Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Resolución No. 2020060058160 - por medio de la cual se justifica la contratación directa
Archivo para descarga: Resolución en PDF

Boletín de Prensa
Medellín, 21 de julio de 2020
- El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, firmó el compromiso por la protección de los recursos naturales, junto a los directores de las demás corporaciones autónomas del departamento.
- La Administración seccional se vinculó al aniversario mediante la expedición de un Decreto de honores, que destaca la labor realizada por la entidad en su primer cuarto de siglo.
El Gobernador de Antioquia encargado, Luis Fernando Suárez Vélez, y el secretario de Medio Ambiente del departamento, Carlos Ignacio Uribe Tirado, participaron este martes en la celebración de los 25 años de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), que se llevó a cabo de manera virtual y con la presencia de los directores de las demás corporaciones autónomas de la región, entre otras autoridades.
El mandatario seccional exaltó la labor de la Corporación, envió un mensaje de felicitación a los colaboradores y los invitó a seguir trabajando unidos por la sostenibilidad del departamento. Como parte de la celebración, la Gobernación de Antioquia entregó a Corantioquia un Decreto de reconocimiento por sus 25 años de vida institucional y compromiso activo por el cuidado del patrimonio ambiental en el departamento.
Adicional a esto, el gobernador encargado firmó el compromiso por la protección de los recursos naturales y la búsqueda del equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades, el cual asume el Gobierno de Antioquia “con gran responsabilidad y satisfacción porque trabajando UNIDOS es posible lograr mejores resultados”, según expresó Suárez Vélez.
"Invitamos a Corantioquia a seguir poniéndole el corazón a lo que hace, al cuidado de nuestro medio ambiente, por eso hoy firmamos este compromiso y la mejor forma de ratificarlo es demostrando que trabajamos UNIDOS por el desarrollo Sostenible en Antioquia", añadió.
Reconoció en Corantioquia un trabajo incansable por la conservación de los recursos naturales en Antioquia, una labor “que tiene muchos puntos en común con nuestro Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y que se encuentra alineado con la declaración de la Emergencia Climática en el departamento, una apuesta política donde las corporaciones ambientales tienen la importante tarea de ser actores claves para poder alcanzar el propósito superior de hacer de Antioquia un territorio carbono neutro en el año 2040”.
Precisamente, Corantioquia es uno de esos aliados fundamentales en los que la Gobernación de Antioquia se apoya para cumplir algunas de las metas del Plan de Desarrollo, como la siembra de 25 millones de árboles y la conservación de más de 70.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos con programas como el Pago por Servicios Ambientales, además de la protección y el bienestar de la fauna silvestre.
Audio: Gobernador (e) Luis Fernando Suárez
Audio: Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe
Más información para periodistas:
Lorena Jaramillo, celular 301 3299340

Medellín, 11 de junio de 2020
Los recursos son aportados por la Gobernación de Antioquia y Corantioquia, para que 77 guardabosques protejan el ambiente.
Elegidos con criterios de inclusión social, entre los guardabosques se encontrarán personas que han participado en procesos socio – ambientales, entre ellas mujeres, reservistas de la fuerza pública.
Su labor se concentrará en el Suroeste, el Norte y el Occidente del Departamento.
Los guardabosques son defensores de la vida, promotores de la protección ambiental y un ejemplo de amor por la naturaleza en sus comunidades. Su misión es conservar los ecosistemas en zonas estratégicas, de gran importancia ambiental, y para ello harán parte del convenio suscrito entre la Gobernación de Antioquia y Corantioquia, para cuidar la naturaleza en 23 municipios.
Se trata de 77 guardabosques, cuya presencia se concentrará en 12 áreas declaradas como protegidas y 48 predios en zonas de conservación del recurso hídrico. Allí, trabajarán en la implementación de los planes de manejo de las áreas protegidas, velarán por que se mantengan las condiciones naturales de los ecosistemas y promoverán el uso adecuado de los recursos.
Entre las actividades que desarrollarán también se destaca el monitoreo en campo para conocimiento de la biodiversidad, el control y seguimiento de posibles afectaciones ambientales y la capacitación a la comunidad en temas relacionados con el cuidado y protección de los recursos.
Estos guardabosques serán miembros de las comunidades asentadas en las zonas de protección y por lo tanto su labor ayudará a fortalecer el sentido de pertenencia y el reconocimiento del patrimonio ambiental en el territorio. Además, su elección se hará bajo criterios de inclusión social y equidad de género, teniendo en cuenta especialmente a personas que han participado en procesos socio-ambientales y jóvenes que hayan prestado servicio militar y estén capacitados o cuenten con experiencia en el desarrollo de actividades con temas ambientales.
Con este convenio se aporta al cuidado de los ecosistemas estratégicos en los municipios de Andes, Amagá, Angelópolis, Anzá, Barbosa, Betania, Betulia, Caicedo, Campamento, Caramanta, Fredonia, Jericó, Liborina, Olaya, Pueblorrico, Sabanalarga, San Jerónimo, Salgar, San Pedro de los Milagros, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, Tarso y Yarumal. El aporte de la Gobernación de Antioquia asciende a $499 millones, y el de Corantioquia a $616 millones, de los cuales $117 millones están representados en especie.
Audio: Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Uribe Tirado.
Audio: Directora Gral Corantioquia, Ana Ligia Mora Martínez
Lorena Jaramillo Alzate, celular 3013299340
Más artículos…
- ¡La Gran Donatón Por Ellos fue un éxito: superamos la meta!
- Se renueva convenio de Pago por Servicios Ambientales en el Oriente antioqueño
- Se prorroga la suspensión de elección del representante del sector ambiental al Consejo Departamental de Participación Ciudadana y Control Social
- Continúa suspendida la elección del representante del sector ambiental al Consejo Departamental de Participación Ciudadana y Control Social