis carcelaria de Antioquia, donde hay un hacinamiento que supera el 200%.

En el marco del debate de control Político realizado por la Asamblea departamental a la actual crisis carcelaria, Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de Gobierno departamental, expuso la difícil situación que se atraviesa, e instó al Gobierno Nacional a asumir su responsabilidad en este tema. Sin embargo, se evidenció el especial interés de la administración departamental por buscar salidas.

“Hemos extremado nuestro interés en esta problemática y con satisfacción ya podemos anunciar como un hecho la compra del antiguo Seminario Mayor Cristo Sacerdote del municipio de Yarumal, en el que se construirá una granja penitenciaria. Es un paso importante en la búsqueda de aminorar la problemática, sin embargo este tema debe buscar soluciones de fondo desde el gobierno nacional”, afirmó Ramírez Vélez.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, finiquitaron el acuerdo que busca crear un nuevo modelo carcelario en el que los reclusos tendrán que estudiar y trabajar, la alcaldía de Medellín y la gobernación de Antioquia, se pusieron de acuerdo para adquirir la propiedad y pagar cerca de 7.600 millones de pesos a la Diócesis de Sonsón-Rionegro, que es la propietaria del inmueble.

Por su parte el diputado Saúl Úsuga, atendiendo la urgencia de la situación, planteó que se han presentado propuestas de estrategias de prevención y reformas que permitan la excarcelación de delitos menores, argumentando que más de 4.000 reclusos en Antioquia están presos por hurto y más de 1700 por microtráfico, delitos que en algunos casos, para el diputado Úsuga, podrían ser excarcelables.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, junio 8 de 2017
Elaboró: Paula Jaramillo
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 339

 

*Foto tomada de Caracol Radio

Intervención del Gobernador de Antioquia en conclusiones de Consejo de Seguridad

Medellín junio 6 de 2017

Gobernador
LUIS PÉREZ GUTIÉRREZ
Consejo de seguridad

0:00 Seguimos trabajando el tema de Urabá. Informe positivo de erradicación de salid de coca. 7.7 toneladas.

1:30 También se logró el control del Río Atrato.

2:15 Nos falta hacer mucho control a la exportación de banano. Se está utilizando para el narcotráfico.

3:04 Turbo maneja una tasa de homicidios muy grande, la segunda en el País.

4:20 Secretaría de Gobierno hará consejos de seguridad descentralizados en dos o tres municipios por semana.

6.15 En Campamento asesinaron dos policías y una agente quedó herida. Detención de Alias Terry.

7:30 Policía detuvo a Alexandro Gómez en El Peñol.

8:15 Noticia importante por parte del Ejército, da de baja a Alias Pescado.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov