Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 15 de enero de 2021
• El trabajo conjunto de varios actores del departamento de Antioquia permitió sembrar el año anterior más de cuatro millones de árboles
• Las entidades, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, el Área Metropolitana, Empresas Públicas de Medellín, la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), las alcaldías de los municipios, la Fuerza Pública y el sector privado, se unieron con este propósito.
• Esta estrategia ambiental surgió como respuesta a la declaratoria de Emergencia Climática por parte del gobernador Aníbal Gaviria Correa.
El secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, informó que, gracias al trabajo articulado entre las entidades, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, el Área Metropolitana, Empresas Públicas de Medellín, la Reforestadora Integral de Antioquia, RIA, las alcaldías de los municipios, la Fuerza Pública y el sector privado, durante 2020 se sembraron 4.225.997 árboles, que equivalen al 52% de todos los árboles sembrados en el país.
Como respuesta a la declaratoria de Emergencia Climática por parte del gobernador Aníbal Gaviria Correa, se dio la unión de voluntades de estos actores mencionados, y se trazó la meta de sembrar 25 millones de árboles durante el presente cuatrienio del gobierno departamental.
El funcionario destacó en este logro, el gran papel de las comunidades, los colectivos ambientales y las distintas organizaciones comunitarias, que además de la siembra de las especies, permitieron el logro de importantes procesos de formación y educación ambiental.
Para este año, se espera llegar a una meta acumulada de 10 millones de árboles sembrados, para lo cual se apelará de nuevo a ese trabajo articulado, pero, sobre todo, a la importante dinámica de las comunidades, que le siguen apostando a esta actividad.
“Si sembramos un árbol estamos generando oxígeno y capturando carbono, por eso tenemos que apostarle a la reforestación y a la restauración ambiental”, agregó el Secretario.
Más información para periodistas
Luis Guillermo Morales

Medellín, 30 de noviembre de 2020
- El encuentro fue el escenario para que cientos de visitantes conocieran y compraran los productos que ofrecen estos negocios amigables con el ambiente.
- La Feria también fue un espacio para reflexionar en torno a cómo estamos contribuyendo como entidades, como empresas y como comunidad a la producción sostenible.
Diez Negocios Verdes del Oriente que producen bienes y servicios sostenibles con el planeta participaron en la 3ra Feria de Crecimiento Verde y Cambio Climático organizada por Cornare, la secretaría de Medio Ambiente de la gobernación de Antioquia, WWF Colombia, Masbosques y la Alcaldía de El Santuario.
Como en las dos versiones anteriores, la feria también pretendía mostrar que el bosque debe conservarse, pero que al mismo tiempo debe aprovecharse sostenible y armónicamente con el medio ambiente, es decir, que es posible producir conservando.
Entre los expositores también se encontraba la oferta institucional de Cornare, representada en proyectos de economía circular y producción amigable con la naturaleza como Arroz Secano, Mejoragro, Ecotutores y Estufas Eficientes, entre otros, algunos mercados campesinos y una muestra del sector aguacatero.
“Hoy desde el municipio de El Santuario desarrollamos esta Feria que es una de las tantas plataformas con las que apoyamos los Negocios Verdes de la región. Nuestra meta es apoyar a 60 iniciativas listas para comercializar este año, porque con esto no solo se favorecen los ingresos de las familias, las veredas y las regiones, sino que se genera empleo verde y empoderamiento del circuito económico rural, especialmente en esta época de pandemia”, explicó Javier Parra Bedoya, Director General de Cornare.
Por su parte, el Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, manifestó que “la Alianza Unidos por el Planeta es una estrategia que busca generar un vehículo de impacto colectivo para enfrentar la emergencia climática, de ahí que la Feria es una apuesta por generar capacidades en nuestros campesinos, pero, sobre todo, de sacarle el mayor provecho al bosque, pero conservando”.
Durante el evento, Cornare firmó un acuerdo a través del cual se suma de manera oficial para trabajar en pro de la sostenibilidad e impulsar proyectos de alto impacto que trabajen por una región adaptada al cambio climático.
Los Negocios Verdes son una oportunidad para la reactivación económica, por eso en la actividad se apreciaron productos que han sido cosechados y producidos de manera sostenible con el planeta.
“Esta Feria es muy importante porque es un impulso que nos están dando a los emprendedores que nos ocupamos de que nuestro negocio tenga el menor impacto ambiental posible y entre más recurrentes sean estos espacios vamos creando conciencia en las personas que nos consumen”, manifestó Marcela Ángel, propietaria del negocio verde Hierba Santa.
Actualmente, en Colombia existen dos políticas de Estado que le apuestan a los Negocios Verdes y a 2025 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible espera que sean un renglón importante en la economía del país.
Más información para periodistas:
Lorena Jaramillo, celular 3013299340
Oficina de comunicaciones Cornare
Teléfono: 5461616 ext. 221-222-223
Fotos: cortesía Cornare
Más artículos…
- La gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Medio Ambiente, de Minas y RIA, firman convenio para la recuperación de 10.000 áreas degradadas en el Bajo Cauca
- En Dabeiba el gobierno de Antioquia también presta atención al bienestar de los animales afectados por el invierno
- Gobernación de Antioquia realizó segunda sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática
- Gobernación de Antioquia realizó segunda sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática