log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Queremos legalizar a Antioquia

  • • Así lo informó el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, al referirse a los operativos que se vienen realizando en el departamento de Antioquia, contra la comercialización de licor adulterado.
  • • El mandatario y la secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ramírez Vélez, hicieron un balance de la primera visita al municipio de Dabeiba. Faltan Ituango, Remedios y Vígia del Fuerte.

Como exitosos, calificó el mandatario seccional los operativos que se vienen realizando en Antioquia para la incautación de licor adulterado. Este producto, según el gobernador Luis Pérez Gutiérrez genera pérdidas para la administración departamental por un valor cercano a los 300 mil millones de pesos al año.

“Nosotros militarizamos a Rentas de Antioquia. Nosotros queremos que las rentas que está perdiendo el Departamento y el Municipio se recuperen y fuera de eso, que los empresarios no tengan una competencia desleal”. Agregó el mandatario que en los últimos días se ha logrado recuperar entre 20 mil y 30 mil botellas de licor adulterado que le estaban haciendo competencia a la Fábrica de Licores de Antioquia.

Por eso la apuesta es legalizar a Antioquia. “Queremos una Antioquia legal pero con hechos”, por este motivo se va atacar el chance ilegal y el licor que viene del exterior sin pagar impuestos, indicó el gobernador de Antioquia. “Ojalá podamos acabar con todo lo que es contrabando y con todo lo que es ilegal” y recalcó que cuando se permite la ilegalidad se forman bandas delincuenciales que quieren arreglar los problemas a su manera.

Avances en zonas de concentración:

De otro lado, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, aseguró que en los municipios donde han estado las FARC cesaron las extorsiones e hizo énfasis en que “este es un primer paso importante en el proceso de paz”. Igualmente se refirió al caso de Remedios, donde al parecer por desconocimiento, este grupo solicito víveres a la administración municipal.

· Explicó que los entes territoriales no pueden hacer ningún tipo de donación y que hay una directriz concreta por parte del Gobierno Nacional que indica, que éste será el encargado del sostenimiento de las zonas de concentración veredal que estarán ubicadas en los municipios de Dabeiba, Ituango y Remedios, y del campamento que estará localizado en el municipio de Vigía del Fuerte, por un período de 180 días.

De acuerdo con la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez Vélez, en la primera visita al municipio de Dabeiba, se hizo una reunión en la que participaron el alcalde, delegados de las FARC, el Gobierno Nacional, representantes de la Gobernación y la comunidad. En este proceso participativo se despejaron las dudas de los dabeibanos.

Pérez Gutiérrez, recordó que el objetivo de estas visitas, es identificar y definir los cuadrantes donde van a estar ubicados los campamentos de las FARC y los espacios para la ONU.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 11 de agosto de 2016

 

Haz clic sobre los audios para escuchar las declaraciones completas sobre el tema:

 

Secretaria de Gobierno de Antioquia visitará mañana el corregimiento La Granja, en Ituango

  • • Durante la visita de la funcionaria se establecerá la presencia permanente de un inspector especial.
  • • La visita contará con una jornada de atención a la comunidad que adelantarán conjuntamente, Ejército, Policía, Fuerza Aérea, Armada y entidades públicas y privadas.

El municipio de Ituango y su corregimiento La Granja, disfrutarán este fin de semana, 30 y 31 de julio, de atención médica, lúdica, recreativa, cultural y social, en una jornada liderada por la Secretaría de Gobierno de Antioquia.

Victoria Eugenia Ramírez Vélez, Secretaria de Gobierno, visitará la comunidad de La Granja mañana sábado, donde no se ha tenido presencia de la institucionalidad en los últimos años. Lo hará en compañía de Hernán Darío Álvarez Uribe, alcalde de Ituango, y mandos policiales y militares para compartir con la comunidad y reafirmar la intención de Antioquia Piensa En Grande de estar presente en todos los lugares del territorio antioqueño.

A través de un convenio entre la Secretaría de Gobierno de Antioquia y el municipio de Ituango, se contará con la presencia permanente de un inspector especial, para que la comunidad tenga presente que en este lugar la institucionalidad no es pasajera.

“Desde que llegamos a la Gobernación de Antioquia, hemos trabajado fuerte para que en toda Antioquia la institucionalidad sea permanente. Para que cada uno de los alcaldes sepa que estamos trabajando en equipo por la seguridad, la tranquilidad y por una construcción que aporte a la paz de los territorios”, manifestó la Secretaria de Gobierno departamental.

Además de la visita a La Granja el sábado 30 de julio, desde el 28 de julio último, se adelantan actividades previas a la visita. La principal es la adecuación y pintura del coliseo de Ituango con el apoyo de Orbis de Pintuco y la población de la cabecera municipal.

Con la participación activa de la comunidad, la jornada se desarrollará gracias al trabajo en equipo entre la Gobernación de Antioquia, la Secretaría de Gobierno, la Gerencia de Infancia y Adolescencia de Antioquia, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, la Policía, la administración municipal de Ituango y otras entidades públicas y privadas que se sumaron a este trabajo de Antioquia Piensa en Grande.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 29 de julio de 2016

La institucionalidad llegó para quedarse en La Granja

  • • La secretaria de Gobierno de Antioquia le aseguró a los habitantes de este corregimiento de Ituango que la fuerza pública y la institucionalidad permanecerá con ellos.
  • • Se oficializó la presencia de un inspector especial en el corregimiento.

Victoria Eugenia Ramírez Vélez, secretaria de Gobierno de Antioquia, lideró la visita que marcó el retorno de la institucionalidad al corregimiento La Granja, del municipio de Ituango, después de 30 años. Acompañada por Hernán Darío Álvarez Uribe, alcalde de la localidad, Llanedt Martínez Ruiz, gerente Indígena de Antioquia, y mandos policiales y militares, la funcionaria oficializó la presencia permanente de un inspector especial que “será un catalizador del sistema ante las necesidades de la comunidad”, dijo.

Durante la visita la Secretaria de Gobierno recorrió el corregimiento y visitó algunas de las instalaciones de espacios públicos. Además de la visita, la comunidad pudo disfrutar de atención médica, nutricionista, actividades lúdicas y recreativas.

Es una programación que les demostró que Antioquia piensa en grande llegó para hacer presencia permanente. “Haremos presencia permanente en La Granja, por esta razón tendremos un fortalecimiento de la fuerza pública y de la institucionalidad. El gobernador Luis Pérez expresa su apoyo al Ejército y a la Policía para que se instalen en el territorio y permanezcan en él. La Gobernación de Antioquia estará con ustedes en todo momento, ahora viene la Empresa Agroindustrial Antioquia Siembra para ofrecer posibilidades dignas de empleo a muchos de ustedes y el IDEA también acompañará el desarrollo del corregimiento”, comentó Victoria Eugenia.

La Gerente Indígena, pidió que se incluya a todas las comunidades indígenas en este proceso de cambio en el que se trabaja para que toda población de este corregimiento y otros territorios del municipio puedan tener una vida más tranquila. Por su parte, el alcalde de Ituango destacó este paso como un inicio importante en el proceso de consolidación del territorio a través de la institucionalidad.

A la par con el regreso de la institucionalidad a La Granja, se desarrollaron actividades en la cabecera urbana de Ituango, con el acompañamiento de la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Gobierno, Gerencia de Infancia y Adolescencia de Antioquia, Gerencia Indígena, el Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Policía, administración municipal de Ituango y otras entidades públicas y privadas que se sumaron a este trabajo de Antioquia piensa en grande.

Una de las actividades más destacas, fue la entrega del coliseo municipal renovado y pintado, gracias a los aportes de la Fundación Orbis Pintuco y el apoyo de la población.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 30 de julio de 2016

Conclusiones Consejo de Seguridad 26 de julio de 2016

Compartimos discurso del Gobernador de Antioquia sobre las conclusiones del Consejo de Seguridad que se llevó a cabo el 26 de julio del presente año.

Durante la rueda de prensa se tocaron temas como.

1. Acciones que se llevarán a cabo en Ituango.

2. Presencia de inmigrantes ilegales en Turbo y el llamado que se le realizará al Gobierno Nacional.

 

Gobernación de Antioquia

Oficina de Prensa

Medellín, 26 de julio de 2016

Secretaría de Gobierno articula acciones para proceso electoral en Envigado

  • • La Secretaría de Gobierno lideró el encuentro para definir la organización de la consulta popular que se realizará en la localidad en el mes de julio.
  • • Los envigadeños decidirán en esta fecha, si entran o no al Área Metropolitana.

La Secretaría de Gobierno de Antioquia, como secretaría técnica, instaló la comisión técnica para la coordinación y seguimiento de los procesos electorales de la anexión del municipio de Envigado al Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

En la reunión que fue liderada por Victoria Eugenia Ramírez Vélez, secretaria de Gobierno de Antioquia, se analizaron los temas relacionados con el apoyo y el acompañamiento en el proceso electoral que se cumplirá en el municipio de Envigado el próximo 10 de julio del presente año, y en el que los envigadeños decidirán si su municipio integra o no la entidad.

“Se va a constituir una mesa de trabajo con la comunidad de Envigado, el comité técnico va a asistir, para que la comunidad esté plenamente enterada. Es importante que se tenga en cuenta que la labor de la Gobernación de Antioquia es de articulación. Este es un proceso electoral igual a otro que se atenderá con la logística completamente, con el acompañamiento de todas las autoridades”, explicó la Secretaria de Gobierno.

Raúl Eduardo Cardona González, alcalde de Envigado, destacó “la intervención de la Registraduría, la Secretaria de Gobierno del departamento y la gran participación de las diferentes entidades, todos están muy pendientes, porque es un proceso importante e histórico, el primero en el país”.

Por su parte, Luz Helena Rivera López, delegada de Registrador Nacional para Antioquia, detalló que “estamos llevando a cabo todas las actividades, el papel es un papel técnico de organización. Estamos trabajando con un censo aproximado, y se tendrán en cuenta las cédulas nuevas, hasta el diez de marzo, o sea 4 meses antes del evento”.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 11 de mayo de 2016

Escucha las declaraciones de la Secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez y de la Delegada del Registrador Nacional en el departamento de Antioquia, Luz Elena Rivera López, sobre la anexión de Envigado al Área Metropolitana:

Rueda de Prensa

 Seguimiento a operativo en Buriticá
Presentación de la campaña “Su seguridad, nuestro compromiso”.

Invita: Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador del Departamento

Fecha: mayo 3 de 2016

Lugar: Salón Pedro Justo Berrío, piso 12 del C.A.D.

Hora: 10:00 a.m.

 

Gracias por su asistencia.

Antioquia toma medidas para su seguridad

    • El Consejo de Seguridad adoptó medidas para darle a la comunidad, tranquilidad, credibilidad y confianza, en sus organismos de seguridad.
    • “Es incomprensible que el ELN entre en conversaciones de paz y que continúe en estos procesos de amedrentamientos, de extorsión, de actos ilegales y criminales en las regiones de Antioquia”, indicó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, al referirse a la detención de 7 personas en Segovia.

Varias decisiones que fortalecerán la confianza ciudadana en las fuerzas de seguridad del Estado, fueron adoptadas este martes en el Consejo de Seguridad, realizado en la Gobernación, con la presencia del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez; de la Secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ramírez, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, entre otros.

Para evitar que situaciones como la ocurrida la semana pasada con el paro armado, se vuelvan a presentar en el departamento y después de un análisis riguroso, el Consejo de Seguridad definió las siguientes medidas:

1. Se prepara un plan para que todas las carreteras de Antioquia estén vigiladas por el Ejército y la Policía, y que esos grupos de seguridad del Estado estén interconectados entre sí, para que los ciudadanos que tengan dificultades den aviso inmediato de la situación.

2. Creación de un grupo mixto integrado por la Policía y el Ejército para que atiendan las necesidades de seguridad del alcalde y la ciudadanía en las cabeceras urbanas. “Queremos darle toda la confianza a las 125 áreas urbanas, sacando a las calles a todo el ejército y la policía”, indicó el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

3. Creación de un grupo interdisciplinario que investigue el cibercrimen. Se van a tomar todos los correos electrónicos, todos los mensajes de whatsapp que se enviaron antes y durante el paro, y se va a investigar de dónde salieron estos mensajes. “La fiscalía tiene un grupo de trabajo, el ejército y la policía con sus organismos de inteligencia igualmente. Así de inmediato no se pueda decir quiénes son los culpables, ustedes saben que en la red queda la huella de donde salieron y esperamos que muy pronto tengamos la información para procesar aquellos que de una forma pagada o porque pertenecen a las bandas, estaban propagando esta información”, manifestó el mandatario seccional.

4. Creación de un sistema telefónico como el 123 para recibir quejas de los ciudadanos.

5. Creación de un sistema de redes sociales para estar en contacto con los ciudadanos. “Para que nos cuenten si están recibiendo panfletos o llamadas amenazantes. Y para que nosotros permanentemente estemos informando si esas comunicaciones, panfletos o llamadas, tienen importancia y donde sea necesario, se muevan los organismos de seguridad del Estado para atender a las comunidades”.

El gobernador calificó como ejemplar el tratamiento dado por la Fiscalía a las personas que fueron cogidas en flagrancia enviando mensajes por internet, por whatsapp y por medios de comunicación, quienes están siendo juzgados por el delito de terrorismo. Indicó que en total fueron retenidas 45 personas, quienes son investigadas por las fuerzas de seguridad del Estado.

Además resaltó la manera oportuna y contundente, como la Policía y el Ejército respondieron en los sitios donde hubo enfrentamientos.

Reiteró que los organismos de seguridad se están preparando para darle a la comunidad, confianza, tranquilidad, y credibilidad en sus instituciones. Por ello, seguirán trabajando intensamente en la lucha contra el crimen, y contra las asociaciones de guerrilla y bandas criminales.

Explicó que en el municipio de Segovia fueron detenidas 7 personas por los delitos de rebelión, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o munición. Se trata de 5 mujeres y 2 hombres, quienes hacían parte de una red de extorsionista del ELN. En este sentido, el gobernador de los antioqueños, puntualizó que “es incomprensible que el ELN entre en conversaciones de paz y que continúe en estos procesos de amedrentamientos, de extorsión, de actos legales y criminales en las regiones de Antioquia. Creo que esta es una noticia que tienen que tener en cuenta el Gobierno Nacional porque no podemos decretar ningún cese al fuego si los que están negociando siguen en procesos de agredir física, mental y económicamente a toda la sociedad”.

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, Abril 5 de 2016

Concluye primer Consejo de Seguridad del día de hoy en Carepa

  • El segundo Consejo de Seguridad es en Caucasia y luego en Puerto Berrío.
  • Gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, reitera presencia y acciones permanentes de la fuerza pública en todo el territorio.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, acompañado por el Vicepresidente de la República, el Ministro de la Defensa y los altos mandos militares y de policía, concluyeron el primer Consejo de Seguridad del día en el municipio de Carepa, en el cual se analizaron los diferentes factores de perturbación de la tranquilidad ciudadana a raíz de las amenazas y acciones de los grupos al margen de la ley en el eje bananero.

Se nota parálisis de las actividades en varios municipios del Urabá antioqueño, más por el temor de las personas ante las amenazas recibidas desde hace varios días a través de panfletos. El mandatario seccional reiteró la orden que tienen los organismos de seguridad de hacer presencia permanente en todos los rincones del territorio, con el fin de proteger a los ciudadanos y garantizar la apertura total de las vías.

Los delincuentes pretenden tener notoriedad a través de sus acciones terroristas e intimidaciones, con el fin de lograr que sean tenidos en cuenta en procesos que se adelantan en el país con otros grupos al margen de la ley, precisó el Gobernador Luis Pérez.

A esta hora se inicia el Consejo de seguridad en el municipio de Caucasia, con el fin de analizar la situación de orden público en la región del Bajo Cauca antioqueño. Posteriormente la presencia estatal, encabezada por el Gobernador de Antioquia, se hará en el municipio de Puerto Berrío, para saber de primera mano qué pasa en el Magdalena Medio.

Mañana sábado se hará lo propio en Pueblo Rico, para establecer las medidas necesarias en las poblaciones del suroeste y así en cualquier municipio o subregión de nuestro departamento que lo requiera.


Gobernación de Antioquia

Oficina de prensa
Medellín, abril 1 de 2016

 

 

Gobernador y altos mandos del Ejército y Policía presidirán este viernes consejos de seguridad en Apartadó, Caucasia y Puerto Berrío

  • Analizarán la situación de orden público en estas regiones y en compañía de las autoridades locales tomarán las medidas que se requieran adicionales a las ya existentes.
  • La presencia institucional que comienza en la zona de Urabá, continuará en el Bajo Cauca para concluir en el Magdalena Medio.

El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, en compañía de altos mandos de la Policía y el Ejército en nuestro departamento, realizarán este viernes consejos de seguridad en los municipios de Apartadó, Caucasia y Puerto Berrío.

El mandatario y las demás autoridades analizarán la situación de orden público en cada una de estas regiones y aprovecharán su presencia en los territorios para tomar decisiones adicionales que pueda requerir la situación en cada uno de ellos.

Los consejos de seguridad contarán en cada municipio con la presencia de las autoridades locales y fuerzas vivas de cada una de estas regiones antioqueñas.


Gobernación de Antioquia

Oficina de prensa
Medellín, abril 1 de 2016

 

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov