Noticias Secretaría de Medio Ambiente

El pasado 12 de diciembre, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia reconoció el trabajo de más de 500 familias vinculadas al programa BanCO2.
Durante la administración Antioquia Piensa en Grande se superó la meta propuesta, logrando la vinculación de 10.049 familias en la protección de más de 77 mil hectáreas.
De estas familias, pertenecientes a 102 municipios, 1.663 son familias víctimas del conflicto y 1.591 son familias indígenas de 19 resguardos.
La Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Medio Ambiente, liderada por Lucy Rivera Osorio, ha hecho una gran apuesta por la defensa del agua y la dignificación de los campesinos, trabajando de manera articulada con las autoridades ambientales, la Corporación Masbosques y los municipios del departamento de Antioquia en la implementación del esquema de pago por servicios ambientales BanCO2, un proyecto de gran impacto social y ambiental que ha transformado la vida de miles de personas.
Por lo anterior y para cerrar el año de la mejor forma, el pasado jueves 12 de diciembre se llevó a cabo, en el coliseo de Comfenalco sede Guayabal, un homenaje especial a más de 500 personas que representan a las familias que le han puesto el corazón a la protección del medio ambiente y que gracias a BanCO2, hoy tienen una mejor calidad de vida.
Durante el encuentro, se realizó un balance de los logros alcanzados con el programa, resaltando la inversión de $33.000.000.000, que permitió la vinculación de 10.049 familias en las jurisdicciones de Cornare, Corantioquia, CORPOURABA y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De estas familias, pertenecientes a 102 municipios, 1.663 son familias víctimas del conflicto y 1.591 son familias indígenas de 19 resguardos.
En el evento también hubo espacio para el pre-lanzamiento del libro ‘‘Monitoreo de la experiencia de pago por servicios ambientales BanCO2 en Antioquia como caso exitoso”. El texto recoge experiencias de vida de familias beneficiadas y presenta, de manera detallada, cifras e información de la ejecución del programa en el departamento.
La secretaria del Medio Ambiente, Lucy Rivera Osorio, expresó toda su admiración a las familias que hacen parte del programa y manifestó, que aunque al principio la meta de 10.000 familias parecía algo ambiciosa, gracias al trabajo en equipo y al compromiso, se superó. “Siento gran satisfacción por los resultados alcanzados y espero que BanCO2 continúe, para seguir protegiendo el medio ambiente y dar alegría a tantas personas que reconocen el patrimonio natural de Antioquia como lo que es, un gran tesoro” agregó la secretaria.
El acto también contó con la presencia de representantes de las autoridades ambientales y la Corporación Masbosques.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 13 diciembre 2019
Elaboró: Laura Salinas
Revisó: Pablo Sierra
# 891

- El Foro busca socializar a la comunidad académica, al público especializado y a la ciudadanía, los resultados y avances significativos de la investigación desarrollada alrededor del cambio climático, sus repercusiones sobre la biodiversidad y los casos de aplicación para la mitigación y adaptación al mismo, tanto regional como nacionalmente.
- El foro contará con una agenda académica en la que se presentarán las iniciativas que se desarrollan en el departamento y en el país, con invitados de primer nivel en el mundo, para avanzar en el entendimiento y la gestión del cambio climático.
El próximo 29 de octubre a partir de las 8 de la mañana, se llevará a cabo en el Salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe, el IV Foro regional: “Retos y Oportunidades del Cambio Climático y Biodiversidad para Antioquia”, una jornada dirigida a la comunidad académica, público especializado y ciudadanía en general que contará con la participación de ponentes expertos para presentar a los asistentes los elementos principales del cambio climático en la escala global, los retos que se plantean y la toma de decisiones en el territorio antioqueño.
Durante este encuentro se realizarán exposiciones magistrales de científicos y tomadores de decisiones del nivel regional y nacional, dentro de quienes se encuentran la presidenta global del IPBES, dos autores del próximo reporte del IPCC y reconocidos investigadores nacionales en el tema de cambio climático y biodiversidad, quienes en charlas magistrales y conversatorios académicos compartirán sus experiencias en torno al tema.
El Foro cuenta además con la presentación de dos exposiciones:
- El Concurso fotográfico - Cambio climático y Biodiversidad: Premiara las fotografías que ocupen los primeros 5 lugares. Ganan estos puestos las personas que lograron representar con sus imágenes la mitigación y adaptación al cambio climático y su relación con la biodiversidad. Todas las fotografías que participan son expuestas en el recinto del evento.
- Exposición de posters de investigación: Representantes de diferentes instituciones de educación superior tienen la oportunidad de dar a conocer sus proyectos de investigación en torno a la mitigación y adaptación al cambio climático.
“Este evento se suma a las acciones realizadas por el departamento de Antioquia para la adaptación y mitigación al cambio climático. Hemos logrado mucho de la mano de las autoridades ambientales, pero este trabajo no es solo nuestro, cada uno de nosotros, con pequeñas acciones puede contribuir para que no desaparezca la flora, la fauna y nuestra vida misma” expresó Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 28 de octubre de 2019
Elaboración e informes: Laura Salinas Gaviria 3838675 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Revisó: Rafael Restrepo
# 773

- Fueron entregados 3.210 millones de pesos, aportados por la Gobernación de Antioquia y el municipio para la adquisición de los predios San Miguel del Alto, La Luz, El Chaparral, y El Cuevero, un total de 68.6 hectáreas.
- A través de la implementación del esquema de Pago por Servicios Ambientales, hasta el momento, 60 familias campesinas del territorio se han beneficiado.
"Cuando uno viene a un lugar como estos siente que realmente vale la pena todo el esfuerzo para adquirir estos predios" expresó Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de Antioquia al llegar a San Miguel del Alto en la vereda El Palmar, uno de los predios adquiridos por la Gobernación de Antioquia y el municipio de Girardota para la protección del recurso hídrico.
Ante miembros de juntas de acción comunal, concejales, funcionarios, líderes ambientales y beneficiarios de BanCO2, se socializó la entrega 3.210 millones de pesos, recursos aportados por la Gobernación de Antioquia y el municipio para la adquisición de los predios San Miguel del Alto, La Luz, El Chaparral, y El Cuevero, un total de 68.6 hectáreas que abastecen los acueductos El roble, Barro, Encenillos, Jamundí, San Esteban, Holanda y Portachuelos para el beneficio de 5.534 personas.
“Aún no somos conscientes de lo que tenemos en estos predios, esto no es solo monte, aquí hay una gran riqueza hídrica, en fauna y flora que si no cuidamos es como si nos suicidáramos” expresó Diana Patricia Córdoba Moreno, Subsecretaria del Medio Ambiente del municipio de Girardota denominando la zona del encuentro como el San Miguel del Norte, lugar en el que se encuentran especies en peligro de extinción como el Yolombo, usado generalmente para extraer madera fina.
Al culminar el encuentro, por parte del municipio la Alcaldía presentó a los asistentes un video que da cuenta de la riqueza natural, con la que cuentan estos pulmones verdes de Antioquia, que son evidencia de hallazgos muy importantes para la ciencia en toda el área que constituye la conectividad de la zona oriental alta, cuya composición incluye los predios mencionados; encontrando 7 especies de hongos que no han sido reportadas en Colombia y 5 especies no reportadas en Antioquia, tigrillos, entre otras especies.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, julio de 2019
Elaboró: Laura Salinas Gaviria - contacto: 301 641 2315
Revisó: Juliana Pérez Peña
# 512