log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

En buen estado red vial a cargo del departamento para los viajeros de este fin de semana

  • • Hay transitabilidad hacia todos los municipios y se recuerda a los viajeros hacerlo en lo posible durante el día y acatar las instrucciones de las autoridades en carretera.
  • • Transitar con precaución por la Variante Palmas Aeropuerto, km 5+450, sector Posada de Posada y tener en cuenta que esta es la nueva ubicación del peaje.

La red vial a cargo del departamento de Antioquia se encuentra en buen estado para los viajeros de este fin de semana. Se recomienda viajar en lo posible durante el día y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera.

Vías hacia el Oriente:

El estado de las vías Doble Calzada las Palmas, Variante Palmas y Santa Elena, es el siguiente:

Vía Santa Elena: se encuentra habilitada.

Vía Variante Palmas:

- Transitar con precaución por la Variante Palmas Aeropuerto, km 5+450, sector Posada de Posada y tener en cuenta que esta es la nueva ubicación del peaje.

Doble calzada las Palmas: se encuentra habilitada.

Doble calzada Norte:

Desde Solla hasta Barbosa se encuentra habilitada y sin restricciones, las vías alternas Bello – Copacabana y Girardota – Cabildo – Hatillo, se encuentran también habilitadas y sin ninguna restricción.

El tramo Hatillo – Donmatías - Hoyo Rico, se encuentra habilitado y sin restricciones.

En algunas de las subregiones la situación es la siguiente:

Norte y Bajo Cauca: Puente Gabino cerrado en la vía Gómez Plata, vía alterna para vehículo campero El Pichón – El Encanto, para todo vehículo Santa Rosa de Osos – El Caney.

Zaragoza - La Cruzada: paso restringido por pérdida de banca en el km 27+400.

San Fermin- Briceño: paso restringido por pérdida de banca en el km 13+100

Angostura- La Ese- Yarumal: paso restringido a 1 carril en el km 2+700.

Suroeste: Valparaíso – Támesis: vía cerrada por puente en mal estado en el km 9+000. Vía alterna: Valparaiso - La Fabiana - El Líbano – Támesis.

Valle de Aburra: Caldas, paso por un solo carril en el km 4+700, Barrio Vegas del Río, sector La Tablaza.

Urabá: El tres- San Pedro de Urabá, paso restringido por perdida de banca en el km 17+200 y km 21+000.

Carepa- Saiza: paso restringido por falla de estructura de hidráulica en el km 2+900

Nordeste y Magdalena medio: Molino Viejo- Santo Domingo: paso restringido a un carril por pérdida de banca km 10+000

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Gobernación de Antioquia instala ruta de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género

  • • En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la Secretaría de Gobierno Departamental anuncia la articulación interinstitucional para la ruta de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género.
  • • La invitación es a denunciar, y eliminar los subregistros en el departamento.

Con una articulación interinstitucional conformada por la Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional, Comisarios Municipales, Personeros, Defensores de Familia, y la Secretaría de las Mujeres del departamento, la Secretaría de Gobierno de Antioquia anuncia la creación de una ruta especial de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género.

“Lo más grave de estos casos es el subregistro, las mujeres y los niños no se atreven a acceder a la justicia porque sienten en riesgo su integridad. Hoy anunciamos esta ruta para que las mujeres denuncien cuando son violentadas, cuando están inmersas en trata de personas, en prostitución. Ahora estas personas que denuncien serán consideradas como testigos protegidos y se les dará amparo por el tiempo de un mes prorrogable, contemplando algunos casos con – incluso- cambio de identidad, ciudad, y país para evitar y reducir el feminicidio en el departamento de Antioquia”. Resaltó Victoria Eugenia Ramírez Secretaria de gobierno.

Actualmente el departamento de Antioquia presenta una disminución en los casos de violencia intrafamiliar, sin embargo cabe resaltar que las subregiones de valle de Aburrá, Magdalena Medio y Suroeste presentan las tasas de violencia intrafamiliar más altas.

La situación actual del departamento arroja una cifra de 4015 casos de violencia intrafamiliar, con corte a 17 de septiembre de 2016.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Las minas antipersonal, una preocupación de una Antioquia que Piensa en Grande

  • • Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia, anunció la creación de un Batallón del Ejército que trabajará por el desminado del departamento de Antioquia.
  • • Este grupo tendrá su estructura permanente para octubre de 2017.

En el marco de un proceso de cambio que atraviesa el país, en el que es común saludar la paz y dejar atrás la guerra, y en el que desde todas las esferas de lo público y lo privado se pide a gritos un nuevo camino, la Gobernación de Antioquia se prepara para el posconflicto, y dentro de aquello que lo denomina, está el hecho de limpiar el camino para quienes hagan el nuevo recorrido.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Seguridad presidido por Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia, y acompañado por la cúpula militar del departamento, el pasado 20 de septiembre, se anunció la creación de un Batallón del Ejército que trabajará por el desminado del departamento de Antioquia; y que está compuesto inicialmente por 600 hombres. Este grupo será completado en 2017 por otros 600 militares entregados paulatinamente en dos etapas, para que así en octubre del mismo año se cuente con el batallón permanente de desminado en Antioquia.

El Gobernador menciona que próximamente se realizará una reunión con los Alcaldes de los municipios más afectados por las minas antipersonal, y el batallón del desminado, con el propósito de establecer programas, planes de acción y rutas de trabajo, a través de los cuales se pueda impactar este flagelo con la presencia y la gestión estatal.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 21 de septiembre de 2016

Sesiona el Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Antioquia

  • • Este martes 20 de septiembre de 2016 en la Gobernación de Antioquia, sesionó por primera vez el Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Antioquia.
  • • Entre los resultados del Comité se encuentra la instalación de tres mesas de trabajo técnicas.

Gracias a la gestión que se realizó desde la Dirección de Derechos Humanos adscrita a la Secretaría de Gobierno Departamental, el pasado 20 de septiembre de 2016 en las instalaciones de la Gobernación de Antioquia, se realizó oficialmente la primera sesión del Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Antioquia.

El Comité conformado por representantes de organizaciones del orden internacional, nacional, departamental y municipal, cumplió con el objetivo de consolidar la máxima instancia de articulación en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, espacio a través del cual se establecerá un plan de acción que permita diagnosticar e impactar el departamento de Antioquia, en dicha problemática.

Uno de los resultados de la sesión fue la definición de tres mesas técnicas de trabajo, que son:

1. Mesa de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

2. Mesa de justicia, derechos internacional humanitario, conflicto armado, igualdad y respeto por las identidades.

3. Mesa de paz, ciudadanía, cultura y educación en derechos humanos.

En lo que resta del año se acordó un cronograma de encuentros con una periodicidad semanal para cada mesa de trabajo, y mensual para el comité. Esto con el propósito de trabajar con constancia y compromiso para que el próximo 15 de diciembre esté estructurado y aprobado el plan de acción que se ejecutará durante el 2017.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 21 de septiembre de 2016

La Gobernación de Antioquia trabaja en la restitución de los derechos de los habitantes de Ituango

  • • La Secretaría de Gobierno Departamental hizo presencia institucional entre el 13 y el 15 de septiembre de 2016 en la vereda Santa Lucía del municipio de Ituango.
  • • Entidades como la Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Sisben, Registraduría, Defensoría del Pueblo, entre otros, hicieron presencia en esta jornada.

Ituango es un municipio golpeado por la violencia y con años de abandono estatal, donde fue perpetuada la tragedia y el dolor de las familias y sus generaciones a causa de la guerra. Ahora este municipio del Norte Antioqueño es uno de los escenarios donde se habla de paz, renovación y diálogo. La vereda Santa Lucía, es una de las zonas veredales transitorias de normalización, por tal motivo la Gobernación de Antioquia realizó acompañamiento integral a sus comunidades.

En este proceso la Gobernación de Antioquia, en cabeza de la Secretaría de Gobierno, trasladó su oferta institucional a la vereda, los días 13,14 y 15 de septiembre de 2016. Durante estos días se realizaron jornadas de atención integral a la población, a través de las cuales los habitantes tuvieron la posibilidad de acceder a servicios del Estado, como: Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Sisben, Registraduría, Defensoría del Pueblo, entre otros.

Además, con el objetivo de conocer las necesidades de la población y sus condiciones de vida, de la mano de la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, se adelantó una caracterización a través de la cual se pudo establecer de manera concreta el tipo de víctimas que hay en la vereda, para posteriormente estructurar un plan de acción acorde con los hallazgos.

En ese proceso de caracterización, se identificó que el 100% de la población tiene condición de víctima y es por esto necesario el compromiso de los entes estatales para que la comunidad tenga acceso a la restitución de sus derechos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 16 de septiembre de 2016

El PAS lleva brigada de salud a Belén de Bajirá

• Cumpliendo uno de los lineamientos del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, personal del Programa Aéreo de Salud y del hospital la Anunciación del municipio de Mutatá, avanzan las atenciones en salud a esta comunidad.

• La Brigada de salud con acciones médicas, odontológicas y de enfermería; como actividades educativo preventivas y de recreación inició el 13 de septiembre y se extiende hasta el viernes 16.

Una nueva brigada de salud adelanta el Programa Aéreo de Salud en el municipio de Mutatá, con la comunidad de Belén de Bajirá, a la que se le entregan servicios básicos de medicina y odontología, enfermería laboratorio clínico, actividades preventivas y recreativas.

Esta brigada está acompañada por el Secretario Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Héctor Jaime Garro Yepes, el subsecretario de Protección Social Juan David Arteaga, el Director de Calidad y Red de Servicios Juan David Londoño García y el director de Factores de Riesgos Fernando Henao Zea.

Las acciones de atención y prevención las adelanta personal del PAS (Programa Aéreo de Salud) y del hospital la Anunciación del municipio de Mutata, cumpliendo con uno de los lineamientos del gobernador Luis Pérez Gutiérrez de hacer presencia en la región.

La atención en terreno, está a cargo de ocho médicos, dos odontólogos, cuatro auxiliares de enfermería, dos Auxiliares de Odontología e higiene oral, personal de laboratorio clínico, de vacunación y del programa de promoción y prevención.

Se cuenta además con el apoyo de la secretaria de deporte y cultura del municipio y de la secretaria de Planeación que debe evaluar la infraestructura y dotación del centro de salud de Belén de Bajirá y apoyar en la resolución de dudas de la ciudadanía.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Dirección de Información y Prensa
Medellín, 15 de septiembre de 2016

Escudo de Antioquia en Categoría Plata al señor Coronel Carlos Fernando Silva Rueda

• Se trata del saliente Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 5 de Rionegro. La distinción se le otorga por su compromiso, responsabilidad y entrega en el cumplimiento de su deber.

• El escudo será impuesto al Coronel Silva Rueda por la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, durante los actos de transmisión de mando del citado comando de combate.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, otorgó al Coronel Carlos Fernando Silva Rueda, Comandante saliente del Comando Aéreo de Combate No. 5 del Municipio de Rionegro, el Escudo de Antioquia categoría Plata, como reconocimiento a la gestión sobresaliente que realizó al frente de esta unidad.

El decreto que otorga la distinción destaca en sus considerandos que durante el cumplimiento de sus funciones, el Coronel se destacó por su compromiso, responsabilidad y entrega, así como por sus actos valerosos, que se ven reflejados en el trabajo operativo que dirigió y articuló en el departamento, para garantizar la soberanía de nuestro territorio, la seguridad de los antioqueños y el valioso apoyo social y humanitario a la comunidad.

También deja constancia que es deber del Gobierno Departamental exaltar y reconocer la labor y los méritos del CORONEL CARLOS FERNANDO SILVA RUEDA, quien por su gran fidelidad a la Patria y a su misión, ha participado con esmero y dedicación en el restablecimiento del orden público del país y ha velado por la seguridad de nuestro territorio desde el espacio aéreo.

Este reconocimiento público al CORONEL CARLOS FERNANDO SILVA RUEDA tendrá lugar durante los actos de transmisión de mando del Comando Aéreo de Combate No. 5 de Rionegro, este jueves 15 de septiembre.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Dirección de Información y Prensa
Medellín, 15 de septiembre de 2016

Antioquia Piensa En Grande comprometida con las víctimas de desaparición forzada

  • • La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno de Antioquia, se une a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
  • • La Secretaria de Gobierno destacó el trabajo en equipo para la búsqueda de desaparecidos que se adelanta con la Alcaldía de Medellín, la Fiscalía, Personería y otras instituciones.

La desaparición forzada ha sido usada como una manera de infundir terror y nuestro departamento, nuestro país, no han sido ajenos a esta. Por eso es necesario que el nombre de cada familiar, amigo, conocido que haya sido desaparecido forzosamente sea recordado para continuar con el proceso de búsqueda y el trabajo de restablecimiento de derechos y como una manera de lograr que esta práctica desaparezca.

Según lo registra la Unidad para la Reparación a Víctimas, “Antioquia es el departamento con más víctimas de este delito durante el conflicto. Según el Registro Único de Víctimas (hasta junio de 2016), del total de 45 mil víctimas de desaparición forzada en Colombia, 10.956 corresponden a Antioquia, mientras que 27.816 familiares están reconocidos como víctimas indirectas”.

Antioquia Piensa En Grande tiene un compromiso con todos los antioqueños, con todas las víctimas del departamento y dentro de estas los cercanos que sufrieron y sufren por la desaparición de un ser querido. Hoy, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se hace vigente la labor que desde la Secretaría de Gobierno de Antioquia se adelanta para que los que han sufrido con esta práctica puedan recibir la atención y reparación adecuada.

“Tenemos una responsabilidad como Gobernación de Antioquia de la mano con la Alcaldía de Medellín, la Fiscalía, la Personería de Medellín, asociaciones de víctimas y toda las instituciones y organizaciones que trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas y con las autoridades para que esta actividad desaparezca. Es una labor de todos en la que nos esforzamos para que el terror, la tristeza y la angustia que genera la desaparición forzada no la tengan que vivir más familias y para dar respuestas a todas las preguntas que tengan aquellos que la padecen”, dijo Victoria Eugenia Ramírez Vélez, secretaria de Gobierno de Antioquia.

Como una manera de tener presentes y no olvidar a todas las personas que han sido víctimas, la Asamblea General de las Naciones Unidad declaró el 30 de agosto como Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y se empezó a conmemorar en 2011. Esta es una práctica de muchos años en la que es necesario recordar, por eso Antioquia no olvida a sus desaparecidos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 30 de agosto de 2016

Mesa Departamental y Mesas Municipales de Víctimas sesionan en Medellín

  • • Entre el 29 y 31 de agosto de 2016 se realiza la sesión de la Mesa Departamental y las Mesas Municipales de Víctimas en Medellín.
  • • • En la sesión se encuentran la Mesa Departamental de Participación efectiva de las Víctimas y las Mesas de Víctimas de cada Municipio.

Siendo este un momento histórico y coyuntural en el que se acuerda la paz pero no con el olvido de las víctimas, sino de la mano de las mismas, desde la Secretaría de Gobierno Departamental concretamente a través de la Dirección de Derechos Humanos gestionamos con medidas de satisfacción que permitan resarcir la dignidad de las víctimas.

El Estado hace presencia a través de múltiples programas, para que las víctimas sientan el acompañamiento de la institucionalidad y dentro de este contexto, los días 29, 30 y 31 de agosto de 2016 se lleva a cabo la sesión de la Mesa Departamental y Mesas Municipales de Víctimas en el Hotel San Ignacio Plaza ubicado en el centro de Medellín.

Dentro de los temas que se desarrollan en la agenda, se encuentran el avance en participación política y frente al conflicto, el desarrollo agrario integral, el posconflicto, la construcción de paz y el rol de las víctimas, las charlas de mecanismos de autoprotección dictadas por la Policía Nacional y los retos de diálogos de paz para las mesas en participación, entre otros.

Este como muchos otros espacios que han sido esperados con ansias por las víctimas, son y serán oportunidades permanentes dentro de este gobierno.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 30 de agosto de 2016

El corregimiento Cañaveral en Remedios Antioquia recibe con agrado la oferta institucional de la Secretaría de Gobierno

  • • La Secretaría de Gobierno Piensa en Grande, y es por eso que a través de sus profesionales desplaza a los diferentes municipios del departamento la oferta institucional.
  • • Esta vez la oportunidad fue para el municipio de Remedios, en el corregimiento Cañaveral.

El 26 de agosto de 2016 la Secretaría de Gobierno se acercó a la comunidad del municipio de Remedios en el corregimiento Cañaveral con el propósito de acogerlos y brindarles la oportunidad de acceder a la oferta institucional.

Llegar al corregimiento Cañaveral además de ser importante por los servicios que se le prestan a la población, marca un hito significativo en la gestión de la Secretaría de Gobierno Departamental, que tiene como frase bandera de su gestión que: “Aquí se trabaja a diario desde el territorio de cara a cara con la comunidad, y no desde el escritorio”.

Es por eso que midiendo el impacto y la vulnerabilidad a la que han estado sometidos los habitantes del corregimiento, no sólo se hace presencia a través de las jornadas en las cabeceras municipales, sino también en los lugares aislados en los que no se tiene acceso fácilmente a los servicios del Estado.

La población del corregimiento y sus zonas aledañas contaron con la oferta institucional de organizaciones del orden nacional, departamental y local, tales como la Registraduría Nacional del Estado Civil, Comisaría de Familia, Enlace Municipal de Víctimas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Coosalud, entre otros.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de agosto de 2016

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov