Noticias Secretaría de Medio Ambiente

El Gobernador en la Noche continúa recorriendo Antioquia y para esta oportunidad la Secretaría del Medio Ambiente del departamento visitará este martes 25 de junio el municipio de Don Matías. Este municipio ubicado en la subregión norte de la ciudad de Medellín limita por el norte con el municipio de Santa Rosa de Osos; por el este con Santa Rosa de Osos y Santo Domingo; por el sur con Barbosa, y por el oeste con San Pedro de los Milagros.
Don Matías con una extensión de 181 kilómetros cuadrados y también conocido como "La Roma Paisa", "La Suiza Paisa", "La Ciudad Levítica de Colombia" y "Fortín Lechero", basa su economía en la industria de los textiles y confecciones, en el ganado de leche, el ganado porcino y en la industria de las Maderas. Este territorio antioqueño, con 25.000 habitantes es reconocido por la simpatía y la nobleza de su gente, sus sitios naturales y su riqueza artística y cultural.
Con el fin de continuar generando una cercanía mayor entre la administración departamental y los diferentes municipios, se realizará nuevamente una jornada del Gobernador en la Noche en la cual se hará un acercamiento con la comunidad, una sembratón, un consejo de gobierno para identificar las principales necesidades en diferentes ámbitos y un recorrido por diferentes obras de infraestructura cofinanciadas por la Gobernación.
“Esperamos poder compartir con todos los donmatieños esta jornada y poder analizar de qué manera se pueden seguir implementando o se pueden comenzar a implementar los diferentes programas de nuestra dependencia” expresó Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 25 junio de 2019
Elaboró: Laura Salinas Gaviria - 3016412315
Revisó: Juliana Pérez Peña
# 460

“LA VIDA DEL PLANETA ESTÁ EN JUEGO” es el nombre que tiene la campaña que realizará la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia a partir del día miércoles 5 de junio, fecha establecida por las Naciones Unidas desde el año 1972 para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente.
La campaña que tiene por objetivo dar a conocer la triste realidad que enfrenta el planeta en materia ambiental y hacer un llamado a la acción, surge después de la publicación del reciente informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por su cifras en inglés), el cual contiene desalentadoras cifras que demuestran las grandes afectaciones que sufre nuestro planeta debido a la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la contaminación, el cambio climático, entre otros.
Una de las cifras más alarmantes es el millón de especies de animales y plantas que están en peligro de extinción debido a las acciones humanas que han alterado significativamente el equilibrio de la naturaleza.
“Este es un día para que tomemos conciencia y entendamos que realmente la vida del planeta está en juego y que si no tomamos medidas urgentes para rescatarlo todos vamos a perder, a veces creemos que esta problemática es ajena a nosotros cuando por ejemplo el 75 por ciento de los tipos de cultivos alimentarios mundiales, incluidas las frutas y verduras dependen de la polinización animal” expresó Lucy Rivera Osorio, Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia.
De acuerdo a lo anterior, el día de mañana se tendrá en el hall del primer piso de la Gobernación de Antioquia varias actividades que buscan a través del juego mostrar la realidad de nuestro planeta en materia ambiental y las acciones para ayudar a recuperarlo.
En horas de la tarde se realizará en el municipio de Girardota un evento para anunciar la compra de varios predios que permitirán la protección de fuentes abastecedoras de acueductos. Serán 68,71 hectáreas para beneficiar a 5 mil 534 personas con una inversión por parte del departamento de 2 mil 247 millones de pesos.
Cabe resaltar que durante la administración del gobernador Luis Pérez Gutiérrez se han adquirido 27 predios en 16 municipios para un total de 1.134,931 hectáreas.
Otro de los proyectos implementados por la Gobernación de Antioquia en este municipio es el Pago por Servicios Ambientales BanCO2 del cual actualmente hacen parte 33 familias que protegen 184,9 hectáreas, en los próximos días ingresarán 27 nuevas.
Contacto de prensa
Laura Salinas Gaviria
3016412315
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Bosques de Vida es el nombre de la iniciativa que este viernes unió al Departamento de Antioquia en una Gran Sembratón, en la que cerca de 30 mil personas se sumaron a la meta de plantar 100 mil árboles.
- Gobernación de Antioquia, Corantioquia, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, municipios y organizaciones públicas y privadas del Departamento formalizaron una alianza por la protección de los bosques.
57 organizaciones públicas y privadas de Antioquia se unieron a la Gran Sembratón Bosques de Vida, una iniciativa que, con la plantación de 100 mil árboles, permitió ratificar el compromiso con la protección de los bosques, un activo estratégico prestador de importantes servicios ambientales, entre ellos la regulación hídrica, la liberación de oxígeno y la captura de dióxido de carbono.
La sembratón, liderada por la Gobernación de Antioquia, Corantioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se realizó de manera simultánea en 90 municipios del Departamento con la participación de cerca de 30 mil personas, y contó con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Fuerza Pública, Pacto por los Bosques de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, y otras administraciones municipales, organizaciones sociales y comunitarias, y 40 empresas del sector privado.
En Barbosa, la Gran Sembratón se realizó en el predio Monteloro, el cual fue adquirido por la Gobernación de Antioquia y el mismo municipio. Tiene una extensión de 81,7 hectáreas y en su área de influencia se encuentran varias microcuencas abastecedoras que surten el embalse Río Grande II, de donde proviene gran parte del agua que se consume en el Valle de Aburrá.
En este predio, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá desarrolla un proceso de restauración ecológica mediante la estrategia Plan Siembra Aburrá, que pretende plantar más de 70 mil nuevos árboles nativos y aislamiento. Con esta intervención la entidad se suma a la iniciativa Gran Sembratón Bosques de Vida, y también busca contribuir al suministro de bienes y servicios ambientales a más de 3.340 habitantes de cuatro veredas, el corregimiento El Hatillo y cinco agroindustrias de la zona.
Como parte de este evento central, se firmó la alianza Antioquia unida contra la deforestación, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para crear el programa Gestión Sostenible de los Bosques del departamento de Antioquia, considerado en un proyecto de ordenanza que Corantioquia entregó al Gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
Antioquia unida contra la deforestación es también una estrategia de apoyo a las metas que se ha fijado el Gobierno Nacional en materia de lucha contra la deforestación, plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, entre las que se destaca la siembra de 180 millones de árboles en el cuatrienio y la restauración de 300 mil hectáreas de bosque.
En Antioquia, entre los años 2000 y 2017 se perdieron 440 mil hectáreas de bosques, lo que equivale a una tasa promedio de 25.800 hectáreas por año. Frente a la problemática, las autoridades ambientales lideran importantes esfuerzos por fomentar procesos de conservación y gobernanza forestal que permitan proteger el recurso bosque. Muestra de ello son los 100 mil árboles plantados en esta jornada, material vegetal que enriquece 200 hectáreas de territorio, comparable con la extensión equivalente de 200 canchas de fútbol.
Medellín, 24 de mayo de 2019
Más artículos…
- Con Gran Sembratón, se firmará la alianza Antioquia unida contra la deforestación
- La Casa Museo Rafael Uribe Uribe en Valparaiso, tendrá un Jardín Botánico
- La Secretaría del Medio Ambiente llegará al municipio de San Juan de Urabá
- El CIFFA se une nuevamente para evitar el tráfico de flora y fauna silvestre especialmente en Semana Santa